Esta es nuestra segunda semana del curso de atención plena. A continuación va la descripción de la práctica. Recuerda que puedes escribir tus comentarios durante la semana en la sección de comentarios de este artículo.
A lo largo del día sé consciente de la posición de tu cuerpo. Cómo estás sentado, donde estás apoyado, dónde sientes la presión de los pies, la espalda o las posaderas. O si estás tumbado, dónde sientes la presión o las tiranteces o incomodidades de la posición. ¿Sientes el equilibrio o desequilibrio?
La hora de la comida es un buen momento para hacerte consciente: ¿estás en el borde de la silla?, ¿inclinado hacia adelante o hacia atrás? Cuando te acomodas en el asiento del conductor o cuando está iniciándose el ordenador por la mañana o mientras andas o estás
esperando en la cola del supermercado son también buenas ocasiones para practicar la atención plena de la postura.
La posición del cuerpo, como la sombra, siempre la llevas contigo. Darse cuenta de ella puede servir para salir del modo mental discursivo. La información más rica obtenida te puede ayudar a ajustar la posición y asumir una más erguida, firme y libre de tensiones tanto si estás sentado como andando.
A ver si con este ejercicio consigo ser consciente de cuando «me chepo» y lo corrijo de una vez. Sería un gran logro! Me gusta! A ver que tal se nos dá. Ánimo y gracias!
Llevo años «luchando» para no encorvarme, por lo que esta práctica la realizo a menudo( me temo que sin mucho exito). Lo que si me he dado cuenta a lo largo del día, es que de manera automática, cuando me estiro para adquirir la postura correcta realizo una respiración profunda al mismo tiempo.
si, yo me he dado cuenta que he unido el respirar, la dinámica anterior, al ser consciente de mi postura. Osea he creado un híbrido entre campana y postura. Así que ahora oigo un ruido, respiro y me pongo «bien», o soy consciente de la postura que tengo. Cuantas cosas descubrimos cada día! es flipante! ánimo! saludos Nora
La verdad que es curioso si, hacemos un 2×1,jaja, saludos a ti también mujer semilla 😉
Yo también estoy integrando bastante la respiración y la postura. Ánimo con el «anti-chepamiento» 🙂
🙂 ánimo!!!!
Vamos a ello. Durante la primera semana he sido un tanto irregular aunque estoy contento pq he sido consciente de los momentos en que violé la práctica. Esta semana espero mejorar. Me gusta mucho la que ahora empezamos.
También a mí este me gusta más que el anterior. Es un ejercicio al que estoy acostumbrado y espero hacerlo mejor que la semana pasada.
Entusiasmada. El curso concentra el camino que me había trazado pero de manera ya estructurada. Tiene recursos muy útiles como la mindfulness bell que nos recomendaste y que hace tiempo estaba buscando ¡a manera de pomodoro!. 🙂 Inicio desde la segunda semana pero agregando ya lo de la primera. Te comparto que tomé una foto de la persona que amo que está en mi escritorio hace tiempo y me detuve a mirar sus ojos, descubrí una dulzura reflejada en su mirada que no había percibido. Mi corazón se lleno de alegría y mis ojos se inundaron de emoción. Fue hermoso. 🙂 Veamos que trae la postura esta semana 😀
Gracias por compartir…. y quedo a la espera de los libros en mi correo 😉
Postura y respiración. Puro zen maestro. El zen de la vida cotidiana.
La primera semana un pelin irregular, aunque he sido muy consciente de los lapsus: sonaba el despertador y ya estaba en pie……….Hoy ya ha sonado el despertador y después de cerrarlo ya he hecho más de tres respiraciones profundas.
¡Vamos a por la segunda semana!
Agradecer la cantidad y calidad de información y material diverso que estas facilitando a través de este blog.
Feliz semana!
WordPress se empeña en empujarme el anonimato, pero soy Carlos Miguel 🙂
Muy bien, allá vamos. Además tiene un gran beneficio añadido, la postura es muy importante. Hace unos días me compré una «silla ergonómica de rodilla» para mis horas de trabajo sentado justamente por eso.
Creo que utilizaré el mismo disparador para hacerme consciente de mi postura cuando se me haya ido «el buda al nirvana»…
Un abrazo.
