Ha llegado el gran día.
En el 2015, prometí escribir un libro sobre minimalismo existencial y entregarlo hoy 31.12.15.
He creado expectación.
Pedí a los seguidores del blog que participaran en un crowdfunding proporcionando las preguntas que querían ver respondidas en el libro.
He recibido un montón de ánimos, ayuda y buenos deseos a lo largo del camino.
Tengo casi 2000 preguntas sobre el minimalismo formuladas por decenas de lectores de todo el globo en un documento de 80 páginas.
He puesto mucha ilusión en este proyecto.
He trabajado durante meses, leído 63 libros y escrito varios borradores con decenas de miles de palabras.–
Asistí a un curso de escritores para intentar mejorar mi estilo.
He escrito casi todos los días un mínimo de tres horas.
He descuidado el blog, todo por tener el libro a punto para hoy.
—
Ha llegado el gran momento.
–
–
-h
He fracasado
No he logrado concluir el libro. Podría dar montones de razones, pero todas sonarían a excusa.
Pido disculpas a todos los que creyeron en mí. Soy un gurú de pacotilla. No he sido capaz de aplicar mis reglas de productividad a mí mismo.
Por lo tanto, solo pido perdón y me declaro en bancarrota, ni siquiera en suspensión de pagos.
–
No tengo el libro y no prometo tenerlo.
Intentaré compensar a los seguidores del blog y participantes del crowdfunding de otra manera, pero no recibirán ni una fracción de lo que esperaban.
Me declaro en bancarrota
Quiero empezar la primera reencarnación del 2016 sin hipotecas, lastres o deudas. Por lo tanto, me declaro en bancarrota en todos las actividades del blog y en consecuencia:
- No hay libro sobre el minimalismo existencial.
- No responderé a los mensajes del correo de antes de 1.1.16. Ni siquiera me he podido poner al día en esto. Si quieres algo de mí, tendrás que volver a escribir.
- No hay metas para este blog en el 2016. Es posible que este blog desaparezca, si no soy capaz de mejorar el silencio.
Adiós
Soy un fraude y mi vida es un caos.
Después de todo, era previsible: ¿cuándo he cumplido yo mi palabra?
Me gustó compartir contigo parte del camino. Ahora debes seguir el tuyo. Mal se paga a un maestro permaneciendo siempre discípulo.
Mis tres presentes para un incierto futuro
Para despedirme, te dejo con tres audios que intentan destilar el espíritu del minimalismo existencial tal y como yo lo he entendido.
No hay una conspiración
Steve Jobs sobre la televisión y las grandes cadenas:
Las máquinas de hacer salchichas, de Bertrand Russell
El secreto de la felicidad
Microcuento de Anca Balaj contado por Homo Mínimus
Feliz año nuevo!
Doy por hecho que volverás más fuerte, cual ave fénix. No te imagino con una bandera blanca en la mano. Un abrazo, Mariano.
¿Cómo se repone un minimalista?
¿En bancarrota? No te lo crees ni tú 😛 A la última pregunta de la entrada, como con cualquier cosa en la vida la respuesta es: con mucho cuidaito. Feliz año nuevo.
Hola!!
parece que te estresaste harto con eso de tratar de cumplir lo pactado. Se me ocurre que ponerse una meta y estresarse no está de acuerdo con el minimalismo, aunque no soy experta en el tema. Bueno un abrazo donde sea que estés y siempre me gusta leerte, así que no te eches a morir…cariños
Homominimus yo te banco a muerte, como decimos en Argentina…
Así que nada de nada, a seguir!
Abrazo!
Ohh el fracaso…
El 2015 también para mi, ha sido un año de fracasos. Éxitos también, pero los fracasos son los más duros de reconocer, los que duelen y perduran en la conciencia.
El sabor amargo se alimenta de meses, semanas y días de gestar el sentimiento, hasta el momento final, la pared, el cara a cara con la verdad: ‘no pude, no puedo, hasta acá llegué’.
Pero ese sabor amargo solo es comparable a la limpia desolación, la levedad de fracasar y reconocerlo, quitar ese peso de los hombros y continuar.
