Las condiciones del experimento público de desconexion digital las tienes en el anterior artículo.
Para participar en el experimento de desconexión digital debes registrarte en la página del experimento siguiendo este guión:
- Tu nombre o apodo.
- Cuándo inicias el experimento (idealmente, el lunes 3 de junio) de cuatro semanas (hasta el 30 de junio). Pero podrás incorporarte en cualquier momento durante las cuatro semanas.
- Qué elementos de tu vida digital o mediática has decidido eliminar. Por ejemplo: el uso de WhatsApp, la opción nuclear (para los que gusten de emociones fuertes: eliminación del smartphone), el consumo de películas o periódicos digitales o en papel, o todas las redes sociales o alguna en concreto que te genera menos valor e interfiere más con tu vida. Tú decides.
- Cuáles son las condiciones específicas de tu experimento: en qué franjas horarias o para qué actividades haces excepciones, si es que las haces; cómo vas a llenar el tiempo libre casi oceánico del que vas a disponer en estas cuatro semanas, por ejemplo: qué harás cuando estés en el autobús aburrido sin nada qué hacer o qué harás por las noches si no ves la televisión o las series, etc.
- Por qué eliges esta renuncia
El compromiso de Elena
- Hola soy Elena
- He decidido incorporarme al experimento a partir del lunes 3 de Junio hasta el domingo 30 de Junio.
- Los elementos que he decidido eliminar son, twitter, periódicos digitales, páginas de compra (amazon, mercado libre, kichink, etc.) y Facebook.
- No entrare, sin excepción, a checar periódicos digitales, páginas de compra y twitter. Entrare a Facebook solo cuando haya alguna transmisión en vivo o noticias de mi mamá que anda de paseo.
- Deje de usar el Facebook hace casi dos años, porque me quitaba mucho tiempo y al final me dejaba un sentimiento de vacío. Comencé a utilizar el twitter hace un año porque me divertían muchísimo los comentarios que hacían durante los debates para elecciones presidenciales en México del año pasado. Nunca había usado el celular para meterme en las redes sociales en casa, no quería que mis hijos me vieran pegada al celular, pero sin darme cuenta poco a poco lo he ido usando más y mis pequeños ya me han hecho los comentarios pertinentes, antes lo último que veía antes de dormir eran sus caritas y ahora es un último vistazo al twitter. He hecho muchas compras innecesarias, deseado tantas otras y metido en problemas, por mi diario navegar por las páginas de compras. Y por último la peor manera de comenzar mi día laboral ha sido los últimos años, llegar a dar un vistazo rápido a los principales periódicos digitales y después sentirme abrumada durante el día. Lo que pienso hacer con mi tiempo libre, es poner más atención en mis pequeños, estudiar lo que tengo pendiente y volver a leer libros en el transporte público. Llevaba días masticando el asunto, así que la propuesta a experimentar me cae como anillo al dedo. Gracias.
Todos los artículos de la Serie Neoludismo
7 comentarios sobre “Ejemplo de compromiso desconexión digital: Elena”