Hola Carlos Miguel ¿Qué tal la silla ergonómica de rodilla? Estuve mirando para comprar una pero me faltan datos, me gustaría saber tu opinión.
Un saludo,
Vicki.
Ser conscientes de nuestra postura me parece importantísimo, empiezo muy motivada esta semana con ganas de hacer descubrimientos sobre mi misma.
Y ahora una pregunta: aunque ya haya acabado la primera semana, ¿seguimos practicando la campana? Es decir, ¿los retos son acumulativos? ¿O nos centramos más en el nuevo pero sin olvidar totalmente los demás?
Los retos son acumulativos. Aunque cada semana nos centremos y pongamos el foco en uno solo. La esperanza que tengo es que aunque estemos enfocados en la postura cuando suene un timbre o el móvil recordemos respirar y ralentizar los movimientos y no precipitarnos a responder.
Vamos a ver qué tal se nos da esta semana, Soru. Allá vamos.
Mi primera semana ha sido muy corta, pero efectiva. El sonido de mindfulness bell, que tb me bajé, me ha llevado a tomar conciencia, entre otras cosas, del vuelo juguetón de los pájaros al otro lado de la ventana que momentos antes «no estaban». Añado pues la segunda práctica. Gracias y buena semana!
¿Hay algún disparador/es concreto para ésta práctica?
¿O debemos esforzarnos para ser conscientes de nuestra postura, posición, equilibrio,… en cualquier momento del día?
El disparador puede ser cada vez que te sientes en una silla. O bien cuando estés de pie en alguna cola. Como siempre, puedes intentar «visualizar» el vínculo entre la situación y el acto de conciencia.
También puedes usar una tarjeta-recordatorio y tenerla cerca de ti. O escribirte en la palma de la mano: «postura».
Veo difícil o imposible el ser consciente constantemente de nuestra posición, asi que con que seamos conscientes unas cuantas veces a lo largo del dia puede ser suficiente.
Te puedes centrar en la cabeza o el cuello, en la columna, o en otras partes.
Resultado primera semana, muchas respiraciones ya que mi trabajo es puerta y teléfono asi que si alguien necesita timbres le regalo unos cuantos jejeje.
Fallo: todavia no he empezado con el cuaderno.
Muy bueno: son las 10:30 y ya estoy corrigiendo postura en el ordenador.
Gracias
Una palabra, Mabe, una sola palabra…No pienses que tienes que escribir El Quijote 🙂
Ok gracias
Encantada con este segundo reto.
Aunque podría mejorarse mucho lo que he hecho durante la primera semana, estoy muy contenta con lo que he conseguido. Una respiración profunda antes de coger el teléfono o leer el whatsup me ha aportado mucha más calma. Y me gusta, quiero seguir así.
A ver qué tal se nos da esta segunda semana, a por la consciencia postural!!
Gracias por la guía, por tu tiempo y dedicación, yo por mi parte comprometido, diario tengo presente el curso.
me gusta la idea, buena combinaciòn la de respirar consciente y registrar la postura. Inclusive en momentos de muchos stress esta buena combinaciòn me es de ayuda. al hacerlo como parte de este curso me gusta la idea de incorporarlo como hàbito. Aporto un recuerdo: la casa museo de Hunderwasser en Viena, con todo un piso Muy irregular, pues este pintor decìa que ya no registràbamos nuestra propia pisada. Buena Semana de trabajo! Karin
Excelente dato, Karin, muy ilustrativo. Creo que vivimos en entornos tan «planos», tan geométricos, que algo dentro de nosotros se aletarga y deja de sentir. Entiendo el pintor deseaba sentir la variedad del mundo en sus pies y quizá con ello alumbrar la variedad en su espíritu.
Gracias por el dato!! Tiene mucha razón! Además me viene genial porque en tres semanas voy a Viena y aprovecharé para visitarlo!
Un saludo.
Val
Nada mal concentrarnos en nuestro cuerpo para pausar la mente. Un accidente de vida o muerte me apartó ayer del camino, como no ha sido grave estoy recuperando mi compostura.
Saludos!
Cada vez soy más consciente de mi verborrea mental, y ahora ha llegado incluso a molestarme como para hacer respiraciones o pensar en la postura sólo para acallarla unos segundos. Ahora sé lo que es el mindfulness, es paz, presente y nada más. Lo quiero.
