Hacia atrás para tomar impulso

Siempre pensé que a una persona  se la entiende más sabiendo hacia dónde va que sabiendo de dónde viene. Por lo tanto, nunca me he ocupado mucho del pasado. Ahora me doy cuenta de que el lugar del que uno viene suele ser  muy parecido al que  uno se está dirigiendo.

Si ese lugar del que venimos fuera inmutable, estaríamos condenados a repetirnos una y otra vez, y el cambio solo sería producto del azar y las modificaciones del entorno; por ejemplo: me toca la lotería o estoy obligado a emigrar a un país o región muy distintos. Pero si ese lugar del pasado, del que provengo, fuera reconfigurable, interpretable retrospectivamente, entonces habría posibilidad de avance y progreso.

Nuestro pasado, más que un lugar o un tiempo o una colección de sucesos,   es la historia que nos contamos:  la trama de hechos seleccionados,  ordenados e  interpretados subjetivamente a lo largo del tiempo y del espacio . Somos más creadores que notarios del pasado.

Las historias que nos contamos sobre nuestra vida pasada se proyectan como una sombra sobre los actos y decisiones de nuestro futuro. La retrospección reflexiva es la manera de cambiar la sombra,  modificar las historias personales e impulsar el cambio.

Por tanto: miremos hacia atrás para encontrar una mejor historia.

13 comentarios sobre “Hacia atrás para tomar impulso

  1. Solo mirando atrás podemos reinterpretar la historia ,cambiar la perspectiva de lo que vivimos y verla de otra manera para avanzar en nuestro presente , muchas veces ese pasado relega a la gente a no ver mas allá de sus posibilidades pensando que no tienen otra opción, cuando en el universo existen infinidad de ellas. Esa sombra que proyectamos no es mas que lo que no nos permitimos ver, cuando nos permitimos experimentar la sombra llegamos a la luz, a las infinitas posibilidades.
    Conociendo nuestra sombra e integrándola como parte de nosotros mismos y no luchando contra ella reinterpretamos nuestra historia .
    ¡Gracias por el articulo!

  2. Le doy muchas vueltas a este tema últimamente. Creo que ese trabajo con el pasado que sugerís todos es casi como poder viajar en el tiempo; posibilitaría modificar nuestra percepción de nuestro pasado y nuestra realidad actual.

    Estoy muy centrado en Eckhart Tolle, su EL PODER DEL AHORA y demás libros. Me parece muy sanador el aplicarlos en la vida diaria.

    El famoso CARPE DIEM se suele interpretar como «¡venga, ahora de juerga!» cuando se trataría más bien de centrarnos en el presente. El camino que se abre es maravilloso.

  3. El ser humano (salvo excepciones) camina para tratar de mejorar lo conocido (se puede decir que es un ser de referencias), caminará hacia el futuro (otra cosa es imposible) pero siempre con referencia a lo anterior (por eso mismo afirmo que hay que pararse, y mirar hacia atrás para ver lo caminado).

    El lugar del que venimos es inmutable, (“el agua pasada no mueve molino” dice el dicho) lo que hacemos (no siempre con acierto) es interpretarlo, hacer las correcciones precisas para mejorar con esa referencia, en el presente, aquí y ahora, lo contrario es tropezar “en la misma piedra”. De todas formas esas correcciones sobrevenidas de la experiencia, son escribir un guión que no siempre lo leemos bien.

    [Nuestro pasado, más que un lugar o un tiempo o una colección de sucesos, es la historia que nos contamos: la trama de hechos seleccionados, ordenados e interpretados subjetivamente a lo largo del tiempo y del espacio . Somos más creadores que notarios del pasado.]

    Totalmente de acuerdo en lo que dice este párrafo, como sabes he realizado una migración a un piso pequeño (mínimo diría yo), he comenzado desprendiéndome de multitud de cosas, lo he convertido en un “piso pasa”, en referencia a un calibre de pasa ó no pasa, de suerte, que no cabe NADA más sin tener que amontonarlo (por ver si de esa manera domino mis impulsos de acumulación.
    Con el guión de mi pasado a la vista, trato de corregir y no caer el los mismos yerros, y respecto a ser notarios de nuestro pasado, digo que por ese motivo debemos de escribirlo en un diario para que no nos falsee mucho la interpretación.
    [Por tanto: miremos hacia atrás para encontrar una mejor historia.]
    Mirar hacia atrás para escribir un mejor presente.
    Un saludo a todos el mundo.

  4. Tus reflexiones, basadas en experiencias propias o ajenas… libros de papel, o libros vivos, están bien encaminadas, aunque, a pesar que pocos piensan en esos términos, el asunto es todavía mucho más profundo, y ubicado en varios tiempos.
    La única posibilidad de rozar comprensión en este territorio velado, es mezclar de forma muy concreta, la espiritualidad y la ciencia.
    Los sabios místicos judíos dedican a este tema gran parte de su existencia terrenal. Rectificación lo llaman.
    Por mi parte, tengo comprobadas varias teorías (de mi autoría no patentada) 😉
    Si algún día, Dios y vos lo desean, se las podría exponer, e intercambiamos reflexiones.
    Por estar ubicado en mi Presente pasado, y no solo por eso, te valoro mucho…
    y espero… lo sabes…

    A. M.
    🙂

  5. Una chispa me picó, y solo añado esto. 🙂
    Yendo al futuro, nos alejamos de la Fuente, del PUNTO (¿no era que el universo se expande constantemente?) Eso ultimo es relativo. 😉
    Nos expandimos en forma de fractales (hijos,y no solamente carnales) pulsando y repitiendo patrones, muchas veces con errores.
    Volver al equilibrio, volver al Principio, es un objetivo conjunto, ahí, nuestros antepasados, en y a través de nosotros son liberados.
    Para sentipensarlo…
    🙂

    1. Gracias. Muy buen video. ¿Por qué lo ha visto tan poca gente hasta el momento?

      Pregunta: ¿estás cambiando tu historia personal o sigue siendo esencialmente la misma?

    2. Muy bueno. Enhorabuena. Espero que te vaya muy bien en esta nueva etapa. Noto un relato menos victimista y mucho más orientado al futuro. Si conozco a alguien para tus servicios, te recomendaré.
      Salud.

  6. Sí leo….. y además este tipo de libros.

    Se me ha acumulado el trabajo de leer comentarios y artículos de estos días. Pero tienen todos muy buena pinta.

Deja un comentario