100 ideas para una conferencia TED

 


Cuando vi este artículo: «¿Tienes una idea para TEDXSevilla 2014?» me dije: cómo c… es posible tener una sola idea. O tengo 0, o tengo 100, pero es imposible tener solo una idea en nada, si es que tienes un cerebro.

Así que me dije que había que volver a  predicar con el ejemplo, como ya hice anteriormente en el artículo de mis Cien mini-meditaciones, en que inventé cien pequeñas meditaciones, a cual más ridícula;  o el Cien mini-meditaciones +, en el que tomé las mini-meditaciones de los asiduos de este blog y las completé hasta llegar al místico número cien; o en Bloguero a la carta: 100 platos en el menú,  en que propuse a los lectores que votaran por tres temas para que yo escribiera de un menú de cien que yo mismo propuse.

Zaragoza "El puente del pincho" arounds.
«Hay que besar a muchos sapos antes de encontrar a tu príncipe azul»
~Doncella mística ,pero pragmática, con espíritu empresarial.

Siguiendo la idea de la doncella mística  y de Pauli (el premio Nobel de Química)  de que hay que tener muchas ideas para tener buenas ideas, y por tanto primar la cantidad sobre la calidad (esto parece poco minimalista, pero ya trataremos el tema en un próximo artículo), aquí van mis cien ideas para una conferencia TED, en concreto para la conferencia TEDxSevilla 2014, entre cuyos organizadores está mi buen amigo Joaquín López Lérida y al que le meto presión desde ya para que convierta el TEDxSevilla 2014 en algo memorable. ¿Para qué conformarse con menos? Si nos estrellamos, que sea al menos dirigiéndonos a las estrellas.

No sé si mis propuestas (bueno, mis futuras propuestas, porque cuando escribo estas palabras no tengo más que un par) serán factibles, viables, morales, legales, legítimas o se adaptarán al formato TED oficial y las restricciones que han de tener los organizadores, tanto de presupuesto como de contenido. Pero no importa. Ellos harán la criba y quizá como en el caso del romance  y las relaciones entre personas, una cosa llevará a otra y algo sorprendente o sorpresivo ocurrirá.

Lo difícil no es tener ideas. Lo difícil es ponerlas en práctica y jugársela con algunas de ellas. Así que voy a hacer la parte fácil. La difícil la dejo para los organizadores.

Mis cien ideas para TEDxSevilla 2014

  • No se volverá a fichar bajo ningún pretexto a Josef Ajram (se ponga como se ponga) ni a ningún superhombre con tatuajes que nos diga que no sabe dónde está el límite  o que persigamos nuestros  sueños. De todos modos, Josef Ajram podría ser invitado como azafato o animador social, porque es un tipo majo. Ni un gramo de ironía.

20121001_JosefAjram

Josef Ajram. De profesión, tatuado carismático y superhombre.

  • En lugar de Josef Ajram propongo a James Altucher,  un emprendedor en serie, programador, maestro de ajedrez, , bloguero de tremendo éxito, escritor y en mi opinión un digno aspirante al club de la comedia. Será caro contratarle y traerle de los Estados Unidos, pero si tenéis que elegir a un hombre extranjero, este es vuestro candidato. Aquí podéis consultar su ridiculum vitae.  Este  es su aspecto. No es Ajram, vale, pero tiene muy buenas ideas y es divertido:

Grand Central Kiss

James Altucher. Nerd, programador, empresario en serie, millonario, escritor.

  • Que todos los ponentes sean andaluces o con un acusado acento andaluz, aunque sea impostado.
  • Que ninguno de los ponentes tenga acento andaluz, La mayoría debería tener  acento del norte de Europa o en su defecto gallego o vasco.
  • Otra conferencia durará 4 horas y se hará a las doce de la noche. Los que resistan serán invitados al TEDxSevilla 2015.
  • En TEDxSevilla 2014 las conferencias serían anunciadas y no anunciadas: se anunciarán los ponentes, pero no se sabrá el orden de aparición ni la duración.
  • Si a algún organizador piensa, aunque sea por un instante, y en un momento de debilidad en Risto Mejide como ponente, se le pondrá mirando contra la pared durante 5 minutos y se le hará copiar cien veces: «Nunca me dejaré llevar por el afán de provocar por provocar».
  • En otra conferencia se escogerá al azar también a diez personas del público y en una hora prepararán una conferencia sobre el tema que ellos decidan. Cualquiera de ellos o todos a la vez podrán dar la conferencia.
  • Una conferencia será impartida por dos ponentes en vez de uno. Serán de campos distintos; por ejemplo, un empresario de Internet en serie y un zapatero de Valverde del Camino.
  • Una conferencia será una performance en la que el público tendrá que intervenir.
  • En otro acto TED se dividirá a la audiencia también al azar y en grupos de 5 a 15 personas crearán un plan de negocio para una startup o alguna iniciativa de interés social.
  • El equipo organizador de TEDxSevilla se dividirá en dos grupos que trabajarán independientemente hasta el mediados de noviembre, luego se fusionarán y crearán un programa común.
  • En todas o en alguna de las conferencias se retará al ponente a que no pronuncie las siguientes siete palabras: emprendedor, creatividad, startup, equipo, ilusión, pasión, «me encanta Sevilla». La dirección del evento puede sugerir sus siete palabras tabú.
  • Una conferencia TED tendrá lugar al aire libre. Aunque haga frío o llueva.
  • Pedir colaboración a Miguel Ángel Rodríguez Jiménez, alias «el Sevilla», el cantante de los mojinos escozíos, para que haga de maestro de ceremonias con traje de chaqué y sin permitirse una sola broma o gracia. Como bonus, se duchará el día del evento  y se recortará la barba:

el-sevilla

El Sevilla. Cantante de los Mojinos escozíos y showman.

  • Se contratará al menos  a un 50% de personas que no sean conocidas ni conferenciantes profesionales.
  • Se primarán las conferencias sobre temas que nunca se hayan tratado en conferencias TEDxSevilla anteriores.
  • Una conferencia será oscura, pesimista y generará un cierto vacío existencial entre los oyentes. Un político venido a menos, probablemente socialista o de izquierdas,  podría cumplir con cierta holgura la meta. Esta conferencia será una especie de contrapunto al carácter creativo, festivo y optimista general del evento TED.
  • A un ponente se le pedirá que sugiera cinco temas en orden de preferencia. Seguidamente se le exigirá que hable sobre el último de su lista.
  • En una de las conferencias intervendrá un carpintero, un panadero o algún representante de alguna profesión u oficio tradicional. Hablará desde la perspectiva del orgullo profesional, el trabajo bien hecho y el deseo de mejora continua. Intentará relacionar su trabajo con el de los artesanos del software o el craftmanship.
  • Como segundo contrapunto, se convocará a un burócrata de alguna administración pública para que nos explique cómo ser innovadores, creativos y cultivar el espíritu empresarial. A ser posible, esta persona debe haber sido regular estudiante, afiliado a un partido político desde su temprana juventud y haber tenido poca o nula experiencia vital fuera del sector público y la política. Estoy pensando, por ejemplo, en… bueno, pensad vosotros, que para eso os pago.
  • En otra conferencia se buscará el enfrentamiento entre dos formas radicalmente distintas de ver las cosas. Dos expertos con visiones opuestas mantendrán un debate en menos de 20 minutos. Cada ponente asumirá la postura contraria a la que verdaderamente mantiene o defiende.
  • El ponente con mejor valoración del evento será invitado para el 2015. El ponente con peor valoración o el más denostado también; de esta manera fomentaremos la asunción de riesgos y el mantener ideas impopulares. También podría servir para dar una segunda oportunidad al peor de los conferenciantes y que en el 2015 mostrará la capacidad de espíritu humano de aprender y sobreponerse a las dificultades. En el 2015 se repetiría la conferencia del 2014 (ANTES) y seguidamente la conferencia de ese año (DESPUÉS).
  • Se fomentará la interacción entre el público, toda presuntamente gente curiosa, con espíritu empresarial e inquieta. De estas interacciones tendrán que salir colaboraciones posteriores y nuevas empresas o, en su defecto, matrimonios.
  • Por cada conferencia en la que sepamos lo que va a decir el ponente desde el minuto 1 , deberá haber al menos una conferencia en la que no tengamos ni idea de lo que va a decir el ponente.
  • Habrá dos formas de acceder al recinto donde se desarrolle el evento TED:

a) Pagando la entrada con el precio habitual.

b) Aportando cien ideas para el evento TEDxSevilla 2014. Este pago tendría que hacerse antes del mes de diciembre, para que los organizadores pudieran aplicar alguna de estas ideas.

  • Se invitará a Anca Balaj, rumano-española,  escridibujante y entrenadora en creatividad. Nos hablará sobre creatividad o sobre otra de sus especialidades, el coaching para niños.
  • Al menos una conferencia será pronunciada por una persona de 20 o menos años. Propongo a Katherine, de minimalcoin. Nos podría hablar sobre el valor del trabajo y la disciplina y su primacía sobre la pasión.
  • Al menos una conferencia será pronunciada por una persona de 70 o más años.
  • Al menos un conferenciante ha de tener barba, ser de Valencia, caerme  simpático, gustarle los dinosaurios  y dedicarse a la comunicación audiovisual. Gorka Pitarch, por ejemplo.

dino_gorka

Gorka Pitarch. Amante de los dinosaurios y proto-gurú de la comunicación audiovisual.