La caja parlante está ahí casi siempre. La conciencia sensorial y corporal la puede acallar. Yo empiezo a ser más consciente de mis estados mentales y a tomar el parloteo como un dato más, no como mi identidad.
Cómo cuesta acallar esa caja parlante! Ese sería uno de mis mayores retos. Acallar o ignorar más mi diálogo interno. Y no hay nada que ayude más como la atención plena. Yo también lo quiero 🙂
Más que «acallar» el diálogo interno, ser consciente de él. La consciencia es el camino de la liberación.
Recuerda la metáfora del tablero de ajedrez: no somos las piezas blancas (emociones positivas) luchando contra las negras (las negativas), somos el tablero que contiene todas las piezas y todos los movimientos y configuraciones del tablero.
Gracias por el consejo. Muy bueno.
En la carta a suscriptores que he envíado esta mañana hay una pequeña herramienta de formación de hábitos.
Desde que publicaste este nuevo post, no me ha llegado nada a mi correo. ¿Me vuelvo a suscribir? Gracias
Sonia, acabo de comprobar que ya estás suscrita. ¿Podría ser que tu programa de correo hubiera envíado a la papelera o eliminado el correo?
Por favor, confírmalo. Gracias.
En eliminados no tengo nada tampoco.
Extraño. Intenta suscribirte de nuevo entonces…
Encuentro bastante útil para desarrollar la conciencia postural cerrar los ojos.
¡Hola! Bueno, por fin me estreno a comentar por aquí. La verdad es que todavía tengo muchas ideas que se me cruzan por la cabeza y no acabo de llegar a conclusiones en cuanto a la experiencia (claro, es muy pronto), pero voy haciendo la práctica y puedo decir que, hasta ahora, no me ha resultado excesivamente difícil. Es decir, casi siempre me acuerdo de respirar cuando oigo el móvil o me llega un correo, y suelo estar bastante consciente de mi postura y mi cuerpo (supongo que esto también es un hábito de los que practicamos deporte y hemos hecho danza mucho tiempo). Lo que es un reto mayúsculo para mí es aplicar esos hábitos y en general el «mindfullness» en momentos más mecánicos de mi vida. Por ejemplo, cuando me estoy duchando, lavando los dientes o maquillando. En esos momentos me puedo ir a la luna y volver varias veces. De hecho, a veces he tenido la sensación de que llevaba 1 hora allí y al mirar el reloj me he dado cuenta de que solo habían pasado 5 minutos.
También me está costando un poco el tema del cuaderno, más que nada porque muchos días no sé qué poner o estoy muy cansada para escribir algo. También porque creo que he perdido el hábito de escribir mucho a mano y me resulta raro (ya ves!). Al menos escribo una palabra que me evoque una sensación que he tenido durante el día al practicar el hábito. Poco a poco… 🙂
Minimus, eso del tablero de ajedrez te ha quedado muy Bruce Lee cuando dice aquello de «Be water, my friend», http://youtu.be/APx2yFA0-B4 😉
Yo he decidido combinar la campana de la atención plena (suena cada 30 min) con la revisión de mi postura corporal. Como suelo tener cargada la zona de las cervicales y los trapecios, aprovecho y, después de las inspiraciones, hago 4 o 5 movimientos de cuello u hombro. Poca cosa, pero un par de veces por hora… Y grano a grano, algo de mejoría noto. Estoy contento con el hallazgo (antes siempre me proponía hacer una serie de ejercicios de unos 10 min en algún descanso y nunca lo cumplía).
Y cada vez que me veo inclinado sobre la mesa, sentado sobre el borde de la silla o haciendo cualquier otra cosa rara, me doy cuenta de que mi cuerpo me está queriendo decir algo… Quizá esté cansado o quizá esté queriendo hacer demasiadas cosas en poco tiempo. Esa llamadita de atención me gusta, me obliga a replantearme si mi plan de trabajo es él óptimo.
Lo de la postura es un hábito que tenía bastante asimilado, creo yo, de tantos años sentado en el trabajo corrigiendo la posición. Pero viene bien recordarlo cada poco tiempo y respirar. La verdad es que viene muy bien ser consciente del presente y volver a él de vez en cuando.