Enhorabuena Mínimus, mejor darle muerte ahora a dejar esos zombies colgando del cuello
Saludos!
Hace un año, el 31 de Diciembre de 2014, le conté al mundo entero que durante 2015 aprendería a saltar a la comba y no beber alcohol ni Coca-Cola. Lo he cumplido. Para este año 2016 quiero aprender a escribir con la zurda y a patinar. Pero me siento más desanimado que tú, en estos momentos. Por eso también me he propuesto equivocarme todos los días y aprender de ello. No te preocupes por haber fallado. Ánimo.
Si al final no terminas es libro. ¿Puedes devolverme las diez preguntas que te formulé?
Muy bien Homominimus! Has fracasado y no has podido terminar el libro sobre minimalismo! y que? No me importa una mierda que no hayas podido terminar el libro y por supuesto no acepto tus disculpas… porque no creo que tengas que disculparte por nada. Has sido una fuente de inspiración durante tanto tiempo… tantos artículos… las traducciones de los libros de Leo Babauta… tantas cosas que nos has dado por la cara que solo puedo sentir gratitud por todo lo que he aprendido en tu blog.
Sigas el camino que quieras seguir nunca seras un fracasado… un fracasado es el que no ha luchado y no lo ha intentado. Tu siempre seras un luchador ( ganes o pierdas )
Un fuerte abrazo en estos momentos duros con todo el cariño y gratitud que te has ganado durante este tiempo!
Pero por el amor de Dios. Relaxing cup of cofee que no has matado a nadie (que yo sepa jeje). De todas maneras me hace sentir bien ver que no estoy sola en mis momentos megasuperhiperultradramáticos. Un beso.
Se nota que le has dedicado bastante al tema del libro, que no haya libro no es un lio, mira todo el proceso que has hecho respecto a eso, me imagino que has aprendido un montón de cosas, has conocido gente interesante, y como no, supongo que has aprendido más de minimalismo que lo que creias conocer. No te dejes afectar por una caida, todos tenemos derecho a fracasar, a lo que no tenemos derecho es a depender de eso, ese suceso no determina quien eres. Contigo he aprendido muchas cosas, has cambiado mi visión de la vida, mira desde fuera lo que has hecho, no eres un fracaso, es tu momento de levantarte u seguir.
Pero, amore, qué te ha pasado? Pues la vida y ya, que ponerse deadlines, como la propia palabra explica es » la muerte» jejeje
Tienes 80 páginas perdona, que tenemos el resto…ummm, deja que piense…cero! Eso si al menos tengo una pastilla de anfetaminas…ahí te gano.
Deja de decir tonterías, levantate del suelo, sorbete los mocos y ponte a escribir, gandul.
De nada.
Chuuuuu!!!
Fracaso? Venga ya… Cuando aceptamos y reconocemos nuestra situacion es una victoria. Gracias por tus enseñanzas.
El guerrero es débil; esa es su fortaleza.
Joder!…. Soy una mal hablada sí, muchas veces las palabrotas y los tacos le dan más fuerza a lo que quiero decir. He leído por ahí muchos mensajes de cariño y ánimo. Me sumo a ellos… ¿Fracasar?… No sé, es posible pero ¿qué es el fracaso cuando se disfruta con lo que se hace, cuando se cree en lo que se hace y cuando además, lo que se hace es bueno y tiene valor para tanta gente?. Puedes sentirte como quieras, es tu derecho y tu responsabilidad, pero que sepas que muchos de los que andamos por aquí no pensamos lo mismo y no lo vemos así. Espero que sigas luchando y que seas feliz cada día, a ratitos, a momentos. Hoy toca desear un feliz año… Uffffffffff!. ¡Qué empacho!. Yo te deseo y os deseos a todos y me deseo a mí misma mañanas y días de luz y lucha y noches de recuerdos y repasos de muchos momentos estupendos y algunos (pocos) no tanto. En fin, un beso enorme y te seguimos esperando y siguiendo…
Escribir durante 3 horas diarias no me parece un fracaso y, desde luego, no me parece que tu bancarrota sea real, porque sales del experimento con más bienes que los que tenías al iniciarlo. Te felicito por esto.