  • Un ponente hablará sobre cómo convertir el potencial de las redes sociales para canalizar los afanes reproductivos –perdón: productivos– de los jóvenes y no tan jóvenes hacia el mundo de la empresa.
  • Alguien que trabaje en el mundo de las metodologías Agile, Scrum, Kanban, etc., hará una apología de estas técnicas y recomendará su extensión a otros sectores distintos del software o las empresas tecnológicas.
  • En un gran cartel de muchos metros de largo, en una especie de muro de las ilusiones, la gente escribirá una o varias ideas para aplicar el espíritu TED  en las escuelas españolas.
  • Propongo a mi amigo @entusiasmado del blog entusiasmado.com para que imparta una conferencia sobre positividad, ilusión, entusiasmo y cómo sacar todo el meollo a la vida, desde la perspectiva de la psicología evolucionista y el buen vivir.
  • Se proyectarán películas inspiradoras en una sala anexa a la sala de conferencias. Pienso en películas del tipo En busca de la felicidad, El club de los poetas muertos, Footloose, La princesa prometida, Sonrisas y lágrimas, Caballero sin espada o Qué bello es vivir.
  • Contratar a Mario Vargas Llosa. Y que hable de lo que quiera.
  • Contratar a Arturo Pérez Reverte y que hable del espíritu empresarial del Capitán Alatriste o algún otro personaje de sus novelas.
  • Fichar para el evento a Raúl Hernández González. Un profesional todoterreno del mundo de la empresa: consultor, directivo, formador. Pondrá un toque de realismo y sensatez en el discurso habitual sobre la organización empresarial y el trabajo profesional.
  • Se contratará a una madre homeschooler o unschooler (educación al margen de la escuela)  que crea en la educación fuera de la escuela y que relacione su experiencia con la creatividad, la libertad y el progreso social y personal. Estoy pensando en Laura Mascaró.
  • Propongo a Juan, de aprendizajeyvida.com, para que aplique su conocimiento sobre PNL y relaciones humanas (sobre todo en materia de seducción) al mundo de la enseñanza, el aprendizaje, la empresa y la creación en general.
  • Propongo que ningún ponente nos hable de un viaje a un país exótico y todo lo que aprendió en las faldas del Himalaya o en las playas de Tailandia. En su lugar, habrá alguien que nos hable del turismo en el lugar de residencia y cómo podemos viajar a lugares lejanos simplemente abriendo los ojos e interactuando con personas distintas con las que nos cruzamos todos los días.
  • Una ponencia TED será de un artista plástico, un bailarín o un mimo. En todo caso, no se podrán emplear las palabras.
  • Se hablará sobre aprendizaje y educación experimental. Alguien hablará de por qué no necesitamos ir a la universidad para hacer cosas útiles y las ventajas del movimiento uncollege.
  • Un artista nos hablará sobre cómo generar ideas. O un creativo de publicidad. O un guionista de televisión. O un escritor. O un poeta. O un niño. O una niña: Sara M. Bernard.
  • Alguien nos hablará de cinco personas geniales y por qué todas son distintas y por tanto no podemos imitarlas.
  • Propongo contratar a Nassim Nicholas Taleb, mezcla de culturista y filósofo de café o «flâneur«,  trader de éxito, y el autor de Antifrágil, las cosas que se benefician del desorden y  El cisne negro, para que nos explique sus ideas sobre la creación, la evolución, la economía y la supervivencia y muerte de empresas, culturas e ideas.

Nassim+Nicholas+Taleb+2008+Festival+Della+GdXKlZdNFtil

Nassim Nicholas Taleb. Trader, filósofo de café y ensayista de éxito.

  • Un experto en búsquedas nos hablará sobre cómo encontrar lo que necesitamos en internet y cómo gestionar el universo de información a nuestro alcance. Podría ser algún comercial o ejecutivo de  DuckDuckgo  o, si no es posible, y en su defecto, de google.
  • Alguien hablará sobre vida sana desde una perspectiva natural y minimalista. Estoy pensando en Robert Sánchez, del blog Escucha tu cuerpo.
  • Al menos uno de los ponentes ha de ser chino o indio.
  • Contratar a alguien especialista en gamificación. Propongo a una desconocida de Suecia llamada Louise Stigell, apasionada por el lifehacking  ,  que nos hablará sobre cómo gamificar o diseñar la propia existencia  y lo que podemos aprender los juegos de rol  y los videojuegos. Es atractiva, exótica y sueca, lo que la convierte en incluso un mejor reclamo mediático que Josef Ajram.

