Boicot a Coca-Cola: la argumentación racional en acción

Este artículo es un artículo invitado de mi amigo David López.

Lo conocí por casualidad en twitter. Hemos tenido encendidos debates. A diferencia de lo que a menudo sucede, hemos terminado congeniando. Supongo que porque ambos estamos poseídos por el espíritu de la contradicción y el gusto por debate racional. Los dos estamos dispuestos a modificar nuestras posiciones si encontramos argumentos de peso y, por qué no decirlo, ambos disfrutamos con la lucha dialéctica.

Hace una semana tuvimos otra discrepancia: la cuestión era si es legítimo o no el boicot: recomendar a otras personas que dejen de comprar Coca-Cola si consideran que la empresa con su publicidad (siempre destinada a ganar dinero, por supuesto) está transmitiendo una imagen de la familia diferente a la de mis principios, creencias morales o simples preferencias.

Este es el anuncio «Familias»  origen del boicot:

Anuncio original de Coca-Cola 

El mensaje de boicot a través de la página de Hazte Oír es este:

Pide al presidente de Coca-Cola, Jorge Garduño, que retire su campaña de televisión anti familia y plantéate elegir otras marcas de refrescos.

Yo considero que el boicot no violento es un acto que entra dentro del ámbito de acción legítima de las personas y es irrelevante que cause daño económico o moral al boicoteado o a otras personas, bien sea a los accionistas de la empresa, a grupos sociales o directamente a personas físicas.

De hecho, el boicot tiene sentido porque genera presión, algún tipo de daño en reputación o beneficios y pretende influir en una cierta dirección; si no, no se haría.

Como bien explica David, nuestro debate es sobre la legitimidad, no sobre la legalidad, pues en la mayoría de los países democráticos los ciudadanos somos libres de recomendar comprar o no determinados productos y expresar nuestro rechazo con medios no violentos. Con la palabra “legitimidad” nos referimos a si el boicot es coherente o no con algunos criterios de justicia o valores que consideremos superiores.

David plantea cuestiones para dilucidar el problema y se posiciona al respecto, aunque no está del todo de acuerdo consigo mismo.

¿Es legítimo boicotear a Coca-Cola?

Hay dos maneras de leer este artículo.

  • La primera es partiendo de la legalidad: Cierre directamente la página (o lea más artículos), porque el boicot mientras no se utilice la violencia, es algo legal y reconocido, por tanto no hay mucho más que decir.
  • La segunda es olvidándonos de la legalidad por un rato y pensando desde la subjetividad y la objetividad. En esta opción me voy a meter, cual gorrino en fango.

Empiezo por unas definiciones de la RAE:

Boicotear
• Excluir a una persona o a una entidad de alguna relación social o comercial para perjudicarla y obligarla a ceder en lo que de ella se exige.
• Impedir o entorpecer la realización de un acto o de un proceso como medio de presión para
conseguir algo
Perjudicar
• Ocasionar daño o menoscabo material o moral.
Impedir
• Estorbar, imposibilitar la ejecución de algo.
Ceder
• Rendirse, someterse.
Someter
• Subordinar el juicio, decisión o afecto propios a los de otra persona.

Una vez expuestos esos términos, creo que casi ninguno positivo, vamos a fijarnos en qué es la Libertad de Expresión:

Wikipedia: Según la Convención Americana sobre Derechos Humanos” o “Pacto de San José de
Costa Rica” de 1969, en el Artículo 13:

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho
comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin
consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección y gusto
2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura, sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:
a) El respeto a los derechos o la reputación de los demás.

Entonces deduzco que el boicot entraría en la categoría de Libertad de Expresión, ya que estoy
legitimado a decir que la Coca-Cola, con su anuncio con una pareja gay, atenta contra mi moral.
Puedo gritarlo a los cuatro vientos o al que me quiera escuchar.

Ahora bien, planteo otras cuestiones.

