La creatividad depende de muchas cosas, pero una clave es el aburrimiento. Cuando estás aburrido la mente divaga. Haces esa cosa tan rara llamada «pensar».
Encuentro que esto da mucho miedo, por dos razones. Nuestro sistema educacional está en taln malas condiciones en parte porque no dejamos espacio para el aburrimiento, lo que significa que no promovemos la creatividad. Hay respuestas que memorizar, libros que leer y exámenes que hacer. En el instituto, nunca se espera que tengamos pensamientos originales (a menos que el chaval tenga por casualidad un profesor verdaderamente bueno y más libertad de la que tÃpicamente se le concede).
¿PodrÃa un ordenador hacer eso? Por supuesto que en principio podrÃa, pero no van a hacerlo las asà llamadas máquinas de Inteligencia Artificial que tenemos ahora, que son muy buenas contando, emparejando y buscando. La clase de Inteligencia Artificial de la que yo hablo depende de estar molesto por un estado de cosas y pensar que se debe hacer algo para dar con una mejor respuesta, y luego ponerte en el equivalente de una bañera o cama o cualquier otro lugar tranquilo y en el que no haya distracciones, para que asà puedas dejar la mente divagar.
Los ordenadores no llegarán a ser creativos (o sentirse aburridos) en ningún futuro previsible a menos que esos que financian la Inteligencia Artificial cambien de perspectiva.
Lo que realmente me fastidia es que las personas no serán creativas tampoco. El primer pensamiento de los jóvenes hoy dÃa es publicar una fotografÃa de ellos mismos o de lo que están mirando, en lugar de  pensar sobre el mundo a su alrededor.
Muy interesante hoy dia se esta perdiendo la creatividad porque no se permite dejar de estar viendo el telefono, esto no les permite hacer algo distinto estar tranquilos y concentrarse en hacer algo diferente a los demas dias y ser creativo al entrar en aburrimiento, en resumen no les permite ir mas alla y avanzar
Yo no creo en la posibilidad de la Inteligencia Artificial.
En cualquier caso pienso que la forma de lograr que una máquina iguale en «inteligencia» a los hombres serÃa rebajar las capacidades de pensar, imaginar, soñar, etc. de las personas.
Precisamente rebajando la creatividad de las personas se logra igualar en gran medida a los hombres y a las máquinas.
2 preguntillas:
.- ¿Puede una IA pensar que no es posible crear la IA?
TerrorÃfico eso de que rebajando la creatividad de las personas se logre igualarlas con las máquinas. Esperemos que el ser humano no llegue nunca a abandonar su creatividad o a verla rebajada hasta ese extremo tan peligroso…
Tanto es asà que, precisamente, habÃa abierto WordPress para escribir sobre algo parecido, y me he acabado distrayendo (!) con este artÃculo. En esta ocasión no ha sido tiempo perdido.
En todo caso, uno sigue siendo responsable de sus elecciones y aburrirse es la opción más barata que hay. Basta con decidirlo y actuar en consecuencia.
Excelente, quiero aburrirme más seguido!!
Muy interesante hoy dia se esta perdiendo la creatividad porque no se permite dejar de estar viendo el telefono, esto no les permite hacer algo distinto estar tranquilos y concentrarse en hacer algo diferente a los demas dias y ser creativo al entrar en aburrimiento, en resumen no les permite ir mas alla y avanzar
En mis paseos diarios dejo el teléfono en casa. Uso un reloj de pulsera que de normal no llevo para controlar el tiempo. Papel y lápiz en el bolsillo.
Hoy me estreno con los paseos de antes de dormir. Sin teléfono también. A ver qué tal.
Yo no creo en la posibilidad de la Inteligencia Artificial.
En cualquier caso pienso que la forma de lograr que una máquina iguale en «inteligencia» a los hombres serÃa rebajar las capacidades de pensar, imaginar, soñar, etc. de las personas.
Precisamente rebajando la creatividad de las personas se logra igualar en gran medida a los hombres y a las máquinas.
2 preguntillas:
.- ¿Puede una IA pensar que no es posible crear la IA?
.- En el caso de esas personas que miran en móvil hipnotizados ¿quién está pensando o creando, la persona o la máquina?
TerrorÃfico eso de que rebajando la creatividad de las personas se logre igualarlas con las máquinas. Esperemos que el ser humano no llegue nunca a abandonar su creatividad o a verla rebajada hasta ese extremo tan peligroso…
Vaya cuestiones tan interesantes planteas.