Stigell

Louise Stigell. Lifehacker, über nerd by heart and aspiring evil genius.

  • Un programador nos explicará el concepto de coding dojo, su aplicación a la empresa y el movimiento de artesanía del software y la ética del trabajo que implica. Estoy pensando en alguien, sí, pero no me permite que le presente de candidato. ¡Mala suerte!
  • Contratar al profesor Anxo Bastos, de la Universidad de Santiago de Compostela, en un incomprensible pero simpático acento gallego nos hablará sobre las ventajas de usar la sociedad civil y el mercado para generar innovación, riqueza y libertad. Es todo un personaje.
  • Un representante del gobierno actual español nos hablará de todas las cosas que van a dejar de hacer para que los empresarios estén estimulados y motivados.
  • Un filósofo finlandés hablará sobre la ética del hacker y la diferencia con la ética protestante y la ética cristiana preprotestante. Estoy pensando en Pekka Himanen .el autor del libro  La ética del hacker y el espíritu de la era de la información.
  • El tema de una ponencia será «Mitos y errores intelectuales que dificultan la creación de empresas y la función empresarial en general». Propongo al profesor de la Universidad Juan Carlos I, Jesús Huerta de Soto, que tiene mucho empuje, vehemencia y es un refinado intelectual de estilo altisonante. Aquí tenéis una muestra de su estilo docente: se sube a una mesa y rompe un billete de 10 € en una clase.
  • Una de las personas seleccionadas será elegida al azar en un paseo por el centro de la ciudad de Sevilla.
  • Una conferencia durará 1 minuto. Podría ser un autor minimalista o alguien con poco que decir, pero que tuviera mucha convicción y presencia en el escenario. No, no estoy pensando en mí.
  • Otra tratará sobre la actitud correcta para iniciar aventuras empresariales y las herramientas de autorregulación emocional que podemos emplear.
  • Para fomentar la creatividad, generar suspense y  promover la tolerancia y disfrute de la incertidumbre, se mantendrá en secreto el lugar y la hora de inicio de  TEDxSevilla. Los asistentes que hayan comprado su entrada tendrán que averiguar vía internet o empleando cualquier otro medio  los detalles del evento. No obstante, se podrá comprar una entrada a doble de precio que dará derecho a saber con toda seguridad el lugar y hora exacta de inicio y el programa de conferencias. Se enviará por correo electrónico a los que compren estas entradas más caras.
  • Un mago y showman nos hablará de cómo podemos usar la «misdirection«, el humor y otras técnicas psicológicas para cautivar a nuestros clientes. Estoy pensando en Dani Alés:

dani alés

Dani Alés. Mágo, showman. Buen tipo en el buen sentido de la palabra bueno.

  • En al menos una de las presentaciones se pondrá de ejemplo al baile y cante de las sevillanas como ejemplo de esclerotización del arte y la innovación.
  • Un alpinista, motorista o piloto de pruebas nos hablará sobre la gestión del riesgo: cómo asumir riesgos inteligentemente, cómo lo hacen en su actividad deportiva y el equilibrio entre razón y pasión.
  • Una conferencia consistirá en un tipo en el estrado dirigiendo una sesión de meditación.
  • La conferencia TED del 2014 se suspenderá el último día y se sustituirá por dos conferencias en días sucesivos el 2015.
  • Una ponencia será una «pelea de gallos» rapera en que los dos raperos-ponentes lucharán por ganar una batalla de ideas.
  • A cada ponente se le dará la bienvenida con una música estimulante distinta y que no tenga nada que ver con el tema de su ponencia.
  • Se intentará fichar a David Bolton, americano, concertista de clavicordio, experto en aprendizaje de lenguas, astrólogo y actor. Es un personaje excéntrico, sabio y con gran sentido del humor. Ha vivido la mayor parte de su vida en España y Alemania. Podría hablar sobre las ventajas de una actitud cosmopolita y la futilidad de la planificación. Actualmente reside en algún lugar del planeta tierra. Habla un muy buen español. Como ejemplo de su mentalidad y espíritu, podeis leer una anécdota  suya que relaté en este blog.
  • Se contratará al doble de ponentes necesarios y por sorteo solo participarán la mitad.
  • Cada ponente reducirá toda su exposición a un eslogan que quedará en la pantalla al final de su intervención.
  • Un experto en aprendizaje nos explicará por qué pasarse el día viendo conferencias de quince minutos en TED o en youtube no es la mejor manera de aprender y qué lugar debería tener TED en nuestra dieta informativa.
  • Se creará una wiki para que todos los que quieran intervenir en la organización de TEDxSevilla 2014 puedan hacerlo.