Respecto al caso específico que nos atañe, “Boicot a Coca-Cola”:

• ¿Estoy legitimado a decir que una pareja gay no es “la familia natural”? ¿Atenta eso contra el derecho de esa pareja gay a definirse como familia? ¿No atento contra su condición dado que
hago discriminación por orientación sexual?
• ¿Acaso no atento contra Coca-Cola, contra su reputación, dado que digo que intentan fomentar “familias no naturales”?
• ¿Que alguien diga de mi familia que no es natural o atenta contra la moralidad no me ocasiona ningún perjuicio?
• Lo planteo de otro modo. Si junto 1 millón de personas en Gran Vía y todos ejercen su libertad de expresión diciendo que los negros les causan daños morales… ¿No están ellos mismos
causándole un daño moral a otro?

Con respecto a los boicots en general:

• Desde un punto de vista de Libertad: ¿Tengo derecho a causarle una (posible) pérdida
comercial a una empresa porque “me ampara la libertad de expresión”? Si es así, esto sería el
Oeste. Yo me pido un 44 Magnum.
• ¿Es correcto juntar varios miles de personas para ejercer fuerza y amedrentar a un tercero e
imponerle nuestra visión?
• Recuerdo el boicot a La Noria: El que lo hizo dijo “Lo hice por contribuir a una sociedad mejor”. ¿Es lícito que SU visión de la sociedad sea impuesta por el uso de la fuerza y la presión a terceros aunque sea de palabra? ¿Por qué es su visión “la buena”?
• Aunque la Justicia diga que ha pasado los límites de la Libertad de Expresión, ¿Quién resarce el daño? Curiosamente en este último caso, el juez admitió a trámite la querella de Mediaset (luego retirada).

Al punto al que quiero llegar con toda esta exposición es que aunque sea legal el boicot (con
matices) no creo que siempre tenga que estar amparado por la Libertad de expresión, sobre todo cuando se intenta coaccionar (no siempre de manera explícita) la libertad de otros.

Por otra parte, también creo que el boicot sí debe estar amparado por la Libertad de expresión, dado que no se puede limitar previamente.

Si tuviera que elegir posicionarme, elegiría la segunda (amparado) pero sin estar completamente de acuerdo conmigo mismo.

Hagan juego en los comentarios, por favor.

Enlaces relacionados:

Para añadir más elementos de juicio, proporciono el artículo origen del boicot y dos artículos en contra y a favor de él:

16 comentarios sobre “Boicot a Coca-Cola: la argumentación racional en acción

  1. Esto me recuerda a algo que escuché en la tele: «Hay personas que están en contra de la Pena de Muerte porque, si matar es delito, al aplicar esta pena se estaría cometiendo el mismo delito que se está castigando.»

  2. Me ha gustado tu reflexión. El boicoteo es algo que se hace , o al menos se propone, muy habitualmente; generalmente en ideologías contrarias a la que en este caso parece existir. A lo largo de mi vida lo he visto muchas veces. Mi pregunta, sin compartir dicha ideología, es si esta reflexión sería igual si fuera una ideología de otro tipo. (No lo digo en tu caso en particular, sino en general como reflexión abstracta).

  3. Fíjate, yo soy más radical…no bebas esa u otra bazofia azucarada que tiene sobre tu salud peores efectos que si te zamparas un bocadillo con un kilo de panceta en él. Puro veneno lo que comercializan.

    Lo del boicoteo ya ni entro porque si entrara a boicotear cosas porque fulano de tal que tiene la empresa tal pertence al país, o industria tal, pues estaría en una cueva. Por ahí ando igualmente, pero como todo es relativo intento individualizar.

  4. Y al final tengo un sentimiento ambivalente…la gente si le da la gana puede boicotear la empresa por el anuncio ese que dices. Igual yo lo haría si el anuncio dijera que la única familia posible es la típica mujer-hombre arquetipo de los 50 y tal. Por otro lado, sé que si hay libertad de expresión, tengo todas las de perder. Así que abogo por una dictadura en la que lo que yo diga y piense sea lo que se acate. Fin del problema. 😛

    No es tan fácil claro…la intolerancia campa a sus anchas pero lo que está claro es que no se le puede imponer a nadie que cambie su forma de ver las cosas. Lo que sí se puede hacer es exponer a la gente a más realidades e igual eso relativiza posiciones. Utopía pura y dura.

  5. Ayer estuve leyendo el bol de arteverseacambiar….. y me impresionó. De hecho me he comprado el libro CUESTIÓN DE CINTURA.