Mira, tú sabes, porque lo he dicho muchas veces, que me he enganchado a tu blog por los experimentos que haces. Te arriesgas y te retas, más allá de donde tienes la seguridad de que puedes llegar. Bien, esto te expone a que alguna vez no cumplas tus propias expectativas. Y eso está bien. Sigues siendo el héroe de la ducha fría, pese a todo. No te castigues ni nos castigues porque tu esfuerzo no te ha llevado a donde querías, sino a otra parte (que a mí me parece mucho más interesante que la propuesta inicial: a descubrir algunos de tus límites y flaquezas).
En todo caso, me parece muy buena idea empezar el año sin deudas. No resistirás mucho tiempo sin volver a las andadas y a los experimentos, es tu naturaleza. Así que, al menos yo, te espero.
Un fuerte abrazo!
Seguro que si lo terminaste o estabas cerca de ello, pero no estabas satisfecho con el resultado y te rendiste. Un artículo no lo critica nadie porque mañana viene el siguiente, pero un libro…es un blanco fácil para los dardos. ¿Hay algo de eso? ¿de perfeccionismo? Sea como sea, tu labor es apreciada por mucha gente, y por mi. Ánimo!!
Mucho ánimo!!! Me encantaría seguir leyéndote.
Tranquilo hombre! no siempre podemos hacer todo aquello que queremos, aunque al menos sí podemos intentarlo y parece que tú lo has hecho. No te fustigues. Nadie es perfecto. Y gracias por tus traducciones de otros libros que nos has regalado, han sido y son de gran ayuda. Gracias Homo Minimus.
Pero tú estás atontao o qué?
Anda deja de decir memeces…
Soy un fraude, soy un fraude… Cómo se puede decir semejante estupidez? De verdad te sientes así?
Haz el favor se levantarte anda… Que ya eres mayorcito!!!!
Con libro o sin libro… Con blog o sin blog… Da igual! La vida sigue!
No te lo tendremos en cuenta!!!
Feliz año y un abrazo fuerte!
R.I.P. headphone users.
Déjame que te «trollee», te lo has ganado, has escrito el peor artículo de todos, no sólo has fallado sino que además has escrito un artículo patético supongo que buscando el consuelo y que todos te digan que no pasa nada que sigas.
Has demostrado que eres un fraude y todo era fachada y palabras vacuas. Haces bien en abandonar y dejar que tus acólitos busquen otro mesías al que seguir.
Ahora coges y la semana que viene publica el libro la que te comprometiste con tus seguidores, no duermas, no comas, solamente escribe, se lo debes a todas las personas que te leyeron, que te escucharon. Sino no vuelvas.
Estimado Mariano: Desde fines de 2013 que seguí tu curso he cambiado mi vida absolutamente, me he propuesto metas dificilísimas y las he superado. Con 44 años decidí hacer un curso que «cuesta explicarlo»… sólo aquellos que esperábamos con ansias tus emails de domingos con las premisas para la semana podemos saber cuanto bien nos has hecho.
¿Cómo es posible medir tu actividad del 2014?
Bien.. aquí una pista: en http://www.platzi.com miden sus éxitos con los trabajos que logran sus estudiantes… no en la cantidad de estudiantes que tienen, ni siquiera en la calidad de profesores, ni en el ancho de banda. No. Se consideran exitosos en la medida que sus «alumnos» también logran el éxito.
No esperaba con ansias tu libro, si siquiera espero ya con ansias que vuelvas a escribir.. y para ser sincero, siento que había decaído la calidad de tus escritos hasta que decidiste escribir un libro. Pues bien.
Ninguno de tus lectores tenemos derecho ni siquiera a proponerte que sigas, es tu decisión.
Solo estoy aquí para decirte GRACIAS.
Incompetente… deja de burlarte de la gente. 😉
Olvida el libro por momentos pero NO nos abandones!!! Me has ayudado tanto, q prefiero esperar el libro a dejar de leerte! Abrazo y adelante!!