[Llegado a este punto no se me ocurren más ideas, llevo solo 73 . Pero no puedo diferir más la publicación del artículo. Dejo la sección de comentarios para comentar las propuestas, ampliarlas y recolectar nuevas. Como incentivo, daré las gracias a todos los que hagan más sugerencias para una conferencia TED y así alcanzar las cien prometidas al comienzo del artículo.]

 

Aportaciones de los lectores (hasta llegar a cien)

Entusiasmado (15 aportaciones):

  • Conferencia pronunciada por un gorrilla sevillano acerca de la importancia de la coacción y la dejación de las funciones municipales para prosperar.
  • un perriflauta pronunciará una conferencia acerca de la importancia de la tolerancia de las diversas culturas. Posteriormente será confinado en las 3000 viviendas donde habrá de convivir con una familia de gitanos hasta que haya sido robado o violado en 10 ocasiones. Lo que primero ocurra.
  • Propongo la contratación de Evo Morales, con una conferencia llamada “El fútbol y la alta costura”.
  • Los asistentes estarán atados a la silla y amordazados. Mientras una dominatrix profesional dará una conferencia práctica llamada “Por qué nadie debería leer 50 sombras de Grey”
  • Se pronunciarán tres conferencias. Se elegirá, por aclamación al conferenciante más agudo y brillante. Posteriormente será ajusticiado por el método de garrote vil. La conferencia acabará con gritos de muerte a la inteligencia.
  • Un experto en perder los miedos aleccionará a los asistentes antes de que estos realicen un salto de fe desde lo alto de la giralda. Los supervivientes serán invitados a una ronda de “flamenquitos”.
  • El último ciudadano que no salió en televisión dará una conferencia titulada ” cómo era el mundo cuando no veías a la misma gente hasta en la sopa”. La conferencia será patrocinada por una marca de sopas, y presentada por algún famoso.
  • Algún autor desconocido defenderá la independencia de un territorio de gran tamaño. Posteriormente otro autor aún más desconocido defenderá la independencia de un territorio incluido dentro del anterior, y luego otro que aún sea más ignorado de otra dentro de este. El último autor, que sólo se representará a sí mismo gritará “Libertad para mí” y haciendo un corte de mangas abandonará la sala.
  • Una clase magistral será pronunciada por un gato. El gato habrá de ser blanco, hembra, y el dueño del gato recibirá todos los beneficios de Ted Sevilla hasta 2406.
  • La conferencia será dada por un muerto. Para evitar bromas macabras y suplantaciones de personalidad, el cadáver habrá de estar fresco y presente. Al menos presente, si no es posible que esté fresco. Sólo se podrá hacer preguntas por los asistentes que bien estuvieran muertos al iniciar la conferencia o que hayan muerto durante la misma.
  •  La última conferencia será dada por un gato muerto. En un claro ejemplo de superación, y de búsqueda del más difícil todavía. El gato no habrá de ser el mismo gato del número ocho. De hecho estará prohibido que sea blanco. También estará de cuerpo presente y como prueba de su defunción se exigirá que no maúlle ni mostrándole una sardina.
  • Después de acabar las conferencias de TED Sevilla 2406, se prohibirán por orden alfabético todos los Ted, borrando cualquier referencia a ellos digital o analógica, y se suprimirá en el cerebro de los asistentes cualquier remoto recuerdo. De hecho se prohibirá cualquier tipo de manifestación cultural o partido de solteros contra casados, y se impondrá al Real Madrid como eterno campeón, sin jugar, de Liga y Champions.
  • Se me resucitará para proporcionarme 100 vírgenes de colores de ojos no repetidos que satisfagan mi apetito de recién vuelto de la tumba y 100 más para servirme el alcohol y las comidas que desee.
  • Se me nombrará Padre Benefactor de la Patria, sea cual sea la Patria del momento, y se prohibirá el orgasmo a cualquier varón o cualquier hembra que no haya compuesto un endecasílabo en mi honor.
  • Posteriormente me retiraré a pedir a Dios, a los dioses, o a la Madre Naturaleza que a todos protege, que destruya el mundo y lo reconstruya a partir de un paramecio. Tengo curiosidad por saber si sale todo igual.

Mario (1 aportación):

  • Los participantes tendrán que resolver una ecuación para encontrar su fila y número de asiento. Aquellos que no recuerden matemáticas escolares o no puedan bajar alguna aplicación a tiempo, deberán ver la presentación de pie.