Lo de escribir por la noche me está costando más que la semana pasada. No sé, si porque no estaré tan entusiasmado, o porque las sensaciones no son tan espectaculares como lo de la campana, pero me alegra ver que no soy el único y ver cómo la gente va mejorando. Gracias a todos…
Buenos días!
Ha sido una semana muy dura en lo personal… Esto me ha afectado. Estoy seguro de haber aprovechado menos oportunidades de observar mi postura de las que querría…
Mi mente no se ha tranquilizado tanto en estas ocasiones como cuando me detenía a respirar y a hacerme consciente la semana pasada. Eso sí, he aprendido que los hombros se levantan «solos», que estoy en tensión sin darme cuenta. Y en lo psicológico también me ocurre, no soy consciente del estrés hasta que tiene efectos en mi estómago o mi piel…
Voy a hacer el doble de esfuerzo estos dos días que quedan para exprimir esta técnica antes de cambiar, pero estoy menos satisfecho conmigo mismo que la semana pasada.
Un abrazo a todxs, buscadores y buscadoras.
Hola! luego de vacacionar y de regreso en casa, hoy abro la compu y leo el»Curso». Ya había bajado el libro antes de irme. Leo todo con atención.Me gusta. Es lo que necesito. Puedo comenzar hoy a realizarlo? Me imagino que me será un poco mas difícil, ya que debo practicar dos tips juntos. Lo intentaré si te parece, Minimus que puedo hacerlo. Mil gracias por acercarnos algo tan valioso para mejorar nuestra calidad de vida. Mi necesidad es realizar lo que sea con tal de «sanear» mi vida de la eterna insatisfacción que me recorre, me impregna toda y por momentos me ahoga. Saludos desde Uruguay. Ma. del Carmen
Puedes incorporarte al curso la seguna semana y cuando acabemos la última semana hacer las prácticas que te hayas perdido. Esto es muy flexible, no es una receta. ¡Bienvenida a bordo!
Hola a todos:
Yo llevo bien el tema del timbre, ya lo he automatizado aunque como pienso que tengo que abrir la respiración me resulta poco relajante.
El pensar en la postura me ha gustado y me viene dado puesto que ahora trabajo sentado en una silla se cocina que me deja machacada la espalda, es muy curioso el recaer sobre el rostro -hay que ver la de musculitos que contraigo de pura tensión-. En cuándo a lo del diario= fatal,-mira que me cuesta acordarme-. Bueno a partir de hoy ya lo voy a hacer.
PD si puedes enviarme el enlace del libro, no lo he recibido.gracias
Segundo informe. Postura, respiración, bitácora y conclusiones.
1.- Postura:
Disparadores: sentarme, caminar y esperar de pie.
Motivaciones: compromiso público, cadena de Seinfeld. Objetivo interesante.
Objetivo: interrumpir el discurso. Cambiar la dirección de los pensamientos.
Es un ejercicio claro, preciso, fácil y agradable. Y por tanto, motivador.
Resultado aceptable. Lo he recordado muchas veces a lo largo del día.
¿Cómo ha afectado la postura a mi serenidad? No lo se. Difícil de medir.
2.- Respiración al toque de campana. Menor atención, pocas campanas. Resultado mediocremente aceptable.
3.- Bitácora: escribo todos los días.
4.- Conclusión.
Teóricamente solo se trata de OBSERVAR la postura, pero cuando lo hago, me pongo derecho de forma automática. Es un efecto colateral. Creo que cuando pongo derecho mi cuerpo, de alguna forma también pongo derechos mis pensamientos, es un efecto colateral en cadena. Todo está conectado.
Sin propósito y sin expectativas para no generar estrés,
“cuando respiro disminuye la ansiedad.
y cuando me pongo derecho se enderezan mis pensamientos”.
Un abrazo a todos.
Segunda semana:
1. Empecé a utilizar la app Mindfulness
He ha encantado, cuando suena, respiro dos veces profundamente y corrijo la postura.
2. La consciencia me hace ir más lento
He empezado a ser consciente en diversos entornos:
* Caminando: mis pisadas, la presión del suelo en los pies, los sonidos de la calle, el humo de los coches, respiro, respiro…
* En la cocina: he empezado a escuchar sonidos, la lavadora, el reloj de la cocina, la nevera, la carlota que pelo con el cuchillo (esto me dejó atónito).
