Tengo la convicción de que estos tres hábitos tienen el poder para transformar tu vida. Inicialmente, pensaba dedicar la tercera reencarnación al ejercicio o el hábito del movimiento, pero he decidido que seamos mucho más ambiciosos y desarrollemos retos que cultiven la salud en todas sus vertientes.
Los cuatro pilares de la salud son:
Ejercicio físico.
Alimentación
Sueño
Conexión social.
Nos enfocaremos en los dos primeros, pero tendremos en cuenta los dos últimos, porque la salud es una forma de estar en el mundo que incluye el tiempo en que dormimos y la relación con nuestros semejantes.
Emplearemos, como es habitual en este blog, la perspectiva del minimalismo existencial. Intentaremos identificar los elementos claves y desarrollar prácticas o experimentos, que llamo «retos», que nos ayudarán a incorporar hábitos saludables permanentemente.
Hazlo social
El apoyo emocional y social es fundamental para tener éxito en la formación de nuevos hábitos, en especial cuando son tan ambiciosos como los del curso de salud minimalista.
Este blog es un primer apoyo. Te animo a participar con tus comentarios, opiniones, sugerencias, maldiciones, etc. Es probable que enriquezca las actividad social del blog con artistas invitados, especialistas o reuniones online con cursillistas motivados.
Pero si estás verdaderamente comprometido y quieres aumentar las posibilidades de éxito te recomiendo que aumentes el coeficiente de socialización.
Propuestas
1. Envía este artículo a tres amigos y proponles que se embarquen contigo en un programa de salud minimalista este verano durante doce semanas. Y quizá durante el resto del año, si os sentís animados.
2. Comenta con tus amigos y otros seguidores del curso tus avances todas las semanas.
Soy un aprendiz y no lo digo por humildad
Una salvedad: no soy un experto en nutrición y mucho menos un deportista o un especialista en salud física. Yo aprenderé al mismo ritmo que todos. Siempre he procurado ir al menos una lección por delante. En esta ocasión, muchos participantes en los retos irán muchos kilómetros experienciales por delante de mí.
Pero bueno, si supiera lo que estoy haciendo, no lo llamaríamos experimentación, ¿verdad?
Semana a semana, durante doce semanas primero, y después espaciadamente durante el resto del 2014, introduciremos desafíos que nos saquen de la zona cómoda y nos hagan experimentar e incorporar nuevos hábitos para promover la salud.
Los principios en los que baso el curso de salud minimalista
Estos son mis principios, y si no te gustan… tengo otros. ~Groucho Marx
1. Aplicaremos implacablemente el Principio de Pareto o regla del 80/20. Parto de la base de que todos tienes poco tiempo disponible y muchos asuntos en tu vida. La salud es importante, pero no es el tema principal de tu existencia. Por eso solo voy a ocuparme de lo esencial, lo que tenga más impacto, lo que requiera los mínimos recursos posibles.
Si necesitas sofisticación, gente que realmente entienda del tema y que sepa explicártelo busca en libros o en buenos blogs de verdaderos expertos (aunque humildes) como Robert Sánchez, de Escucha tu cuerpo, o el blog de Luis Andés, un maratoniano y entrenador personal, o el estupendo Esto no es Comida.
Luis Andés, uno de nuestros asesores en deporte y nutrición. Le conocí personalmente en la última comida del Proyecto 52.
Serán nuestros referentes y consultores personales. Me voy a apoyar en ellos y en algunos otros amigos para elegir las mejores prácticas y buscar justificación o consejo.
2. Usaré las ideas de la biología evolucionista para justificar parte de los retos que afrontaremos. Nuestros cuerpos son el resultado de incontables generaciones de supervivientes. Estemos o no satisfechos con nuestra salud actual, somos los herederos de una raza de triunfadores en el juego de la vida.
Los hábitos que incorporemos han de tener sentido biológico. Las ideas evolucionistas nos ayudarán a comprendernos y orientar nuestras acciones de mejora de salud.
Las ideas también son sexys…
También nos apoyaremos en todas las tradiciones religiosas, filosóficas o de cualquier otro carácter que hayan pasado la prueba del tiempo (varios siglos). Estas incluyen el shabbat, el ayuno, la meditación y los rituales de conexión con otros seres humanos.
La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero. Y lo que funciona, funciona, aunque no sepamos cómo o por qué.
3. Ecología personal. Todos los retos que prescriba o recomiende han de poderse integrar armoniosamente en nuestra vida cotidiana. Pretendo que sean sostenibles en el ecosistema de nuestros entornos familiares y profesionales.
Quiero que la mayoría de los retos lleguen para quedarse y se transmuten en hábitos después de experimentarlos durante algunas semanas. El problema no suele estar en el conocimiento, sino en la toma de conciencia y en la acción.
Este curso de salud minimalista proporcionará una conciencia ampliada y un acicate para la acción.
