1. Compras una caña de pescar y sales a la calle a ver qué pescas.
2. Sé radicalmente honesto. Por ejemplo, “Lector, eres un gilipollas” (seguro que aciertas con un 3% de tus lectores; no des nombres: no es elegante y, de todos modos, ellos ya saben quiénes son).
3. Sé honestamente radical. Por ejemplo, “Solo quiero tu atención para sacarte el dinero y vivir sin trabajar mientras viajo por el mundo, panolis, que eres un panolis”.
4. Promételes el oro y el moro. Yo prometí, a bombo y platillo, escribir un libro en un año. No lo hice.
5. Págales para que se suscriban al blog, después escribir artículos geniales y terminar haciendo que paguen por seguirte.
6. Traduce y regala un libro de un autor famoso: por ejemplo, focus, de Leo Babauta
7. Traduce y regala otro libro de un autor famoso: por ejemplo, El pequeño libro de la satisfacción, de Leo Babauta
8. Traduce y regala otro libro de un autor famoso: por ejemplo, La gran destreza, de Leo Babauta.
9. Crea un curso gratuito que dure un año. Por ejemplo, Los tres hábitos que cambiarán tu vida.
10. Crea una visión inspiradora y envuélvela en palabras anfetamínicas.
11. Vende la ilusión del cambio, como en Los tres hábitos que cambiarán tu vida.
12. Proporciona herramientas para convertir las ilusiones en acciones y quizá en resultados.
13. Proporciona recompensas variables. No seas sublime sin interrupción. Así reforzarás el circuito neurologico de recompensa y bañarás en dopamina a tus lectores: siempre vendrán a por más, esperando el gran artículo y solo obteniéndolo de tarde en tarde.
14. Haz uso y abuso del humor. Y de los retruécanos.
15. Crea variedad en tus artículos haciendo participar a los lectores. Por ejemplo: Bloguero a la carta, cien platos en el menú.
16. Artículos apocalípticos. Por ejemplo, Cómo perder el alma en tres cómodos pasos.
17. Artículos absurdos. Por ejemplo, Cómo empezar una conversación con una mujer.
18. Artículos experimentales.
19. Intenta “refutarte” como escritor todos los días.
20. Busca la variedad a través de la gente con la que te relacionas y después escribe sobre esa variedad personal que te vas encontrando. Esa es la esencia de mi Proyecto 52 paseos con al menos 52 frikis, todavía vigente. Llevo 28 paseos con 28 frikis.
21. Crea una comunidad en tu blog. Lo intenté en Somos 17 y estamos locos.
22. Crea una tribu y produce encantamientos que te conviertan en el chamán de la tribu.
23. Estudia a los encantadores de serpientes y princesas desencantadas.
24. Estudia psicología de la personalidad aplicada.
25. Busca a tres blogueros que te atraigan, a ser posible que te deslumbren, y roba implacablemente.
26. Estudia el estilo de James Altucher. Pídele permiso para traducir uno de sus artículos y publícalo en tu blog: James Altucher y su ridículum vitae.
27. Estudia el estilo de Tim Ferriss.
28. Estudia el estilo de Leo Babauta.
29. Busca a blogueros que escriban en tu lengua en un área parecida y prueba a imitar uno o varios elementos de su estilo.
30. Practica la práctica deliberada aplicada a la escritura.
31. Escribe pensando en un lector ideal.
32. Escribe sin pensar en nadie, usa la escritura como un medio de autoexpresión.
33. Cultiva campos de la ciencia, el arte o el mundo de las aficiones muy distintos a aquel sobre el que escribes y extrapola, transfiere o adapta ideas.
34. Baila el baile del pato.
35. Créate retos semanales.
36. Aprende el método de aprendizaje de Tim Ferriss, DiSSS, y aplícalo a la escritura de blogs o bestsellers. Lee el artículo de Iván Entusiasmado.
37. Escribe como Dios te dé a entender y reza por que te encuentren lectores que se enganchen a lo que escribes. Entre 7.000 millones de seres humanos quizá encuentres unos miles. Aplica un marketing minimalista para tu blog.