  6. Jajaja, vaya, igual me tendría que ganar una comisión por recomendar libros. Pero es que es muy bueno y creo que fácil de entender también. Y una lástima que lo centren únicamente en el tema de perder peso, porque va más allá.

  7. Para mi está claro por qué el anuncio, y la marca que está detrás deben ser boicoteadas: porque falsean la realidad. Me explico: el que tiene derecho a tener un papá y una mamá es el niño. No existe, repito: ¡ no existe ! el derecho a ser padre o madre.

    La unión de parejas del mismo sexo es algo inaudito en el derecho de hace un par de décadas. Ha sido ahora, con el advenimiento del nuevo orden mundial, promovido por la progresía, donde se ha ido «inoculando» este mendaz acontecimiento.

    ¿ Por qué sólo dos hombre o dos mujeres pueden ser matrimonio ? ¿ Por qué no validar la poligamia ? ¿ Por qué no una tia con su subrino ? ¿ o un granjero con su vaca ? ¿ Por qué un hijo con su madre si ellos así lo desean y sienten ?

    El matrimoniio es una institución llamada a ser el núcleo de la familia. Sin matrimonio ‘verdadero’ no hay familia y sin familia la sociedad se desesctructura.

    Ya aparecen casos de niños y niñas que han sido víctimas de las uniones del mismo sexo, en aquello paises donde la práctica lleva más tiempo. Alguien debería hablar de que los hombres homo son más proclives a la promiscuidad. Y que nadie se altere, porque la propia UE ha descriminado a los homosexuales en la cuestión de las transfusiones de sangre: por algo será: quizá sea porque tienen datos.

    Pero si por lo de arriba no fuera necesario para promover un boicot, añado el hecho de que los lobbies gays, no es que pretendan igualarse en derechos, ¡ no hombre no ! Lo que pretenden es imponer al resto de la sociedad su manera de entender el mundo. Algunos tienen poca memoria y no recuerdan cómo en la era de zp se fue introduciendo la educación sexual desde los ¡ 3 años ¡ ¿ Acaso no recuerdan los videos de Marina Geli consejera catalana de sanidad ?

    Hay muchos motivos, tenemos muchos motivos para boicotear la campaña de la cocacola, y a la cocacola en si misma. Eso de intentar colar de matute la unión homosexual buscando el lado sentimental de las cosas es de mucha malicia.

    Para terminar le diré que llamar matrimonio a estas uniones es como meter en circulación moneda falsa. Al final la verdadera moneda pierde su valor: ya lo estamos viviendo.

    El boicot es necesario por nuestra supervivencia como sociedad. Llamar al boicot es lo mismo que cuando las asociaciones llaman a ir a la Puerta del Sol a plantarse como protesta. O lo que hacen los sindicatos cuando boicotean las carreteras impidiendo la normal circulación. O cuando en la sanida los profesionales se niegan a seguir su trabajo porque no reciben de la admón. aquello que creen justo, etc, etc.

  8. «Sin matrimonio ‘verdadero’ no hay familia y sin familia la sociedad se desesctructura.»

    ¿Más desestructurado? Joder, la sociedad cambia y evoluciona y así lo hace todo lo demás. O sea, que según tú, los miles de niños huérfanos del mundo no tienen derecho a que los quieran y les cuiden, si ese amor viene de un par de hombres, un par de mujeres o de otra cosa que tú no consideras una familia. Mira, yo no soy antropóloga, pero sé que hay más modelos de «sociedad» que los que nos hemos montado. Todo esto es artificial y como tal, puede ser modificado.

    Que tú no lo veas natural, no quiere decir que no lo sea. Otra cosa es que sea más o menos común. Pero lo que existe, no se puede obviar, por mucho que uno se empeñe.

    «La propia UE ha descriminado a los homosexuales en la cuestión de las transfusiones de sangre». La UE también prohibe los transgénicos, mientras que en USA hay carta libre. Vamos, que la UE lo está haciendo súper bien en todos los campos porque es Dios. Enga.

    Qué lástima que haya gente que siga tan al pie de la letra lo del Perro del Hortelano. De verdad, qué ganáis con eso. Qué mundo más aburrido y encorsetado el que promovéis. ¿Qué será lo próximo? Volver a las hogueras.