3. Al ser consciente corrijo la postura, sobre todo el encorbe de la espalda
4. Sigo sin escribir sobre el tema
Es algo que no me preocupa. Realizo algunas bitácoras privadas digitales sobre diversos temas personales, esto no me preocupa demasiado, aunque conozco la importancia de dejar historia para revisar.
He mejorado la consciencia, poco a poco, tal vez más adelante escriba de forma sistemática, de momento estoy en una fase inicial, de aprendizaje consciente, de valorar la importancia de mis progresos de forma informal.
5. Progresos
* La consciencia enlentece mis actos y los hace más intensos.
* He mejorado el control del estrés, ha mejorado mi respuesta en situaciones estresantes, controlo más los nervios al ser consciente y respirar.
* La app Mindfulness me ayuda recordar, me encanta que no funcione por la noche.
* Soy más consicente de mi postura y eso me hace rectificar, rectificar, rectificar la postura. He quedado sorprendido de las veces que debo rectificar a lo largo del día.
Bueno, acumulando compromisos y esperando a la tercera semana…
Progresos de la segunda semana:
> Ha ido mucho mejor que la anterior.
> El tema postural es algo que tengo en cuenta cuando estoy sentada trabajando, por la formación sobre higiene de espalda que nos dio en el trabajo una estupenda fisioterapeuta. Además, práctico pilates dos veces a la semana. Esa semana, ha coincidido que la monitora ha hecho especial hincapié en que tomáramos consciencia de la curvatura de la espalda (hueco lumbar) al hacer los ejercicios (¿estará ella también haciendo este curso de mindfulness? jajajaja)
>Al igual que comentan otr@s compañer@s combino la consciencia sobre mi postura con las respiraciones al escuchar la campana de la app del móvil. De momento, sobre todo, consigo hacerlo cuando escucho esta campana.
> He escrito 4 días en la bitácora (esta noche completaré la 5º). Estoy pensando en cambiar la hora de escritura. Lo hago antes de irme a dormir y algún día estando en la cama me he dado cuenta de que no había escrito y me ha dado una pereza horrible levantarme a escribir… Otra posibilidad es poner la libreta en la mesilla…
> Tengo 4 aspas rojas marcadas en el calendario (me falta la de hoy, que seguro consigo). La semana pasada sólo hubiera conseguido 1 aspa.
En definitiva, creo que voy progresando adecuadamente. Sigo motivada para continuar. Sí!
Buenos días!
Encontré en esta mañana lluviosa el momento ideal para escribir mi informe de esta segunda semana. Hace dos semanas en mis radiografías se reflejaba un pinzamiento en la zona lumbar, así que este ejercicio me va como anillo al dedo par a ser más consciente de mi postura. Mi palabra resumen para esta semana: Centramiento.
Mis disparadores, delante del ordenador y al hablar con alguien de pie.
Como recurso he utilizado la app. mindfulness bell (gracias por la info, no recuerdo quién), en el móvil, programada para que suene cada hora y sigo manteniendo mis post-it, esta semana, POSTURA!, esta vez sólo en el escritorio cuando estoy delante del ordenador. Leo el post-it o suena la app, respiro dos veces, tomo atención y cada vez más automáticamente me enderezo (como ahora). Si me enderezo es que estaba corvada. Centramiento.
Al hablar con alguien de pie, tomo consciencia de mi posición. Tensión lumbar y en los pies. Muevo los dedos de los pies y reparto el peso de mi cuerpo en una pierna, luego en la otra.
Sonó la campana en medio de una reunión con una clienta-amiga, le comenté el tema y se añadió. Un par de respiraciones y ajustes en la postura. Centramiento y fluidez.
No tengo horario fijo al escribir el cuaderno de bitácora, ni tampoco es costoso para mi. Me gusta y estoy acostumbrada a llevar conmigo siempre un cuadernillo, me gusta anotar sensaciones, ideas, curiosidades, mientras tomo un café, después de comer, en el autobús…
Consecuencia de esta semana: vuelvo a clases de pilates.
Bien, me gusta. Dispuesta y esperando que nos depara Homominimus para esta próxima semana. Gracias.
Un abrazo.
Vicki.
A mi la semana pasada, con el trajín del trabajo, no publique sobre como me había ido, así que hago un dos por uno.
