Este es una conversación con el Tío Gilito sobre la libertad financiera y cómo alcanzarla.
Puedes escucharla en el blog o escucharla y bajarla aquí.
–
En ella, hablamos sobre el significado de la libertad financiera y una herramienta conceptual que nos ayudará a alcanzarla: el triángulo de la libertad financiera.
–
–
Durante el transcurso de la conversación queda patente el tipo de mentalidad necesaria para disfrutar de una buena salud financiera y se proporcionan ideas de sencilla aplicación que pueden ponerse en práctica inmediatamente.
Al final de la conversación, recomendamos varios libros que nos ayudarán a profundizar en los temas tratados.
Referencias a libros citados:
Padre rico, padre pobre
Vender es humano: la sorprendente verdad sobre cómo convencer a los demás
El millonario de la puerta de al lado
El pequeño libro para invertir con sentido común.
Un paso por delante de Wall Street
Muy buena información, aunque más o menos ya la conocía y la pongo en práctica, no está de más volver a recordarla.
¡Un saludo!
Lo mismo. Gracias por la información; alguno de los títulos los he leído o los conocía. Pero nunca está de más repasar ideas. 😉
Me suena, como si Tío Gilito fuese tu familia. 😉.
Que tengas buen día.
Me han gustado varios conceptos de la charla pero destaco tres: el pensar diferente la fórmula de ingresos menos gastos y lo que queda lo ahorramos versus, lo que ingreso + lo que quiero ahorrar y el resto lo puedo gastar. La mayor parte de la gente no lo hace de esta manera y me parece muy útil. Otro es el de ser intraemprendedor, una buena manera de hacer crecer tu valía inclusive dentro de una empresa. Y por último, el concepto de largo plazo vs el corto para tomar decisiones de gastos … muy interesantes. ¡Gracias!
Muy interesante lo que plantean y muy entretenida la exposición. Solo quería comentar un tema y es el del equilibrio entre programar una libertad financiera a 25 años y disfrutar el día a día, ya que no tenemos asegurado ni siquiera el día de mañana y como ejemplo de lo que digo está el estudio que mencionan sobre los que mas rentabilidad habían logrado en determinado período: los muertos! La libertad financiera la tendrán los herederos.
Gracias por el podcast.
Ha sido un buen recordatorio. Precisamente la semana pasada empecé con los fondos indexados que recomienda el Tío Gilito. Ahora queda mantenerlo y tener la disciplina para hacer las aportaciones periódicas.
Ya he comprobado que la disciplina y los buenos hábitos escogidos siempre merecen la pena. Llevo más de 2 años con una disciplina mensual de hoja de Excel para mis balances y mi presupuesto. Es fundamental saber cuánto gastas exactamente y en qué y reflexionar sobre ello. Me ha gustado lo de necesidades vs deseos porque es una gran verdad. El minimalismo existencial aporta mucha claridad al respecto.
Un saludo a los dos (homo y pato).
Gracias, Cristina. Ya he visto que has hecho un podcast con Raúl. Lo escucharé y te diré mis impresiones.
Saludos.
A mi este podcast me cambio la vida y mi mentalidad. De hecho lo escucho de manera frecuente. A partír de este podcast empecé a indagar sobre el término libertad financiera y finanzas personales. Para mi ha sido un antes y un después. Superficie recomendable🖒🖒🖒🖒🖒