Carochan (1 aportación):

  • Se te pasó que una azafata monisima haga un mini streptease detrás del ponente más importante y después se pase una encuesta para observar los patrones de atención…XDD

Anónimo (1 aportación):

  • Mi idea para conferencia es la siguiente: que alguien de cualquier colectivo ciudadano supuestamente afectado por los “recortes” (profesores, médicos, investigadores, deudores de hipotecas, estudiantes profesionales -preferiblemente miembros de la tuna-, afectados por las preferentes,licenciados con dos carreras y un máster que trabajan de camareros…) dé una charla magistral sobre lo duro que es vivir en esta economía y como estamos retrocediendo a pasos agigantados en nuestros derechos (¿?) universales. Acto seguido aparecerá un ciudadano de a pie de un país menos favorecido por los dioses (cualquier país de Latinoamérica por ejemplo para que no haya problemas de traducción) y cuente cuáles son los derechos y beneficios socilaes con los que cuenta, puesto que terminará rápido, estimo que no más de 5 minutos, se dejará al público unos minutos para que reflexiones, compare y posteriormente diga en voz alta 100 veces: “apreciaré todo lo que me brinda el Estado y jamás volveré a ser un llorón que espera que le resuelvan todos sus problemas”.

Aelena (1 aportación):

  • No se ha hecho mención de la Semana Santa. ¿Qué pasa con el leadership de los capataces de pasos? Ahi tienes otra conferencia. Un costalero también podría hablarnos de team working y team morale. Los gorrillas, de emprendimiento en los márgenes de la administración.

Kate (1 aportación):

  • Pues, según yo, no es justo que estemos todos en la conferencia TED y tu no te hayas incluido en alguna parte del espectáculo. Por ejemplo, con una maravillosa charla de como hacer tu vida productiva, eficiente y desarrollar la capacidad de ser irónicamente un cielo de ciberamigo que, casi siempre, te desea lo mejor.
    Y ya de paso, vístete con uniforme de sensei al estilo Pai Mei (Kill Bill V II), con el movimiento de barba incluido, a poder ser.A cachondeo o en serio, debe ser todo un espectáculo digno de ver

Anca Balaj (1 aportación):

  • De esta idea tuya, se me ocurre otra: que después de cada ponencia salga un niño a dar su punto de vista sobre el asunto (ya sea tras haber escuchado la ponencia, ya sea sus propias ideas sin saber lo que ha contado el ponente).

 

21 comentarios sobre “100 ideas para una conferencia TED

  1. Te ha sentado bien el ayuno de escritura, estás que te sales. Y hay algunas ideas muy buenas, aunque personalmente me ha ha encantado la de que un niño hable sobre creatividad.

    De esta idea tuya, se me ocurre otra: que después de cada ponencia salga un niño a dar su punto de vista sobre el asunto (ya sea tras haber escuchado la ponencia, ya sea sus propias ideas sin saber lo que ha contado el ponente).

    Por cierto, todavía estoy esperando que escribas un artículo sobre la asertividad y las monjas. Es de vital importancia para mí.

    1. Muy buena idea la del niño. Sería interesante ver si las ideas del ponente son infantiles o las del niño adultas.
      Tengo en mente el artículo ‘La asertividad es para monjas’. Cualquier día saldra.
      Gracias por las ideas.

  2. Mi madre… ¿En el ayuno consumes cosas chungas?
    Me encanta que hay veces que es dificil saber si estás siendo irónico, estás de broma o estás siendo pedantemente sincero !Chispeante¡ (https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=9Y8RWFcGj_E -Minuto 1:09 exactamente xD)

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=9Y8RWFcGj_E&w=560&h=315]

    Pues, según yo, no es justo que estemos todos en la conferencia TED y tu no te hayas incluido en alguna parte del espectáculo. Por ejemplo, con una maravillosa charla de como hacer tu vida productiva, eficiente y desarrollar la capacidad de ser irónicamente un cielo de ciberamigo que, casi siempre, te desea lo mejor.
    Y ya de paso, vístete con uniforme de sensei al estilo Pai Mei (Kill Bill V II), con el movimiento de barba incluido, a poder ser (http://realnerd.com.br/wp-content/uploads/2013/06/pai-mei.jpg).

    A cachondeo o en serio, debe ser todo un espectáculo digno de ver 🙂
    PD: +1 para Dani Alés y obviamente para Gorka y sus dinosaurios.

  3. Humm, gracias por la idea; sí que me veo como un villano, pero en una película de superhéroes como Kick-Ass asumiendo el papel de… The motherfucker.

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=mXDzSLLFWow&w=560&h=315]

    1. Demasiados pinchos y demasiada estética ‘rockero-gotica-punk’ para ti… No me cuadra.

      En todo caso, ninguno de los que he dicho era malo. Pai Mei era un tipo difícil de tratar pero está en el equipo que ayuda a matar a Bill (el malo), así que supongo yo que es de los buenos.
      Y a ‘la máscara’ sólo la he puesto para representar el tono de broma en el que he dicho ‘chispeante’. No te relacionaba con ese personaje, pero aún así, es un héroe bueno, a su manera.

