Siendo el minimalismo existencial un diseño de vida, tenemos que hablar de estrategia existencial. ¿Ha de haberla? ¿Siempre la hay? ¿Qué significa?
Hay conceptos de estrategia muy diferentes pero complementarios. Conocerlos nos ayudará a definir nuestra estrategia vital.
- Estrategia deliberada o estrategia como plan
- Estrategia emergente o estrategia como patrón
- Estrategia como lugar en el mundo
- Estrategia como visión
Estrategia deliberada o como plan
Una vez tomada una resolución voy directamente hacia mi objetivo derribando lo que me cierra el paso.
—Cardenal Richelieu

Hay un lugar donde quiero llegar. Determino el camino o sucesión de acciones que voy a seguir para alcanzarlo. Una vez definidos los objetivos organizo la acción de forma deliberada para obtener lo que deseo. Divido los objetivos vitales en planes quinquenales (como si fuera un planificador soviético), anuales, mensuales, y programo las acciones correspondientes a través de listas de tareas semanales y diarias. Es un enfoque de mando y control
Esta es una concepción común sobre la estrategia: metas, una cascada de planes jerárquicos para alcanzar las metas y una secuencia de pasos dentro de un carril predeterminado; si lo sigo sin desviarme me conduce a los objetivos que me había planteado.
Ejemplo: Homo Minimus es un elaborado producto de Marketing. Necesitó de una cuidadosa planificación y programación de acciones. Determiné las potenciales fuentes de ingresos, consideré que la satisfacción de escribir mantendría mi motivación a lo largo de los varios años necesarios para crear un blog de éxito. Hice un análisis de costes y consideré que el proyecto era viable. Decidí una rutina de trabajo diaria y los contenidos de los cien primeros artículos. Diseñé cuidadosamente el blog, y preparé estrategias de SEO y marketing de redes sociales. Han pasado cuatro años, y he seguido el plan original con alguna corrección menor. El crecimiento ha sido un poco más lento de lo esperado, pero todo ha ocurrido tal y como lo había previsto, casi como un mecanismo de relojería.
Palabras clave: acción deliberada, intención, planes, planificación y control, programación, previsión, objetivos, horizonte temporal, corrección desviaciones, pensamiento lineal, jerarquía de fines y medios, racionalismo, gestión de recursos.
Lemas: “Sé lo que quiero y programo cuidadosamente el curso de acción que me llevará a ello”. “Si me desvío, hago las correcciones pertinentes y vuelvo al camino”. “Mis acciones determinan las circunstancias”. “Primero lo primero”.
Estrategia emergente o como patrón
Lo diré otra vez: no puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tenéis que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea.
—Discurso de graduación Stanford. Steve Jobs.

Doy un paso, actúo a base de impulsos, reacciono a las oportunidades que se presentan, veo lo que funciona y me satisface, descarto lo que no… y cuando miro atrás me percato de que aparece un patrón coherente, una línea que me condujo a un buen resultado y que retrospectivamente parece sensata, pero que no había planeado inicialmente y que ha surgido a lo largo del tiempo.

Da la sensación de que he actuado como si tuviera una meta y como si hubiera tenido desde el principio una estrategia deliberada o plan. Pero esto es una ilusión cognitiva: el plan solo existe como explicación a posteriori de un comportamiento que fue emergiendo de forma orgánica como interacción entre mis deseos y las oportunidades que se fueron presentando.
Ejemplo: Homo Minimus surgió fruto del azar y la necesidad, no había ni plan ni metas explícitas; el blog surgió casi de la nada: estaba pasando un sabático en Edimburgo, tenía mucho tiempo y posibilidades de experimentación. Bajaba andando por Queen Street, surge en mi mente un nombre simpático: “Homo Minimus”. Me hace gracia, me olvido. Dos semanas después me digo que voy a escribir un blog y recuerdo el simpático nombre. Abro un blog gratuito en wordpress y escribo intermitentemente; según pasa el tiempo conozco a otros blogueros. Me voy animando a escribir, se me da bien. Una idea lleva a otra y cuatro años después tras muchos altibajos y vicisitudes, he escrito más de cuatrocientos artículos . Mirando atrás me doy cuenta de lo poco que planeé y de lo natural que me resultó todo.
Homo Erectus -> Homo Sapiens -> Homo Minimus (gracias, Herman)
Palabras clave:, evolución, crecimiento orgánico, emergencia, patrón, descubrimiento, sorpresa, improvisación, aprendizaje, complejidad, empirismo, prueba y error, mentalidad experimental.
Lemas: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”, “Para saber lo que quieres tienes que conocerlo”, “Más de lo que me gusta, menos de lo que no me gusta”, “Dios proveerá”, “Una cosa llevó a la otra”.
Estrategia como lugar en el mundo
Futuro: Periodo de tiempo en el que prosperan nuestros negocios, nuestros amigos son verdaderos y nuestra felicidad segura.
—Diccionario del diablo. Ambrose Bierce