El macrohábito de la salud física se complementará y apoyará en los hábitos de la atención plena y la perseverancia. Entrenaremos los tres simultáneamente desde ahora hasta fin de año. Como iremos viendo, se apoyan mutuamente.
Esto es un menú a la carta, yo proporciono los platos y tú decides cuáles degustar y quizá terminar introduciendo en tu dieta vital. ¡Bon appétit!
Cuando te suscribas a este blog, recibirás cómodamente en tu e-mail los retos, prácticas y misiones semanales y los libros de Leo Babauta (focus y El pequeño libro de la satisfacción) junto con Los tres hábitos que cambiarán tu vida.
Hola,
Estoy de acuerdo con tus cuatro pilares, pero yo diría que el sueño no es uno de ellos. Yo lo haría mas general: descanso/relajación. Es muy importante dormir 8 horas pero ademas hay que relajarse y vigilar el nivel de estres que soportamos que puede hundir nuestros propositos de tener una vida mas sana.
Un saludo
La relajación-descanso-recuperación es muy importante. Y mi plan es alcanzarla gracias al entrenamiento por intervalos, el ejercicio, la correcta alimentación y una buena calidad del sueño unida a un aumento de las conexiones sociales de calidad.
Con todos esos elementos (pilares) espero lograr bienestar emocional, productividad y liberación o gestión del estrés.
Por lo tanto, atacaremos o trataremos el estrés en este curso desde muchos puntos de vista.
El sueño en mi opinión es tanto un signo o indicio de buena salud como una causa de ella. William Demment, un experto en sueño de la universidad de Harvard cree que si nuestros niveles de ejercicio o alimentación son razonables, el elemento MÁS IMPORTANTE de la salud es la cantidad y calidad del sueño. Es por eso que lo he incluido como un pilar.
«Bajo circunstancias normales, un sueño saludable es de largo el más poderoso determinante de la productividad y el rendimiento de alto nivel»
–William Demment
Súper interesante todo el artículo, ahora mismo lo reenvío a mis amigas que les encantará 🙂
Y respecto al hilo de los comentarios, nada mejor que la experiencia propia para saber que dormir unas horas de calidad es esencial para llevar un ritmo de vida activo y saludable, no hay más que ver qué pasa cuando acumulas un par de noches durmiendo mal (aunque hayas dormido las horas que toca)
Hola,
Estoy de acuerdo con tus cuatro pilares, pero yo diría que el sueño no es uno de ellos. Yo lo haría mas general: descanso/relajación. Es muy importante dormir 8 horas pero ademas hay que relajarse y vigilar el nivel de estres que soportamos que puede hundir nuestros propositos de tener una vida mas sana.
Un saludo
La relajación-descanso-recuperación es muy importante. Y mi plan es alcanzarla gracias al entrenamiento por intervalos, el ejercicio, la correcta alimentación y una buena calidad del sueño unida a un aumento de las conexiones sociales de calidad.
Con todos esos elementos (pilares) espero lograr bienestar emocional, productividad y liberación o gestión del estrés.
Por lo tanto, atacaremos o trataremos el estrés en este curso desde muchos puntos de vista.
El sueño en mi opinión es tanto un signo o indicio de buena salud como una causa de ella. William Demment, un experto en sueño de la universidad de Harvard cree que si nuestros niveles de ejercicio o alimentación son razonables, el elemento MÁS IMPORTANTE de la salud es la cantidad y calidad del sueño. Es por eso que lo he incluido como un pilar.
«Bajo circunstancias normales, un sueño saludable es de largo el más poderoso determinante de la productividad y el rendimiento de alto nivel»
–William Demment
Escribiré más al respecto en el futuro e intentaré justificar mis elecciones.
Uso una definición amplia de salud: la de la OMS; puedes verla aquí: http://homominimus.com/2010/11/19/salud-minimalista-pilares-de-la-salud/
Si quieres echar un vistazo a mi ritual de sueño, puedes leer este artículo:
http://homominimus.com/2010/09/03/diseno-de-rituales-un-caso-practico/
Gracias por tu discrepancia, empiezo a echarlas de menos en el blog. 🙂
Un saludo.
Súper interesante todo el artículo, ahora mismo lo reenvío a mis amigas que les encantará 🙂
Y respecto al hilo de los comentarios, nada mejor que la experiencia propia para saber que dormir unas horas de calidad es esencial para llevar un ritmo de vida activo y saludable, no hay más que ver qué pasa cuando acumulas un par de noches durmiendo mal (aunque hayas dormido las horas que toca)
Gracias de nuevo y os voy siguiendo! 🙂
Sofia.
Gracias por pasarte, Sofía. Nos vemos en la sección de comentarios. O en mi próximo proyecto 52 paseos.
Me apunto al curso, sin salud no se puede disfrutar de la vida. Es lo más importante para mí, es hora de cuidarla