    Los colectivos que defienden sus derechos lo hacen porque de no hacerlo, se los pisotea. Como tú estás haciendo ahora mismo. ¿A qué te jode que digan que tu estilo de vida y forma de ver la vida es una puta mierda? Pues si a ti te jode, no hagas lo mismo con otros. Formas de vivir hay muchas, y mientras no dañes físicamente o mentalmente a otros, todo está permitido. Faltaría más.

    Que paren el mundo, que yo me bajo.

  9. «¿Más desestructurado? Joder, la sociedad cambia y evoluciona». Los cambios están bien si es para bueno. Defina evoluciona, porque me temo que su concepto de evolucion y el mio distan.

    «modelos de “sociedad” que los que nos hemos montado» Tu te crees que los modelos de sociedad se pueden montar a base de BOE. ¿ Que experiencia de las cosas tienes ?. Mira una sociedad es el fruto de miles de años de ajustes… hasta que encajan las piezas. Que las cosas existentes se cambien de la noche a la mañana tiene sus consecuencias. Mira te pongo un ejemplo: el iluminati de zp aprobó la ley del tabaco: ¡ que bonito ! ¡ que happyflower todo, diras tu ! ¿ Verdad ? Pues va a ser que no, porque gracias a la ideita de zp muchos locales sacan mesas a gogó a la calle y los vecinos no pueden conciliar el sueño: zp trastocó el secular equilibrio entre fumadores y no fumadores y la cosa ha tenido consecuencias, otra cosa es que no se publiciten.

    «La UE también prohibe los transgénicos…» Pero es que las razones, en cuanto a donación de sangre, por las que la UE ha hecho lo que ha hecho no es cuestión baladí… al menos para el tema que nos trae aquí, al menos para mi… si para ti lo es… tu verás. La UE trabaja con datos ciencia y matemática, no ideas, y ha encontrado que debido a su particular estilo de vida los homo son un grupo de mucho riesgo en cuanto a contagio de enfermedades. Ni más ni menos: otra cosa es patalear contra los datos.

    «Qué mundo más aburrido y encorsetado el que promovéis». Sí no veas lo bueno que ha traido a la sociedad la unión gay… que happyflower… ha bajado el paro, hay menos asesinatos, España ha mejorado un montonazo. No hay más que salir a la calle y ya te ponen un colgante hawaiano y te recibe una banda de mariachis.

    «Los colectivos que defienden sus derechos lo hacen porque de no hacerlo, se los pisotea.» Eso es falso de toda falsedad. El colectivo gay ya ha recogido como «sus derechos» el imponer al resto de la sociedad el criterio que ellos tienen de lo que debe ser la sociedad. No son almas en pena, ni pobrecitos… son un lobbie con largos tentáculos en las esferas mediaticas y políticas, y así que de penas las justas. ¿ Te parece lógico adoctrinar a niños de 3 años en materia sexual ? La verdad, no me extrañaría que respondieras que si.

    «¿Qué será lo próximo? Volver a las hogueras.» Sí, en ellas serán echados todos los que no piensan como tu.

  10. Desde luego parece evidente que los conceptos que manejamos de evolución son claramente diferentes entre Ud. y yo. En mi mundo evolución es sinónimo de cambio. Y los cambios suelen ser respuesta a otros cambios, causas, presión selectiva, llámemosle X. Los cambios no son buenos, ni malos. Son los que son. Otra cosa es que a Ud. no le gusten.

    Dice: ¿Que experiencia de las cosas tienes?Mira una sociedad es el fruto de miles de años de ajustes… hasta que encajan las piezas.

    Jajajaja, me río porque lo del BOE me ha hecho mucha gracia. Justamente lo que he pensado de Ud. Pues no me gusta que los gays adopten niños…¡Coño! ¿Por qué no lo baneamos? Imagino que Ud. sabrá que la homosexualidad no es exclusiva de seres humanos y que está en este mundo desde antes que Ud. y yo naciéramos. Dice que la sociedad es fruto de miles de años de ajustes, hasta que encajan las piezas. Pero, ¿y si no te encajan qué hace Ud.? ¿Patalear? ¿Cómo era lo de las piezas?

    Dice: Mira te pongo un ejemplo: el iluminati de zp aprobó la ley del tabaco: ¡ que bonito ! ¡ que happyflower todo, diras tu ! ¿ Verdad ?