Respecto a la primera, yo dirÃa que depende de lo que consideremos como IA. Si tenemos en cuenta lo que actualmente es una IA, dependerÃa, supongo, del concepto de IA que le hayan programado a esa IA. Pero, ¿qué pasarÃa en un futuro en el que las IA hubieran desarrollado una suerte de capacidad de «aprendizaje» propio sin intervención del ser humano más allá de su programación inicial? ¿CrearÃan un concepto nuevo de IA o ligeramente distinto al concepto «de base»? La verdad es que la pregunta se las trae.
Sobre las personas hipnotizadas… Realmente no están «creando», en el sentido de que no están elaborando algo nuevo y distinto a lo existente.Pero el móvil tampoco está creando… Es una interfaz que muestra datos. En todo caso, el usuario del móvil estarÃa recibiendo información a través de estÃmulos sonoros y/o auditivos y procesándola. En algunos intermedios en el procesamiento humano, la persona podrÃa ser creadora y pensante, pero la máquina en este caso no es ni creadora ni pensante. Más allá de los códigos binarios que reproducen la información y los cálculos no veo que un móvil pueda asemejarse a una mente humana, en este sentido, ni de lejos.
La reflexión sobre estos temas es apasionante. A ver qué nos dice Homo Minimus 😉 Saludos!
En mi opinión, el teléfono piensa más que su dueño. El ser humano como el resto de animales, se mueve por instintos. El humano cree que piensa y tiene libre albedrÃo porque es tonto
Interesante. Pero yo creo que no debemos dejar de pensar que la falta de estÃmulos no implica necesariamente aburrimiento. Los momentos de ausencia de teléfono móvil y otras distracciones, digitales o no, son absolutamente aprovechables para la creatividad y la imaginación, incluso, antes de que llegue a surgir el aburrimiento. No sé si es verdaderamente el aburrimiento lo que espolea la creatividad, sino la propia ausencia de esas «distracciones» o entretenimientos tan fáciles de obtener. Hace un tiempo escribà sobre ello, y esta entrada me ha recordado mucho a aquella reflexión. Una reflexión que es constante en mi vida y sobre la que giran muchas otras y que en este caso me apetece compartir.
https://sendaborealis.wordpress.com/2016/04/03/mente-creativa-i-superando-la-necesidad-de-estimulos-constantes/
Tanto es asà que, precisamente, habÃa abierto WordPress para escribir sobre algo parecido, y me he acabado distrayendo (!) con este artÃculo. En esta ocasión no ha sido tiempo perdido.
Lo que a mà me resultarÃa mucho más útil es que, con su experiencia, nos diera modos de liberarnos del móvil y de las distracciones para poder aburrirse y ganar creatividad. Que constate el hecho irrefutable de que miramos nuestros móviles constantemente es bastante banal.
Roger, ¡eres más sabio que nosotros, ayúdanos a salir de los móviles, y deja de quejarte amargamente, que a nosotros también nos fastidia!
Ese es mi trabajo, Pablo. Yo me encargaré de ello.
No esperaba menos, de hecho querÃa ponerlo en el comentario. Por alguna razón, no lo puse. Me alegro de que te encargues.
Sr. Becerra; sus respuestas son mejores que mis preguntas. 😉
Los paseos son todavÃa mejores que el bus 😉
Lo preocupante del tema de los teléfonos no es la pérdida de creatividad, sino de la inteligencia natural. Mientras eres receptor de inmensa cantidad de datos, no puedes procesar ninguno y todo pasa por ti como si fuera agua que resbala y luego se seca sin dejar rastro. La inteligencia (y la creatividad, que según Einstein es la inteligencia divirtiéndose) necesita de las experiencias y de procesar la información.
Lo que pasa es que esta abducción por parte de las pantallas no es algo en lo que los humanos hayamos caÃdo de manera imprevisible, es un asunto bien calculado y muy interesado. De boquilla, sÃ, se piden personas creativas, pero en la práctica no es asà por el grandÃsimo inconveniente de que las personas creativas lo cuestionan todo. Quizás por esto haya tanto empeño en inventar máquinas creativas, para lograr creatividad y obediencia al mismo tiempo.
En todo caso, uno sigue siendo responsable de sus elecciones y aburrirse es la opción más barata que hay. Basta con decidirlo y actuar en consecuencia.
En otra de mis noches de desvelo te encontré. Volveré para leerte.
________________________________
Homo MÃnimus… VUEEELVEEE!!!!
Bueno, ya dejé mi sutil comentario 🙂
!Donde ..ñooo te haz metido! ¿No ves que te echamos de menos? !Qué poca consideración! Es divertido aburrirse conTigo;) 🙂 Venga… Vuelve… te amamos… muchoooo… 🙂
La del comentario de arriba soy yo… 😉
Tema muy interesante, para leerlo con mas detenimiento.