A. SECO. DRY, Don’t Repeat Yourself.
B. No des nada por sentado. Pero aférrate a unas pocas verdades inalienables.
C. Escribe de algún tema sobre el que escribirías aunque nadie te leyera.
D. Experimenta con tus personalidades. No olvides incluir al enano jorobado que llevas dentro, ni al loco de dientes sudorosos, «Oh, capitán, mi capitán», ni al crítico interior, ni al yo que se levanta por las mañanas con gesto de ojalá se caiga el cielo.
E. No pulses el botón de publicar si no sientes miedo, si no crees que podrías disgustar a alguien. Consejo robado a James Altucher, lee su Ridículum Vitae. Roba sin complejos.
–

F. Haz amigos. Pero pocos y vien abenidos. Esto no es facebook.
G. Haz enemigos. Un día en el que no has molestado a alguien es un día perdido. Tu mala leche ha de ser innegociable.
H. Privilegia las métricas internas sobre las externas. Traducido: motivación intrínseca frente a extrínseca. Del palo y la zanahoria al «porque me place».
I. Inspírate en lo que te ocurre en el día a día. Las ideas vienen solas. Basta con mantener los ojos abiertos. Espiración. Inspírate en lo que te ocurre en el día a día. Las ideas vienen solas. Expiración.
–

J. Busca mentores espirituales lejos de ti. Los de HM: Alex Soojung-Kim pang , Scott Young, Mario Casaretto. Busca antagonistas: X, Y y Z.
K. Muestra algo feo de ti (otra vez James Altucher). Si ya eres feo, tienes terreno ganado, pero cuidado, es fácil recurrir a la belleza interior para apaciguar la mirada ajena. Si tu belleza interior tiene fisuras, ya estás llamando a un fontanero de almas.
L. Porque sí. Practica el «Porque sí». ¿Por qué? Porque sí.
LL. Escribe listas larguísimas cuando no tengas ganas o actitud para escribir párrafos argumentados. La lista es la hermana tonta de la literatura. Quiérela.
M. Aprende el abecedario. Lo vas a necesitar para las listas largas.
–

N. Busca frikis amigos lejos de ti. Regla de las 4 efes: FFFF.
Ñ. No vivas al máximo solo para contarlo en un blog; en especial si escribes un blog minimalista.
O. DRY. SECO. ¿Dije Realmente Yeso?
P. Aplica una pauta de escritura irregular. Si eres sublime sin interrupción, te desfondarás nada más empezar.
Q. Aspira a la imperfección. Haz ondear su bandera. Cuelga tus bragas recién lavadas a plena luz del día.
R. El 95% de los blogueros no pasan del primer año. Algo similar con las nuevas empresas. En cinco años el 50% de los matrimonios están muertos. Los buenos propósitos de inicio de año expiran en febrero. A largo plazo, la probabilidad de supervivencia tiende a cero. Solución: si lo dejas, que no sea porque eres un blando, un flexifofo, un bloguero cuyo ego expide cheques que su voluntad no puede pagar.
S. Sardinas.

T. Bucea en la contradicción. Pero no para contrariar por contrariar; no para ser rebelde; no para crear una imagen. Bucea en la coherencia. Pero para ser un héroe, para ser un apóstol, para convertirte en un espejo.
U. Da un montón de consejos. Pero mucho cuidado con aplicártelos. Podrías empezar a creértelos.
V. Trata a la gente como si fueran mucho más buenos, sabios y bellos que tú. Casi todos lo son. Por eso escribes un blog: para ser tan bello, sabio y bueno como ellos.
W. Nunca pienses en tu público objetivo. Mejor: dispara la flecha a la buena de Dios y luego dibuja una diana donde se clavó el dardo. Pero… ¿no era una «flecha»? Te remito al consejo T.
X.
Y. Emprende proyectos que te estiren. Estás para ser superado. El mejor yo es el yo sobrepasado.
Z. Zzzzzzzzz. ¿Todavía sigues por ahí? No preguntes tanto. Escribe con autoridad, con la autoridad que te da la ignorancia de tus límites.
AA. Si estás en el nicho A no te juntes con gente del nicho A. Ni del P, ni del X, ni del Z. Busca a gente en el nicho épsilon, en el nicho aleph, en el nicho del cementerio, sector J, hilera 6. Luego agítalos en la coctelera y organiza una parada de monstruos.
BB. Escribe como si solo tú conocieras el secreto de este desfile salvaje.
CC. Educa la percepción para que prospere en la anomalía. Eres Sherlock Holmes, cualquier detalle es revelador. El asesino siempre es la mirada letárgica.
–
–
DD. Sé generoso. O no lo seas. Pero siempre aspira a entregar mucho más de lo que recibes.
EE. Repinta la capilla sixtina en las bóvedas de tu cráneo. Gracias, Ray.
Me ha gustado mucho. Hasta la X. Jajajaja. Está bien eso de mostrar la fealdad interior. Solo echo de menos que hayas mencionado a los antagonistas. Y lo de contar que llevas bragas ha sido de mal gusto jajaja.
Enhorabuena. Me ha gustado este post.
Lo de las bragas era por hacer que este blog sea más transversal y acoger todas las sensibilidades.
La ll es un dígrafo, no una letra, por lo que no forma parte del abecedario. Aunque si atiendo a la U, no te interesa lo que dice en M.
ñiñiñiñiiiiiiiiii
No tengo blog, pero igual leí como hasta la M.
Uyyy, casi. En la Z revelaba el secreto de la prosperidad, la belleza y la felicidad infinita.
😀
Estoy en desacuerdo con todas menos con la S. 🙂
Vaya, pensé que la Q también te vendría bien.
Quién quiere ser un bloguero de éxito pudiendo ampararse en el maravilloso anonimato para decir lo que te pasa por la cabeza y soltarlo al mundo en una catarsis que te libera el alma. Un pensar en voz alta, sin los problemas que eso suele acarrear.
Y una pregunta-reflexión ¿Se puede ser bloguero de no éxito y que tus ganas de escribir se mantengan más de 10 años?
¿Por qué LL y no CH? (RR supongo que al no iniciar ninguna palabra se descarta) La X es trampa, tenía que tener ese contenido la H, que como todos saben es muda, aunque no sé si la dejaste así por los X files… Y qué decir de la F… toda una «berdadera probocazión», right?
En cualquier caso, a ver si me pongo las pilas más a menudo para escribir en mi blog 😛