    Pues no. En este país hay que cumplir la Ley, punto pelota. Pero como somos país de pandereta, a toda ley le encontramos maneras de violarla. Lo que dices, si fuéramos, digamos Alemania, se llamaba a la Policía y asunto resuelto. Son efectivos los jodíos, son las 10 y pico y como se oiga una mosca en la calle, te aparecen allí en un santiamén. Pareciera que viven agazapados en la esquina esperando su turno. Pero aquí no respetamos a nadie, ¿Qué espera entonces Ud. del respeto a la Ley?

    Dice: La UE trabaja con datos ciencia y matemática, no ideas, y ha encontrado que debido a su particular estilo de vida los homo son un grupo de mucho riesgo en cuanto a contagio de enfermedades.

    Yo trabajo con datos científicos. Dichos datos no los he visto. ¿Me los puede pasar para que los analice? Me interesa muchísimo. Yo lo llamo curiosidad de científica. Gracias de antebrazo. Si Ud. piensa que la EU trabaja con datos científicos y que los lobbys de cualquier clase no tienen nada que decir, definitivamente vive en el mundo de la piruleta. Reconozco que es un mundo guay.

    Dice: Sí no veas lo bueno que ha traido a la sociedad la unión gay…

    No sabía yo que alguien tuviera la misión de servir para algo para poder ganar el derecho de existir. ¿me puede iluminar Ud. cuál es su misión? ¿Qué hace Ud. para todo eso que comenta? ¿Es que acaso el ser gay te impide tener cerebro, manos y te impide trabajar, tener manos, tener empresas, dar trabajo y todo eso? Me pregunto.

    Dice: Eso es falso de toda falsedad. El colectivo gay ya ha recogido como “sus derechos” el imponer al resto de la sociedad el criterio que ellos tienen de lo que debe ser la sociedad.

    Y yo digo que es falso con toda la falsedad lo falso que Ud. defiende. Me he hecho un lío. ¿Qué derechos le han impuesto los gays? ¿Acaso le imponen mantener relaciones sexuales con Ud. en contra de su voluntad? ¿Le obligan a ver porno gay? ¿A vestir camisas de color rosa? No sé, no se me ocurre. Igual es que los gays que yo conozco son medio gays, pero no tienen tanto poder. Simplemente promueven el vive y deja vivir. La gente a la que nos jode que nos impongan la forma de vivir de otros, los apoyamos y pensamos que ya está bien de tanto reprimido defensor de lo moralmente correcto, cuando esos mismos luego son capaces de lo peor y no tienen ni el más mínimo sentido de la humanidad.

    Dice: son un lobbie con largos tentáculos en las esferas mediaticas y políticas, y así que de penas las justas.

    Ignoro si son un lobby o no. No estoy tan metida en el mundo gay como Ud. Igual le escuece que no le dejen entrar en dicho Lobby. A mí me preocupan otros Lobbys que me afectan más en el día a día. Al contrario que el humo del tabaco, lo que cada uno haga con su vida privada no me afecta en lo más mínimo a mi salud, así que cada uno haga lo que más le plazca. Incluso ser un homófobo recalcitrante.

    Dice: ¿ Te parece lógico adoctrinar a niños de 3 años en materia sexual ?

    Vaya, qué libertades, de repente me conoce de toda la vida. Pues no, no me parece que se adoctrine a nadie. Ni de 3 años, ni de 40. Pero de 3 años menos porque no tienen aún la capacidad crítica de poder discernir y elegir por uno mismo. También me molaría un país secular en el que la religión la esogiera cada uno en libertad y que no me la impusieran desde el colegio, etc. ¿Acaso eso no es adoctrinamiento? ¿O a Ud. no se lo parece?

    ¿O hay adoctrinamiento aceptable y adoctrinamiento que no?

    Y por último, no, no los metería en una hoguera. Haría algo mucho más interesante desde un punto de vista sociológico: los metería en un ambiente totalmente ajeno al suyo, digamos que otro país con una cultura totalmente opuesta y lo analizaría. Lo de la hoguera es que es un engorro. ¿Y Ud.? ¿Va a dejar de meter a los gays y a los que se alejen del modelo que Ud. piensa que es decente en la hoguera figurada?