¿Aproximadamente, cuantos días tarda una persona en leer 63 libros de mediano tamaño, teniendo en cuenta que lee rápido y sin grandes pausas para el descanso?
Ha sido en todo el año. Como preparación para el libro. NO todos están leídos al 100%. He seleccionado. las partes relevantes. Pon un libro por semana más o menos. No es tanto en un año.
Sabes, es gracioso, recuerdo haberte preguntado 22 cosas que siempre he tenido curiosidad de hacerte (se convirtió en un post), y una de esas era: ¿Que tengo que hacer para ser seleccionado como uno de los 3 colaboradores de tu libro?
Lo divertido es que no hay libro. Digo divertido porque ese mensaje me enseñó mucho más de lo que te imaginas. A raíz de ese mensaje, investigué más a profundidad el mundo de los bloggers y terminé creándome uno.
Si bien es cierto que mi blog lo he reiniciado 4 veces y en estos momentos nada más tengo un post publicado. Jamás me hubiera atrevido a iniciar el blog si no fuera por ese mensaje.
Y así como tu me respondiste, en una de esas 22 preguntas, la mayor habilidad del hombre es la de: «transformar toda acción en una pregunta que haces al mundo y viceversa.»
Entonces te pregunto…
¿No hay metas para el blog en el 2016 porque te encuentras desanimado, decidiste vivir una vida sin objetivos como Leo Babauta o alguna otra razón en particular?
Se acerca a lo segundo. Quiero reducir mis metas. Probablemente termine haciendo más teniendo menos objetivos.
¿Qué enseñanza esencial (positiva) habrás podido sacar de la experiencia, a pesar de no haber podido llegar a la meta autoimpuesta, con el libro de minimalismo existencial terminado ?
La principal: es difícil programar el tiempo cuando quieres hacer algo un poco distinto.
La segunda: hay que empezar a escribir lo antes posible. Es fácil quedarse varado en la documentación.
La tercera, al menos en mi caso: la presión social del compromiso público no siempre funciona.
Efectivamente, no es fácil planificar cuando no has hecho algo antes. 1: Es como todo, para ir rápido se requiere método y el método se adquiere con la práctica. Para el próximo libro irás flechao (o al menos más rápido). 2: Sin duda. La documentación es infinita y es imposible abarcarla toda. Al final se trata de dejar la perfección y conformarse con la excelencia (o algo que se le parezca. Yo a veces, con terminar me conformo y luego si hay tiempo se añaden detalles). 3: Efectiviwonder, el compromiso público no siempre funciona. En mi caso, casi nunca funciona. Tanto es así que me he vuelto un poco supersticiosa y con las cosas importantes no digo ni mú hasta que está bien encaminado o casi completado, ese momento en el que realmente necesito un empujón «social».
Así que, yo considero que has sacado unas enseñanzas súper valiosas. En la escritura de mi «libro» (ese tocho que nadie lee) aprendí justamente esto también.
Gracias por las respuestas.
Coincido contigo en el tercer punto; la presión provoca quedarme en el mismo sitio, porque quien nos presiona, a pesar de las apariencias somos nosotros mismos, parece una fuerza simétrica.
El secundo; tal vez, lo que estas haciendo en el momento de la revisión te absorbe tanto, disfrutas tanto de ello, que te olvidas del mundo… y creo que la recompensa que vale la pena sudar… el camino…
Escribir las cosas existenciales, a paso de tortuga, que de cuando en cuando va montada en lomos de la liebre.
Me gusta mucho tu escritura libre, y no sé, pero no imagino que sea posible escribir libremente bajo presión, ni siquiera del tiempo…
La primero; es difícil programar el tiempo, porque el tiempo es relativo 🙂
El existencialismo… lo esencial, no se puede programar… siento…
Un beso… o dos.
Animo HM, has sido un ejemplo de inspiración para muchos. Lo del fracaso esta bien… creo que algún post tuyo has dicho la importancia y el valor de los fracasos. Este año empiezas sin deudas, a ver que «valor» le aportas a esta sociedad.
de esos 63 libros, ¿Que 20% de ellos generó el 80% de tu felicidad?