      En serio que me gustaría una conferencia en TED sobre su idea de una vida productiva, es probable que múltiples puntos no me gustasen, pero también sería muy interesante 😉

      PD: Si este era el post que ‘no iba a dolerme’, no entiendo porqué debía de tener miedo. Si ha sido divertido… xD

  4. Genial el artículo. Para colaborar propongo algunas ideas:

    1) Conferencia pronunciada por un gorrilla sevillano acerca de la importancia de la coacción y la dejación de las funciones municipales para prosperar.
    2) un perriflauta pronunciará una conferencia acerca de la importancia de la tolerancia de las diversas culturas. Posteriormente será confinado en las 3000 viviendas donde habrá de convivir con una familia de gitanos hasta que haya sido robado o violado en 10 ocasiones. Lo que primero ocurra.
    3) Propongo la contratación de Evo Morales, con una conferencia llamada «El fútbol y la alta costura».
    4) Los asistentes estarán atados a la silla y amordazados. Mientras una dominatrix profesional dará una conferencia práctica llamada «Por qué nadie debería leer 50 sombras de Grey»
    5) Se pronunciarán tres conferencias. Se elegirá, por aclamación al conferenciante más agudo y brillante. Posteriormente será ajusticiado por el método de garrote vil. La conferencia acabará con gritos de muerte a la inteligencia.
    6) Un experto en perder los miedos aleccionará a los asistentes antes de que estos realicen un salto de fe desde lo alto de la giralda. Los supervivientes serán invitados a una ronda de «flamenquitos».
    7) El último ciudadano que no salió en televisión dará una conferencia titulada » cómo era el mundo cuando no veías a la misma gente hasta en la sopa». La conferencia será patrocinada por una marca de sopas, y presentada por algún famoso.
    8) Algún autor desconocido defenderá la independencia de un territorio de gran tamaño. Posteriormente otro autor aún más desconocido defenderá la independencia de un territorio incluido dentro del anterior, y luego otro que aún sea más ignorado de otra dentro de este. El último autor, que sólo se representará a sí mismo gritará «Libertad para mí» y haciendo un corte de mangas abandonará la sala.
    8) Una clase magistral será pronunciada por un gato. El gato habrá de ser blanco, hembra, y el dueño del gato recibirá todos los beneficios de Ted Sevilla hasta 2406.
    9) La conferencia será dada por un muerto. Para evitar bromas macabras y suplantaciones de personalidad, el cadáver habrá de estar fresco y presente. Al menos presente, si no es posible que esté fresco. Sólo se podrá hacer preguntas por los asistentes que bien estuvieran muertos al iniciar la conferencia o que hayan muerto durante la misma.
    10) La última conferencia será dada por un gato muerto. En un claro ejemplo de superación, y de búsqueda del más difícil todavía. El gato no habrá de ser el mismo gato del número ocho. De hecho estará prohibido que sea blanco. También estará de cuerpo presente y como prueba de su defunción se exigirá que no maúlle ni mostrándole una sardina.
    Después de acabar las conferencias de TED Sevilla 2406, se prohibirán por orden alfabético todos los Ted, borrando cualquier referencia a ellos digital o analógica, y se suprimirá en el cerebro de los asistentes cualquier remoto recuerdo. De hecho se prohibirá cualquier tipo de manifestación cultural o partido de solteros contra casados, y se impondrá al Real Madrid como eterno campeón, sin jugar, de Liga y Champions. Se me resucitará para proporcionarme 100 vírgenes de colores de ojos no repetidos que satisfagan mi apetito de recién vuelto de la tumba y 100 más para servirme el alcohol y las comidas que desee. Se me nombrará Padre Benefactor de la Patria, sea cual sea la Patria del momento, y se prohibirá el orgasmo a cualquier varón o cualquier hembra que no haya compuesto un endecasílabo en mi honor.
    Posteriormente me retiraré a pedir a Dios, a los dioses, o a la Madre Naturaleza que a todos protege, que destruya el mundo y lo reconstruya a partir de un paramecio. Tengo curiosidad por saber si sale todo igual.

    1. Gracias por la ideas… toodo acaba en el apocalipsis… pero esto es una tormenta de ideas. ¿Quién soy yo para poner puertas al campo de la creación (y destrucción) humana? Me gustan en especial las ideas cuatro y ocho. ¿En quién tienes en mente como dominatrix? Ya sé qué territorios y persona tienes en mente para la idea número ocho.