    Y lo dejo aquí. Ya hoy se me ha subido suficientemente la bilis.

    @Homominimus: Perdones mil por el trolleo. Si consideras oportuno quitar el comentario, es tu blog y lo entenderé perfectamente. Ante todo discusiones argumentadas y constructivas y creo que poco hay de eso aquí y lo siento por mi parte.

  11. Decir que no es legítimo el boicot, no es boicotear el boicot? Alguien antiboicot no debería boicotear el boicot.

  12. Me ha gustado mucho este artículo, Homominimus. He leído también con atención todos los comentarios que tus lectores han hecho del mismo y me he animado a enviar mi postura al respecto.
    Yo formo parte de una de esas familias que ahora llaman tradicionales. Vengo de una de esas familias con padre madre y hermanos.
    A mí desde bien pequeñita me transmitieron unos valores, unos principios. Entre todos ellos destaco el valor de la tolerancia y el respeto a las personas, sean de cualquier religión, raza y tengan las ideas que tengan.
    Y desde ahí escribo mi opinión. A algunos les gustará, a otros no. Pero es la mía. No la defiendo frente a nada porque no necesito defenderme ya que no me siento atacada por los que no opinan como yo, así como tampoco los ataco a ellos.
    Creo que el anuncio de Coca cola simplemente presenta una realidad que es la que es: hoy en día han surgido otros modelos de uniones distintos al de la familia, otros entornos en los que los niños crecen y son educados. Distintos a los que yo he vivido y vivo. Las personas responsables del anuncio, con total libertad, muestran estos otros modelos. Sometidos a presiones de lobbies o no, responsables o no, de querer imponer esos modelos hoy en día minoritarios, actúan con libertad. Y amparados por la libertad de expresión.
    El boicot de algunos colectivos al anuncio me parece legítimo. Ellos consideran que atenta contra sus principios. La misma libertad que tiene la marca para emitir ese anuncio, la tienen ellos para expresar su opinión e incluso para animar a los demás a secundar el boicot, porque creen que sus valores están por encima del perjuicio que le puede suponer a la marca perder clientes. Y de esto tiene que ser consciente Coca Cola. Es un riesgo que habrá asumido. Digo yo.
    Y a partir de aquí, cada uno elige. Nadie impone nada. Ni la marca ni los boicoteadores.

    Yo no secundo el boicot. No me parece que el anuncio atente contra ninguno de mis principios. Y no me siento incoherente por no secundarlo. No me hace daño ese anuncio ni se me abren las carnes. No por ello, mi opinión sobre la familia va a cambiar. Personalmente creo, y con esto termino, que la familia es la base de una sociedad. Y considero que es en ese entorno donde un niño tiene más posibilidades de desarrollarse plenamente. Con un padre y una madre, que es de donde venimos todos. El amor a un padre y una madre biológicos es algo que todos sentimos. Y es algo que anhelan quienes en un momento dado pierden a uno de ellos o se ven privados desde que nacen de uno de ellos.
    Creo que, dejando de lado toda consideración moral y religiosa, la familia es un hecho antropológico, social, cultural y tiene fuerza en sí misma. Mucha. La familia es familia. Dejemos por tanto de mezclar ideologías y de calificar a las familias según si son progresistas o conservadoras como si lo primero fuera lo adecuado y lo segundo oliera a rancio.
    Un abrazo Homominimus
    Diana

  13. Diana, me ha gustado mucho tu comentario. Sentido común en estado puro. Gracias por escribirlo.

    Yo creo firmemente en proporcionar a todo el mundo con las oportunidades de que puedan desarrollarse plenamente y llevar una vida con significado. Cómo se logre es secundario, lo importante es que todos podamos aspirar a ello y creo que además que el Amor, así, en mayúscula, no es cuestión de sexos y que en este mundo vamos bastante faltos de él, y que no voy a ser yo quien ponga el grito en el cielo si otras formas de familia son capaces de aportar ese Amor a quien más lo necesita: los niños. Son nuestro futuro, y la verdad, lo tienen difícil porque el legado que les estamos dejando deja bastante que desear.