Hummm, buena pregunta. Te diré tres a los que atribuyo gran parte de mi dicha: ‘Alone Together’, Shirley Turkle. ‘Become the man woman want’ y ‘Spent. Sex, Evolution and Consumer Behavior’ de . Geoffrey Miller Te diré tres más: ‘What Technology Wants’, de Kevin Kelly, ‘The curse of self’, Mark Leary., y ‘The Consumer Instinct’, de Gad Saad.
Y uno de propina: ‘How to Be an Existentialist’, de Gary Cox.
Un abrazo.
Un día nos vamos a morir, cierto, pero los otros días no!
Pues eso, seguimos no?
Aunque hablamos hace poco, como de vez en cuando solemos hacer, no me sorprenden tus comentarios, ya que lo importante para mí son tus acciones, amigo M…..o.
Si como alumno, amigo, hermano, hijo, líder… he podido mejorar, es en parte por tus arduas pero gratificantes sesiones de coaching; y sí, depende de uno mismo, pero solo en el camino va a ser q no!
He leído cada uno de los agradables comentarios realizados por tus lectores, seguidores o porque no, amigos, y tengo que decirte que te aprecio mucho más de lo que te imaginas, y a ellos les digo que eres un Friki de pata negra!! y hablo con conocimiento de causa 😉
Hasta pronto sensei!
Querido Mariano.
Tu blog ha sido (es) muy importante para mi.
Espero q sigas escribiendo.
Muchas gracias.
Noooo amigo Homo Minimus. Te perdonamos no haber entregado el libro, pero, por qué no te perdonas tú? Acaso es una broma de mal gusto que te estés despidiendo? Hay mucho seguidores que contamos con tu presencia en nuestro correo. Ciertamente, no te puedes desaparecer.
Todo el mundo en esta entrada celebra un fracaso…
Ya que no te lo dice nadie, el segundo audio está mal enlazado 😉
Muchas gracias por advertirme. Un cordial saludo.
Bad Gal Lash.. The best mascara on the planet, a friend told me about it years ago and never looked back since, wo&17nu#82ld;t even try any others. I wear it every single day and have recommended it to everyone! Please never stop making it!
Recién te conozco hoy. He pasado horas navegando por tu blog. He disfrutado leyéndote y me han asombrando (enganchado) los proyectos tan sugerentes e inspiradores que has hecho. Por eso, cuando he caído en esta entrada, y me he puesto a leer, me ha dado un «flash» al corazón. No daba crédito. Fracasado? Pero si es genial todo lo que has hecho. Quizas tu estes valorando por la última actividad que te habías propuesto y no has concluido, no se en que porcentaje… Pero yo te veo y valoro de manera global, por todo lo que has hecho, y pocos son los Blogs que me enganchan por horas, como el tuyo. Me ha parecido todo muy interesante y de verdad inspirador. Apenas te conozco hoy, y despues de saber de tu ausencia, ya te estoy echando de menos. Con admiración, un saludo
No es tan fácil escribir un libro.
No es tan fácil escribir un blog.
Pero has intentado superarte, y quizás en un futuro lo consigas.
Soy un seguidor silencioso de tu blog hace un par de años, y cuando vi este ultimo post a final del año pasado, pensé que seria una transición, algo sin mucho tema. Seguramente es lo que va siendo en estos casi 6 meses de 3 – 4 cosas compartidas en el blog, no lo imaginaba tan en serio.
Pero tengo una pregunta, ¿Cómo seria una meta o estrategia, para que puedas seguir sumando elementos a esta comunidad expectante sobre tu forma de ver el mundo, sin que eso signifique una «carga» que ponga en jaque la filosofía minimalista que pretendes sumar en tus días?
Hay algo que es relevante, el cambio y el liderazgo se facilita desde el ejemplo, pero en vista que no podemos verte (hasta ahora), ¿Cómo podemos seguirte o enterarnos si no escribes?
Somos muchos inspirados a través de tu trabajo, motivación para ayudarnos a desprender de tanto ruido de sociedad sin aparente rumbo.