Dados mis talentos, intereses, recursos personales, entorno, competidores, decido que un determinado puesto, posición o lugar en el mundo es el que me permitiría obtener el máximo de la vida. El lugar en el mundo puede ser trabajar como desarrollador independiente, dedicar mi vida a viajar por el mundo, crear un negocio o fundar una familia.
A partir de ahí, todo es empujar y empujar hasta que consigo establecerme en el lugar elegido. Me sitúo en un hábitat o entorno que me satisface, para el que estoy preparado, donde puedo aportar lo mejor y donde mi actividad me dota de los mejores frutos.
El peso de la estrategia como lugar en el mundo recae en el análisis del entorno , de mis fortalezas y debilidades y la búsqueda del encaje más beneficioso posible entre yo y la realidad. Analizo mis talentos, mis intereses o pasiones y las posibilidades, y decido que voy a ser X, Y o Z.
Luego puedo elaborar un plan o simplemente tomar decisiones que me sitúen más firmemente en ese lugar y tiempo ideal donde mis sueños son realizados, mi felicidad completa y las promesas cumplidas.
Ejemplo: He decidido que lo mío es la escritura y que estoy especialmente dotado para las distancias cortas: breves artículos. Mis capacidades e intereses están alineados con lo que se requiere para tener éxito en el mundo de los blogs. Analizo el mercado y veo que hay un hueco que llenar y que está relativamente vacío de competencia: el mundo del minimalismo. Estudio la historia y la actualidad del movimiento minimalista en el mundo. Analizo las estrategias y modelos de negocio de gente de éxito como Leo Babauta, The minimalists y otros autores anglosajones. Decido que voy a intentar convertirme en el bloguero minimalista de referencia en la blogosfera en español, aunque no sepa exactamente cómo. Desde el primer día, tengo claro el tipo de blog que quiero crear, mi público objetivo y los beneficios que proporcionaré a mis lectores. Homo Minimus es el lugar del hiperespacio donde me siento más a gusto, donde encuentro al tipo de gente más afín, en el que más puedo aportar y me hace más feliz.
Palabras clave: posición, lugar en el mundo, habilidades y talentos personales, entorno, hábitat, competencia, nicho de mercado, adaptación, posibilismo, mares rojos (por la sangre de los competidores)
Lemas: “Para obtener valor hay que generar valor”. “¿Dónde puedo aportar más al mundo y ser retribuido por mi contribución? “. “Hay un roto para cualquier descosido”. “¡Busca tu elemento!”.
Estrategia como visión
Las estrategias son sueños en busca de realidad
—Lapierre

Estoy lanzado a la vida, todo está por hacer, tengo que elegir mi esencia y crear mi proyecto vital. Me falta algo, quiero que algo que no existe exista, atisbo un cierto modo de vida, pero el futuro está abierto. Algo me ayuda: sé lo que no quiero, conozco algunas de mis restricciones, lo que quiero evitar .
Tomo la realidad como materia prima y mis borrosos sueños como brújula. Imagino una visión del tipo de vida que quiero traer a la existencia, es ilusionante. A la vez, soy realista y veo la brecha que me separa de ella. Construyo castillos en el aire, sí, pero enseguida me pongo a construir los cimientos y me pongo en marcha.
Mi vida es una obra de arte: yo soy el pintor, el lienzo, el pincel, el crítico y el espectador. Poco a poco, de forma deliberada o por accidente y acumulación de acciones, me voy aproximando a la vida que un día fue toscamente imaginada.
Cuando tengo que tomar una decisión poco importante, siempre he creído mejor considerar todos los pros y los contras. En decisiones vitales, sin embargo, la decisión debería provenir del inconsciente, de dentro de nosotros.
—Sigmund Freud
Ejemplo: Homo Minimus es el fruto de una visión. Es una pequeña obra de arte que comenzó como una idea borrosa y que ha terminado llenando un hueco importante, aunque no pudiera determinar a priori su forma definitiva. Muchos Homo Minimus podían haber satisfecho mi visión. El producto definitivo es uno entre otros posibles. La visión se fue haciendo más nítida gradualmente y me fue guiando por el camino, descartando lo que no ayudaba a realizarla y eligiendo lo que la iba perfilando hasta construir el blog actual.
Palabras clave: arte, revelación, creación, visión, ideales, carácter, perspectiva, ilusión, anhelo, valores, existencialismo, océanos azules (espacios abiertos, llenos de posibilidades).
Lemas: “La estrategia vital es un sueño en busca de su realidad”, “ No sé exactamente lo que quiero (visión más o menos borrosa que va haciéndose nítida poco a poco) , pero sé lo que no quiero (restricciones)” .“Algo que no existe pero que quiero que exista”. “Hasta el infinito y más allá”. “Estoy en una ciénaga con mi caballo, me elevo tirándome de los cabellos hacia arriba con caballo y todo”. “La visión sin ejecución es alucinación”. “No sé dónde están mis límites, pero sé dónde no están”.
Uno de mis artículos favoritos. Sigue con tu visión
Excelente artículo. Voy a releer y reanalizar. Creo que la falta de estrategias claras es lo me impide avanzar.
Enhorabuena Homo MInumus!
Hace unas semanas que he descubierto tu blog y admiro mucho tu capacidad de análisis y tu continuidad para escribir, que no es nada fácil. Vamos, que me has enganchau bien enganchau.
Me ha encantado como conectas los diferentes conceptos de estrategia con tus experiencias con el blog. Así se entiende mucho mejor.
Seguiré al acecho!
Empiezas con una estrategia emergente, vas pasando a través de las otras 3 estrategias y acabarás con una estrategia deliberada. Actualmente cúal estrategia aplicas?
¿Cuál hizo surgir este magnífico blog?
Un abrazo, maestro.
Tal vez se hace necesaria una combinación de todas. El peso de cada una ya irá variando, pero es un estupendo artículo para reconocerlas por separado.
Para releer más de una vez.
Saludos. 🙂
Eres lo Máximo!