Son las siglas en inglés de una regla de la innovación de Tom Peters, descrito por algunos como el «gurú que repintó la dirección de empresas en technicolor»:
Encuentra a un Amigo Friki Lejos de ti (Find a Fellow Freak Far away).
friki. (Del ingl.freaky). 1. adj. coloq. Extravagante, raro o excéntrico.
El factor friki
Digámoslo claramente: la calidad de tu vida intelectual y de tu capacidad innovadora, y que mantengas una mente abierta y despierta, depende de tu habilidad para desarrollar amistades y relaciones con tipos que sean raros, excéntricos, extravagantes o simplemente distintos y que no estén en tu círculo actual.
Si el raro o el friki es muy conocido o lo conoces desde que estabas en el parvulario, está muy bien; pero estaría mejor que lo acabaras de conocer o que no formara parte de tu círculo social. Un amigo friki lejano es alguien que solo por el hecho de acercarse y respirar a menos de 4 metros de ti va a aportar un aire fresco a tu pensamiento y te va a proporcionar un nuevo aroma en tu vida sexual intelectual.
No es porque sus rarezas sean mejores que las tuyas o las de tus amigos convencionales, sino porque sus rarezas son distintas y te parecen raras cuando estás en su círculo de influencia.
Algunas de mis mejores ideas y cambios de rumbo han sido generados o catalizados por estar en presencia de gente nueva. En un comentario o en un argumento o en un gesto me han abierto puertas para mí desconocidas, o de un plumazo han hecho desmoronarse alguno de mis más firmes supuestos o axiomas. Y los amigos o conocidos frikis lo han hecho sin quererlo, sin esforzarse, simplemente siendo.
La importancia de la lejanía
Que te relaciones con gente que viene de lejos («Far away») o que estés tú lejos de tu entorno habitual ya suele ser suficiente para que pongas el contador mental a cero y abras tu mente. Por eso nos suele gustar tanto viajar y nos permitimos experimentar y probar cosas fuera de casa que no se nos ocurriría probar en nuestro familiar ambiente: hablar con extraños (con el anciano de aire espiritual que en tu ciudad hubiera sido un mendigo más), comer comidas exóticas (gusanos tostados en Tailandia, por ejemplo, cuando jamás he comido caracoles o callos en mi país), y bailes tribales (el baile del ceilidh en Escocia, cuando el baile de Paquito el chocolatero en España siempre me ha parecido tan ridículo).
Pero esta lejanía no tiene por qué ser meramente geográfica, no tienes que moverte de tu pueblo o ciudad: puede ser una lejanía social (gente con distinto estatus socioeconómico), profesional, en distinto nivel jerárquico de tu propia organización, distinta ideología, distintos intereses, distinta personalidad (si eres extrovertido, mira qué puedes aprender de un introvertido, o viceversa). La diferencia intelectual y de educación es también muy importante, y la diferencia generacional es todavía mejor: ¿cuántos amigos de 5 años tienes? ¿Y de 80? (no valen tu sobrino ni tu abuelo).
En resumen, pon un friki en tu vida, aunque ahora esté lejos de ti, y verás como un universo de posibilidades aparece ante tus ojos.
Artículos de la serie Proyecto 52
Proyecto 52 comidas F.F.F.F-Regla de las 4 efes Informe de avance del proyecto 52 comidas al 19.3.13 Proyecto 52: ¿con quién comeremos la próxima semana? Autodidactas e interdidactas
A veces uno se hace una idea muy limitada de las cosas cuando su entorno es muy parecido a él mismo. El conocer otra gente puede abrir la mente. Sin embargo una advertencia: a veces las diferencias socio económicas y culturales pueden dar lugar a ciertos resentimientos que cuando afloran pueden ser peligrosos.
Bueno, cuando la cosa se ponga «peligrosa» tendremos que cambiar de friki.
Magnifica reflexión, puedo dar fe de que no hace falta saltar fronteras para experimentarlo, aquí mismo entre nosotros encontraremos eso paradigmas.
He crecido exponencial-mente como humano desde que practico las tres F.
Un abrazo
Ávalon
Quizá te ha jugado una mala pasada el subconsciente. En biología, en conducta animal, se habla de las 4 efes también: Fight( luchar), Feeding(alimentarse), Fleeing( huir) y… Sex (sexo).
Quizá por eso solo pusiste las 3 primeras.
Creo que has dado en el clavo…
Desde hace cinco años (parece una eternidad) prescindí del sexo…las otras aún las practico.
Se ha caído una F. Con lo fácil que es añadir una diciendo eso de f***ing….
🙂 f***ing
«Arreglao»
Gracias por el apunte.
Que puedo decir, hace 2 horas que estoy dando vueltas en tu blog, es la segunda vez que me llama tanto algo de alguien (primera, mujer árbol en facebook, can be add to the freak list) en el mes (?) si algún día andas por Uruguay, ¡Escribe!
Ha sido un gusto
http://www.bitstorm.org/gameoflife/