  5. Es curioso, en algún momento durante la lectura del artículo he comenzado a pensar en Jesús Huerta de Soto y hete aquí que lo has incluido en tu lista.

    Bastante interesante todas la personas que nombras.

  6. Bueno, este es el tipo de post que contiene un nivel de creatividad tan grande que anula la mía propia y entonces es cuando me sobreviene el bloqueo del cuadro de comentarios en blanco; motivo por el cual escribo la primera parida que se me viene a la mente para rellenar el jodido espacio, lo cual en el fondo puede resultar creativo, yo que coño sé.

    Quizá sea esto sobre lo que debería ir mi ponencia porque no creo que pudiese exponer nada medianamente coherente relacionado con lo que mencionas (aunque de relaciones subhumanas si que controlo bastante).

    Lo que está claro es que cuando te pones a ‘barrenar’ casi diría que eres capaz de llegar al mismísimo centro de la tierra, metafóricamente hablando, aunque lo que en realidad barrenas es mi jodida mente perturbada (y perturbadora).

    Creo que eso es todo

    PD: Y de todos.

    1. No necesitamos coherencia. Lo que necesitamos es caos creativo o destructivo, y seguro que puedes proporcionarnos muy buenos momentos. Tu conferencia definitivamente sería de esas en la que no tendríamos ni idea de lo que va a suceder.
      Gracias también por la aportación. Salud.

  7. X) Los participantes tendrán que resolver una ecuación para encontrar su fila y número de asiento. Aquellos que no recuerden matemáticas escolares o no puedan bajar alguna aplicación a tiempo, deberán ver la presentación de pie.

  8. O.O
    Se te pasó que una azafata monisima haga un mini streptease detrás del ponente más importante y después se pase una encuesta para observar los patrones de atención…XDD

    Chu!!

    1. Te propondré para un striptease no necesariamente minimalista. Pero creo que ya conozco los patrones de atención del respetable. Gracias por la aportación.
      ¡Chú!

  9. Como segundo contrapunto, se convocará a un burócrata de alguna administración pública para que nos explique cómo ser innovadores, creativos y cultivar el espíritu empresarial. A ser posible, esta persona debe haber sido regular estudiante, afiliado a un partido político desde su temprana juventud y haber tenido poca o nula experiencia vital fuera del sector público y la política. Estoy pensando, por ejemplo, en… bueno, pensad vosotros, que para eso os pago.

    :______________________________D
    Esto tendría que venir con una advertencia de NSFW porque acabo de bañar la pantalla.

  10. Y yo que sólo tenía una o dos ideas para una confererencia TED……

    Por lo que veo, ENTUSIASMADO no te ha dejado mal y ya nos ha sorprendido con unas cuantas perlas. Me encanta lo del gorrilla. Me encantaría ver a Bill Gates junto a un gorrilla y felicitándole por la conferencia…. mientras el gorrilla le pide una gratificación por haber entretenido al público.

    Pienso que una charla explicando las 100 ideas y exponiéndola es ya una conferencia en sí misma.

  11. Mi idea para conferencia es la siguiente: que alguien de cualquier colectivo ciudadano supuestamente afectado por los «recortes» (profesores, médicos, investigadores, deudores de hipotecas, estudiantes profesionales -preferiblemente miembros de la tuna-, afectados por las preferentes,licenciados con dos carreras y un máster que trabajan de camareros…) dé una charla magistral sobre lo duro que es vivir en esta economía y como estamos retrocediendo a pasos agigantados en nuestros derechos (¿?) universales. Acto seguido aparecerá un ciudadano de a pie de un país menos favorecido por los dioses (cualquier país de Latinoamérica por ejemplo para que no haya problemas de traducción) y cuente cuáles son los derechos y beneficios socilaes con los que cuenta, puesto que terminará rápido, estimo que no más de 5 minutos, se dejará al público unos minutos para que reflexiones, compare y posteriormente diga en voz alta 100 veces: «apreciaré todo lo que me brinda el Estado y jamás volveré a ser un llorón que espera que le resuelvan todos sus problemas».

  12. Una de las cosas que mas me ha gustado del blog ha sido el «name dropping» … ahora tengo muchas nuevas referencias que conocer y explorar. Gracias por ello. Por otra parte, como sevillano, de nacimiento que no realmente de corazón, me han hecho bastante gracia algunas cosas, sobre todo lo de las sevillanas como esclerotización del arte. No solo las sevillanas.

    No se ha hecho mención de la Semana Santa. ¿Qué pasa con el leadership de los capataces de pasos? Ahi tienes otra conferencia. Un costalero también podría hablarnos de team working y team morale. Los gorrillas, de emprendimiento en los márgenes de la administración.

Deja un comentario