- Compra un podómetro barato y sencillo. O instala en tu smartphone alguna aplicación gratuita (por ejemplo, accupedo) o de pago que te servirá para medir el número de pasos. Las versiones gratuitas son suficiente para nuestros objetivos.
- Durante esta semana vas a llevarlo contigo a todos lados. Al final del día apuntas el número de pasos.
- El domingo por la noche haces la media de los pasos de la semana, entras en el artículo de revisión del reto de la semana y comentas cuál ha sido tu media.

No me gastaría más de diez euros, si compras un podómetro físico. Esta es toda la inversión que te voy a pedir para el curso. El resto del equipamiento lo llevas contigo.
En el pasado, yo cometí el error de matar moscas a cañonazos e invertir más de cien euros en monitores que miden pasos, kilómetros, calorías, escalones, calidad del sueño, pulsaciones, etc. No lo hagas, no pierdas tu tiempo y tu dinero. Cuanto más sencillo, mejor.
No te preocupes por aumentar el número de pasos o por establecer objetivos. Con este primer reto pretendes conocer tu nivel de partida en cuanto a ejercicio físico tomando una variable indicativa suficientemente buena.
Este es un curso de salud minimalista, no te vas a convertir en un deportista de élite o marcar tus abdominales. Pero vas a instalar un conjunto de hábitos relativos al ejercicio, la alimentación, el sueño y la salud física en general que, si tenemos éxito, se quedarán con nosotros el resto de nuestras vidas.
Puedes comprometerte públicamente con el curso en la pestaña de “Curso de salud minimalista”. Indica tres razones por las que quieres iniciar un programa integral de salud minimalista junto con tu nombre o pseudónimo.
Si quieres recibir todos los artículos con los retos semanales, puedes suscribirte y obtener el libro Los tres hábitos que cambiarán tu vida.
No he encontrado un podometro y no tengo un smartphone. ¿Alguna otra recomendación?
Saludos!
No pasa nada, Ana Liz, solo dedicate a observar los trayectos andando que haces ahora diariamente o los esfuerzos físicos actuales sin intentar cambiarlos o aumentarlos. Toma nota en un papel y tus sensaciones. Eso es todo.
Bienvenida a bordo 🙂
Muchas gracias!
Estoy contigo, HM: por 10 €, hay podómetros útiles para la causa. En mi casa tenemos un par del Decathlon y van bien (miden kcal, marcha activa y km). No se necesita más.
En cuanto a aplicaciones, mi pareja usa una en el teléfono que se llama Runtastic. Además de calcularte el recorrido y tal, por lo visto, esta aplicación te permite ver cuántos kilómetros hacen tus amigos, familia, etc. En fin, motivación colectiva.
Yo en el móvil tenia Endomondo y también probé Runtastic, pero me consume mucha batería..
Hace poco me compre este podometro por 2€: http://www.ebay.es/itm/PODOMETRO-DIGITAL-CONTADOR-PASOS-CALORIAS-FITNESS-DEPORTE-CUENTA-PASOS-/201060788519?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item2ed0282927
..y cumple su cometido, solo que hay que tener cuidado para no darle al botón de «poner a 0»
Lo que mas me cuesta es acordarme de cogerlo por la mañana.
¿Hay que desconectarlo en el trabajo?
No, ¿por qué? Queremos hacernos una idea un poco tosca de nuestro nivel de actividad física. Todo cuenta. Si tienes un trabajo en el que tienes que andar para visitar clientes, ¡mejor!
Los tres hábitos que cambiarán mi vida, atención, perseverancia y salud.
La vida consciente es un entrenamiento continuo y esta semana toca contar los pasos.
Debido a la motivación he superado las dificultades. Problemas con el móvil, pero por fin tengo mi podómetro de 10 €. No podré informar el domingo porque estaré de viaje sin ordenador, pero adelanto los resultados al día de hoy. Martes, 2.800 pasos; miércoles 7.800 pasos; jueves 17.030.
La motivación tarde o temprano falla. Para machacarse en un gimnasio hace falta motivación, pero para dar un paseo agradable bajo los árboles con el fresco de la mañana no hace falta mayor persuasión.
Un abrazo a todos.
¿Estás intentando aumentar el número de pasos o ha sido espontáneo?
Mis resultados empezando el jueves a medir mis pasos con el programa accupedo son una media de 12636 pasos. Mis objetivos es perder un poco de peso ( 6 / 7 kilos ) y ponerme un poco mas en forma para que no me machaquen tanto en clase de Judo. muchas gracias por tu blog!
Mi registro fue de 10.249 pasos diarios de media, unos 7,6 km (para una zancada media de 75 cm). Es bastante aceptable. Sin embargo, mi patrón de movimiento está muy espaciado: ando un par veces al día, y el resto estoy parado delante del computador, sentado en el sofá o sin casi movimiento.
A mi me pasa lo mismo, de media he tenido 12340 pasos pero solo uno o dos picos al día.
Pues se trata entonces de buscar más ocasiones durante el día para andar.
Mi registro fue de 3500 pasos diarios. Paso a la segunda semana.
Tienes un gran margen de mejora, así que serás de los que más te beneficies del curso. Pero no te pongas objetivos, simplemente intenta andar más y aprende a disfrutar de ello. ¡Adelante!
No se si será un objetivo o solo un intento de andar mas. Pero me programé el teléfono para que me avise cada dos horas y salí a dar una vuelta al edificio (400 pasos). Recién acabo de dar la primer vuelta. Estuvo fantástico.
Yo hice una media de 4400 pasos al día. A ver si puedo mejorarlo!
¡La conciencia es el principio de la liberación!
¿cómo sería sin medidor de pasos? tomar conciencia y contar lo recorrido…
Tomar conciencia. Sin más. No hay nada que contar.
Entre cinco y seis mil pasos la mayoría en el trabajo a diario. Los días que consigo salir a caminar por recomendación facultativa (el colesterol que por ahí ronda) hago entre cinco y siete mil más. Pero suelen ser solamente un par de veces a la semana, o con suerte hasta cuatro días. Así que una media de 5500 pasos al día con algunas semanas mejores en la que puedo alcanzar los 8000.
El podómetro lo tenía hace tiempo y lo usaba esporádicamente cuando me acordaba de él…
A minute saved is a minute eadrne, and this saved hours!
Llevaba haciendo un cálculo «a ojo» de la caminata manutina de una hora casi exacta (un programa de Radio Clásica en el iPod). Para hacerlo de forma más exacta acabo de medir el Google Maps la ruta y son unos 6.600 metros. A paso rápido. Mi paso no pasa de los 60 cm. Divido 6.600 entre 0,60 metros (un paso) y me salen 11.000 pasos. Mañana desempolvaré el podómetro que tengo por ahí y nunca he usado.
Y me doy cuenta que lo de la hora no influye en mi cálculo. Pero viene a demostrar la teoría de que en una hora se pueden hacer entre 5 y 6 Km.
¿Manutina?
Está claro que se trata de que nos «auditemos» para saber más sobre nuestra actividad diaria.
Camino una hora (y no todos los días). Resto del día……………. calculando………. = 0 pasos.
Penoso.
Se tratará de salpimentar un poco el día de actividad. Me comprometo a ello.
Muy reveladora la primera semana, me muevo tan tan poco que será muy sencillo cumplir exitosamente la segunda semana. No obstante, con los datos obtenidos y las reflexiones pertinentes, quedo dispuesta a incluir un nuevo hábito, el de moverme más (independientemente del entrenamiento).
Vamos a por la segunda semana!!