38. Toma unos cuantos dardos. Lánzalos sobre varias paredes distintas. Toma un cubo de pintura y dibuja varias dianas cuyos centros estén en la punta de los dardos anteriores.
39. Escribe todos los días. Lee este fragmento de Ray Bradbury de Zen en el arte de escribir.
40. Intenta enganchar a una persona particular a tu blog. Haz lo humano y lo sobrehumano. Díselo con flores.
41. Haz algo que te pueda hacer perder el interés o la paciencia de tus lectores. Verifica si perdiste el interés.
42. Crea una métrica para medir el interés de los lectores en cada uno de tus artículos. La mía es el número de comentarios, no las visitas, los enlaces o mierdas similares.
43. Parte de la base de que ser tú mismo a veces es un buen camino para enganchar a mucha gente.
44. Parte de la base de que lo último que te conviene para enganchar lectores es ser tú mismo.
45. Sé tú mismo, pero alguna versión mejorada de ti mismo.
46. Asume que eres un Don Nadie, así no tendrás nada que perder y podrás ponerte manos a la obra para dejar de ser invisible.
47. No olvides Siempre Estar Celebrando.
48. Si no te enganchas a ti mismo (motivas), difícilmente podrás enganchar a los demás.
49. Pregúntate: ¿por qué quiero enganchar a la gente a mi blog o libros?
50. Piensa en distintas formas de enganchar peces: anzuelos, redes, cartuchos de dinamita arrojados al río, bolsas de plástico, etc. Luego busca su equivalente para el blog o los libros.
51. Ponte en el lugar de un pez: ¿qué tipo de alimentos te gustan?
52. Ponte en el lugar de la caña: ¿qué tipo de anzuelos te van mejor?
53. Ponte en el lugar del pescador: ¿por qué y para qué pesco?
54. Cuando te sientas desesperado, descansa y vuelve al día siguiente.
55. Cuando te sientas eufórico, descansa y vuelve al día siguiente.
56. Invéntate un santo que patrocine tu blog: Diógenes de Sinope: el santo patrón del minimalismo existencial.
57. Pasa mucho tiempo solo.
58. Funde tu identidad con la chusma: pasa mucho tiempo sumergido en el colectivo, la tribu, el grupo, el rebaño, la piara, el banco de peces, la manada, la bandada, el grupo de meditación budista o algún partido de izquierdas.
59. Habla de religión y política en la primera cita. Si tienen que saber la verdad que sea cuanto antes.
60. Considera que cada artículo que escribes es una muesca en el universo.
61. Mantén una mentalidad de crecimiento (Carol Dweck).
62. Libérate de la mentalidad fija propia de la educación formal.
63. Ten un affaire con una escritora y bloguera de éxito. Yo lo tuve con esta.
64. Aburre a la gente. Y luego les inspiras. Una de cal y otra de arena. Intercala lo excelso con lo infame.
65. Escribe como si nadie te fuera a leer, como si fuera un diario personal. La mezcla de frescura y desinhibición puede enganchar a muchos.
66. Escribe cuatro artículos por cada uno que publiques.
67. Escribe todos los días y comprométete a sorprenderte todos los días. Como resultado, seguro que sorprendes a alguien más.
68. Si escribes en un blog, adornas tus artículos con fotografías absurdas, que no tengan nada que ver con el tema de la entrada. Así parecerá que hay un significado profundo en lo que escribes.
69. No olvides introducir de cuando en cuando una foto de una trabajadora de la limpieza.
–
.
70. En las entradas del blog: viñetas satíricas.
71. Haz uso y abuso del efecto cliffhanger. Te lo recomiendo porque…
72. Reta a tus lectores a algo imposible, por ejemplo, El reto de la ducha fría.
73. Humilla a tus lectores (hay un público masoquista esperando a ser fustigado con tus dardos envenenados).
74. Invéntate afrentas de otros escritores o blogueros y usa la ira como combustible para tu imaginación.
75. Tira un dado por las mañanas y decide con quién te vas a meter.
76. Sé bueno.
77. Sé malo, muy malo.
78. Busca siempre los extremos. El extremo por el extremo.
79. Piensa en diez verdades de la sabiduría popular y crea diez artículos refutando esa verdad.
80. El arte por helarte.
81. Usa la escritura libre en un 7% de tus artículos.
82. Ten una vida interesante. Y si no la tienes, haz como si la tuvieras.
83. No salgas de tu casa, conviértete en un monje de las letras. Tu aburrimiento será una extraordinaria fuente de creatividad.