  14. Los niños son el futuro sí, y los padres somos responsables del legado que les estamos dejando. Por eso me reafirmo en mi postura: creo que la familia con padre y madre es la más adecuada para un completo desarrollo del niño.
    Quiero contar un caso real de una niña hija de una muy buena amiga mía que al no tener pareja y por querer cumplir su deseo de ser madre, recurrió a la inseminación artificial. Esa niña ya tiene once años y va a clase con mi hija. Cuando era más pequeñita y llegaba el día del padre, ella decía que el regalo se lo iba a dar a su tío, ya que no tenía padre. Ahora que ha crecido y su madre le ha contado la verdad, la niña le pregunta: ¿y dónde está mi papá? ¿Y por qué yo no lo conozco? Ni siquiera la propia madre sabe quién es, obviamente. Y la niña se enfada, se rebela y se lo echa en cara a su madre. Mi amiga decidió tener otra niña recurriendo al mismo método. Y allí está, madre soltera de dos.
    Y yo me pregunto: ¿Es esto lo adecuado para esta niña? ¿Es egoísta o por el contrario generosa y valiente esta madre «moderna» que decide tener niños sin padre conocido? Para más inri, a esta mamá le acaban de diagnosticar un cáncer y se está sometiendo a quimioterapia con un pronóstico aún incierto.
    Yo no tengo ninguna duda de que quiere a sus niñas con locura y quiere lo mejor para ellas. No la juzgo, y la comprendo. Pero me parece por su parte un acto tremendamente egoísta. Y así se lo hice saber cuando me pidió opinión. No me parece valiente. Ser madre es algo muy serio. No se puede traer niños al mundo por capricho personal. Sola, ¿por qué? ¿para que cuando sea mayor tenga alguien que le cuide?
    El tiempo dirá si esta criatura tiene o no problemas en un futuro por la elección que un buen día hizo su madre. Espero de verdad que no los tenga.
    Podéis decirme que niños problemáticos los hay en todas las familias, sí. Matrimonios que se divorcian, parejas que conviven a chillo pelado… Todos estamos de acuerdo en que obviamente esto no contribuye en nada al pleno desarrollo de un menor.
    Empiezan a aparecer estudios acerca de los nuevos modelos de familia que afirman que estos niños tienen las mismas posibilidades de desarrollarse óptimamente. Pero también leo estudios que afirman lo contrario. Y no sé con cuál quedarme, la verdad. No quiero sacar conclusiones ciñéndome únicamente a la historia que os he contado. Pero ciertamente este caso me ha hecho reflexionar mucho.

  15. <>

    ¿Te has planteado la posibilidad de que si esta criatura tiene o no problemas en el futuro, no sea, exclusivamente, por la elección que hizo su madre?

    <>

    Me alegro, de que aportes esta reflexión tu misma, después de decir que: <>

    Sería interesante conocer tu opinión sobre los aspectos que consideras o tienes en cuenta para calificar si un menor esta plenamente desarrollado o no.

    Ah! Y con todos mis respetos, si no juzgaras y realmente comprendieras a tu «amiga», OPINO, que esta frase no existiría en tu escrito: <>

  16. Vuelvo a publicarlo pues no se ven las frases que estoy comentando…

    – El tiempo dirá si esta criatura tiene o no problemas en un futuro por la elección que un buen día hizo su madre –

    ¿Te has planteado la posibilidad de que si esta criatura tiene o no problemas en el futuro, no sea, exclusivamente, por la elección que hizo su madre?

    – Podéis decirme que niños problemáticos los hay en todas las familias, sí. Matrimonios que se divorcian, parejas que conviven a chillo pelado… Todos estamos de acuerdo en que obviamente esto no contribuye en nada al pleno desarrollo de un menor. –

    Me alegro, de que aportes esta reflexión tu misma, después de decir que:

    – la familia con padre y madre es la más adecuada para un completo desarrollo del niño. –

    Sería interesante conocer tu opinión sobre los aspectos que consideras o tienes en cuenta para calificar si un menor esta plenamente desarrollado o no.

    Ah! Y con todos mis respetos, si no juzgaras y realmente comprendieras a tu “amiga”, OPINO, que esta frase no existiría en tu escrito:

    – Pero me parece por su parte un acto tremendamente egoísta. Y así se lo hice saber cuando me pidió opinión. No me parece valiente. Ser madre es algo muy serio. –

Deja un comentario