De mi época de yogui, soy bastante consciente, de lo inconsciente que soy con estar presente, la respiración y la postura, han sido bastante esclarecedoras de lo fácil que me distraigo, pero mi voluntad será más fuerte y lo conseguiré.
Trabajando en un despacho, casi muero por sobredosis de oxigeno, porque cada dos minutos sonaba el teléfono y tenía que concentrarme en respirar, con lo que, como es lógico en mi, acabe por responder sin parar 10 segundos, pero con lo que me quedo, es con la sensación de que me di cuenta, de las veces que deje de hacerlo, y eso es importante.
Con la postura me fue más sencillo, porque siempre intento mantenerla recta, y cuando me encorvaba enseguida me saltaba la alarma, pero como ya he dicho antes, por el yoga, suelo estar bastante recto, con lo que también me despiste un poco, aunque menos, poquet a poquet.
Empiezo la semana, escuchando a los niños del colegio de al lado del trabajo, con lo cual en esta tercera semana, mejoraremos un poco, y nos equivocaremos un montón, pero seguiremos encima de ello
La segunda semana me permitió hacerme más consciente de la temperatura de mi cuerpo y posibles problemas asociados a circulación, por otro lado estoy sorprendida del diseño de la mayoría de los objetos en lo cotidiano ¡están diseñados para encorvarte!: Cajones, mesas para comer, escritorios, sillas, etc. Corregir postura también corrige hábitos de alimentación 🙂 ¡Adelante voy con la tercera pues!
Yo he empezado con retraso porque cuando vi lo del curso ya estaba empezado.
Acabo de completar la segunda semana y estoy entusiasmado. Por supuesto que no me acuerdo siempre de hacer las respiraciones, pero cada vez son menos las veces que me olvido y lo de la postura lo llevo muy bien.
Yo soy del tipo «alondra», me despierto pronto (de hecho casi nunca llego a oir el despertador, pero porque me despierto antes) y nada más levantarme es cuando más lúcido estoy. El momento del desayuno es especial, lo hago con mucha calma y ahora lo que he hecho es no poner las noticias, ya las escucharé más tarde. El momento del desyauno ahora se ha convertido en algo especial, el otro día llegué a escuchar el sonido de la mermelada al extenderla sobre el pan y me he fijado que en el tazón de leche se reflejan los muebles de la cocina, cosas que nunca había percibido.
Hoy empecé la tercera semana y me he quedado sorprendido esta mañana cuando he salido a la calle, como habia poca gente, cuando me cruzaba con alguien escuchaba sus pisadas (y no porque llevaran tacones, solamente un leve ruido que era perceptible porque no había muchos más ruidos) nunca lo había percibido así, ha sido emocionante.
Sigo encantado ;-)))
Es soprendente, trollaco, como acciones tan sencillas pueden tener efectos tan positivos como los que relatas. Hay un tono poético en lo que cuentas que me fascina. Quizá la poesía no consista más que prestar más atención a lo que está ocurriendo dentro y fuera.
¡Adelante!
«Como un soldado en territorio enemigo…» Lo de las campanas, fue un caso perdido, pero esto es pan comido
Ayer empecé! Por suerte paso pocas horas sentada, como sugirió Robert de Escucha tu cuerpo, coloqué el PC para poder trabajar de pie se agradece y he notado corrección en mi postura. Eso sí, ayer me di cuenta que cuando me siento para comer la postura cambia!!! Menuda curvatura adquiere la espalda…como si me pesara la vida!!! Será porqué no estamos diseñados para sentarnos en sillas? Primeras impresiones anotadas y continuando con la Campana 😉
Empezamos ahora mismito esta segunda semana, con algunos días de retraso, ejem, jem.
Yo paso la mayor parte del día sentado (soy informático) y ser consciente de mi postura me hace mucha falta, para evitar futuros problemas y para mejorar mi lenguaje corporal.
¡Empezamos!
Bueno, voy haciendo el curso muy poco a poco, pero oye, me está gustando. Lo de ser consciente de la postura me ha resultado bastante fácil, y esta práctica me ha servido para que de vez en cuando salte una alarmita en mi cabeza que me dice ¿Cómo estás sentado? y corregir malos hábitos.
Chapeau!
Está practica fue excelente, ya que me permitió mejorar mi postura. Saludos!!