84. Haz una encuesta informal sobre el tipo de lectores que te leen actualmente. Usa esa información para hacerles un traje a la medida u obtener ideas.
85. No te preocupes por si molestas a tus lectores. Un día que no cabrees a un lector es un día perdido. Aquí perdí unos cuantos: La verdad es la verdad, la diga Agamenón o Adolfo Hiitler.
86. Si no se da de baja un lector cada vez que escribes un nuevo artículo, es que te estás aburguesando.
87. Lee sobre cinco temas diferentes todas las tardes.
88. Escribe muchas listas de cien. Por ejemplo: Cien maneras de hacerte miserable la vida,
89. Abre un documento de texto por cada semilla de idea que te parezca más o menos prometedora.
90. Abre un diccionario por una página al azar. Selecciona una palabra. Abre por otro lado. Selecciona otra palabra. Junta ambas palabras y crea un artículo.[Gracias por las ideas, Anca Balaj]
91. Lo mismo que antes pero con tres palabras.
92. Lo mismo que antes pero con cuatro palabras.
93. Muéstrate vulnerable.
94. Haz una confesión al menos una vez al mes.
95. Insulta la inteligencia de tus lectores.
96. Insulta a tus lectores con inteligencia.
97. Actúa como una estrella de rock.
98. Escribe artículos invitados en blogs para mujeres modernillas y frívolas que van de liberadas sobre temas que no te interesen pero que generen carnaza para el vulgo. Por ejemplo, ¿Qué quieren los hombres 2.0?, en el blog de Caro Chan.
99. Intenta llevar al extremo las situaciones cotidianas.
100. No vayas de nada, ni siquiera de ti mismo.
101. Da las gracias a tus lectores periódicamente, no eres nadie sin ellos.
102. Ni ellos sin ti.
No sé que decir, salvo que intuyo que sabes cómo hacerlo (el enganchar a alguien) y nos lo compartes.
¿Qué acreditaciones puedes poner de eres quien dices ser?
Te sigo porque me caes bien, te leo porque me caes bien, pero no por lo que dices en el artículo, cuándo eres “radicalmente honesto” pienso: Cosas de Homominimo.
No siempre estoy de humor para entender todo…pero lo intento.
Ni Homominimus sabe porque caen tan bien sus letras… jaja… y si se acuerda, no lo dirá. Besos.
Describe un lector ideal…
¿Un lector ideal? ¿Sería esférico y de masa despreciable?
Tal vez, tal vez… hmm… no se me ocurre masa más despreciable que merd… sin embargo su utilidad es global. 😉
Describe a un lector ideal… ( esas articulaciones,, que a veces le dan artrosis ortográfica jaja)…
Muy bueno Homominimus. Desde que estás fuera de twitter, me tengo que enterar por la prensa de que has escrito. Me alegro de que sigas con la creatividad de siempre.
He picado en lo del lío con la bloguera jajaj.
Lo que haces con tu blog es esforzarte cada artículo por dar lo mejor de ti mismo. Eso se nota en el resultado. Siempre apetece leer los artículos.
Quizá alguien crea que todo es talento innato. Se engaña. Hay una cierta disposición natural pero lo más importante es el intento constante de mejorar.
Un abrazo y enhorabuena.
Homo Mínimus, haz un especial en directo de Minecraft por los 3.000 seguidores.
102 y 101
Vamos… !copón! 🙂
Una de dos; o eres demasiado feliz para escribir, o te enviciaste con otra cosa que no son las letras… hmm
Es bonito sentir tus letras frescas (en este blog) de cuando en cuando… 😉