Posibles temas de artículos relacionados con la conversación

Según avanza el proyecto El perdido Arte de la Conversación, van surgiendo muchos subtemas dignos de explorarse. Por el momento, tengo estos:

 

  • Anuncio proyecto El perdido Arte de la Conversación
  • Conversación con Escépticus Máximus: el perdido Arte de la Conversación
  • Discutes con personas, no con palabras en una pantalla
  • En defensa de la conversación. Reseña libro Shirley Turkle.
  • Círculos socráticos (concepto-herramienta para coreografía conversaciones)
  • Un modelo de conversación en grupo
  • Apología del cotilleo
  • Cien motivos para conversar
  • Test de Turing ideológico
  • Pensamiento de nicho
  • Cómo mostrar el desacuerdo: jerarquía de desacuerdos
  • Argumentos ad hominem y ad hitlerum
  • Argumento de autoridad o apelación a la autoridad.
  • Machoexplicación
  • Hombre de acero (vs hombre de paja)
  • El juego de creérselo
  • Burbujas lógicas
  • Lugares comunes 
  • Diálogo en el espíritu de Bohm (conversaciones exploratorias)
  • Del “Solo sé que no se nada” al “tengo que decantarme por alguna creencia  para actuar» (razón teórica vs práctica) (analogía cartas descartadas y mantenidas)
  • Conversación con el Doctor Martínez: analogía entre el método científico y las conversaciones
  • Estilo confrontacional vs exploratorio (posición vs pregunta investigación)
  • Reglas de la racionalidad de Karl Popper
  • Confirmar vs corroborar
  • Mejor interpretación posible (regla discusión).
  • Regla salida discusión
  • Elige un rival de tu talla. (regla entrada en discusión)
  • Logomaquias
  • Algunas reglas para la conversación
  • El club de la conversación
  • Conversación como intercambio de historias
  • Conversaciones femeninas y masculinas
  • ¿Podemos conversar con cualquiera?
  • Corrección política: ¿hay temas prohibidos?
  • Conversaciones bayesianas
  • Conversaciones kafkianas
  • Conversaciones de besugo
  • La técnica del detective Colombo
  • Desconferencia o conferencia de espacio abierto: coreografía de la conversación
  • Conversación con John Flames: el malestar en la conversación
  • Conversación con Miss Sunshine: qué podemos aprender del coaching para conversar mejor
  • La conversación galante, flirteo y seducción
  • Conversación con Entusiasmado: lenguaje políticamente correcto  y marxismo cultural
  • Conversación con Cangrejo ermitaño: la conversación y el arte de contar historias
  • Muerte de un viajante
  • Vender es humano
  • Reseña Vender es humano
  • Conversación con Selling Star: vender es humano
  • Círculos matemáticos (concepto-herramienta)
  • Meetups (herramienta)
  • Retórica: pathos, logos, ethos y kairos.

 

¿Hay algún subtema que te motive especialmente? ¿Se te ocurre alguno sugerente sobre el que podría escribir?

Te pido que elijas entre uno y tres. Tendré en cuenta los más votados en los comentarios para escribir los siguientes artículos.

10 comentarios sobre “Posibles temas de artículos relacionados con la conversación

  1. Hola Homo Mínimus. Te felicito por este fantástico tema el de la conversación. Vivo rodeada de conversaciones de besugo, atropellos, personas que se cortan (yo también lo hago) y son cosas que poco a poco me ponen violenta.

    Ayer volviendo del puente en el coche mi novio y yo fuimos escuchando el podcast con John Flames y lo disfrutamos un montón. Yo ya escuché el anterior con Escépticus Máximus y también fue una joya.

    A mi hay dos temas que me interesan especialmente:

    – Conversaciones femeninas y masculinas: Me llamó la atención cuando hablaste en la conversación con Flames de la diferencia de objetivos entre las conversaciones de hombres y mujeres, que los hombres buscan más el intercambio de información y las mujeres identificar el estado emocional del otro. Por un lado, me sentí identificada pero por el otro me dio un poco de rabia que fuera tan sencillo. Quizá en las nuevas generaciones de hombres y mujeres esto esté empezando a cambiar.

    Conversaciones de besugo: son un poco las conversaciones que veo a mi alrededor, que no llevan a nada, hay poca calidad de la conversación. La gente no escucha, uno entra a mitad, hay que repetir todo, no se sale del planteamiento inicial..

    *Por otro lado, me parece interesante también hablar de aquellas personas que entienden por conversación el recordar continuamente cosas del pasado. Me pasa mucho con amigos que veo a lo largo. Y como decía Tony Soprano, «recordar es la forma más baja de conversar».

    Saludos,

    1. Laura,, tomo nota de los tres temas. A ver si soy capaz de aportar algo.

      Lo de las conversaciones femeninas y masculinas, son más bien arquetipos, no creo que sea solo cuestión de sexos, aunque en parte puede que sí.

      Respecto al último tema que planteas, sacamos esta semana un podcast sobre la conversación y el arte de contar historias. Te adelanto: decimos que contar historias, recuerdos, batallitas… ¡es la esencia de la conversación y de la inteligencia! Tony Soprano está en parte equivocado. Puede que tener buenas conversaciones tenga que ver con saber elegir la ocasión y el interlocutor para contar nuestra batalla. Se trata de elegir bien nuestras batallitas [me gusta el juego de palabras, lo voy a incluir en un próximo artículo].

      Muchas gracias por tus sugerencias.

      1. Bueno, habrá que escuchar entonces ese podcast. A mi la sensación que me generan es como de un circuito cerrado y estanco del que en parte, por miedo, no se quiere salir. Es mejor (o más cómodo) hablar de lo bien que lo pasábamos en la universidad que hablar de lo que ahora nos preocupa o nos ilusiona porque son algo así como pensamientos «en construcción».

        Te sigo!

  2. Jo, el tema de si las «historietas» son conversación….. yo creo que sí y por que aportan algo. Sobre todo carga emotiva y revisión del pasado,. Pero es un tema complicadillo….

    Respecto a los futuros programas….. me permito anotar 5; 3 + 2 (incluye temas que me interesan y personas concretas):

    .- En defensa de la conversación. Reseña libro Shirley Turkle.
    .- Test de Turing ideológico
    .- Corrección política: ¿hay temas prohibidos?

    .- Conversación con Entusiasmado: lenguaje políticamente correcto y marxismo cultural
    .- Conversación con Cangrejo ermitaño: la conversación y el arte de contar historias

  3. Felices Presentes de nuevo.

    Los tres artículos serían:
    – Conversación con Entusiasmado.
    – Conversaciones femeninas VS. masculinas.
    – El club de la conversación.

    Por cierto… que difícil elegir.

    Un verso.

    1. Parece que el público solicita vigorosamente una conversación con Entusiasmado sobre lenguaje políticamente correcto… ¿Accederá el mentado?

Deja un comentario