¿Cómo conseguir que nuestros días sean más intensos, relajados, espontáneos, punzantes, alegres? ¿Cómo escapar de la carrera de la rata? ¿Cómo dejar de ser el hámster que gira en la noria de juguete? ¿Cómo recuperar la confianza sin aferrarnos a nada? ¿Cómo renunciar a querer controlarlo todo? ¿Cómo aumentar el ratio de tiempo subjetivo por metro cuadrado de tiempo cronológico?

¿Cómo mejorar las decisiones permitiendo que la modalidad difusa del pensamiento pueda intervenir? ¿Cómo dejar de pre-ocuparse y vivir más en el momento? ¿Cómo comparar menos este instante con otros instantes? ¿Cómo ser menos reactivo? ¿Cómo identificarnos menos con las emociones, los pensamientos, las sensaciones? ¿Cómo dejar de estar en otro lugar y en otro país?
¿Cómo considerar la vida emocional como una suerte de mensajería instantánea? ¿Cómo reducir la presión? ¿Cómo ser conscientes de la vida mientras está pasando? ¿Cómo recobrar la calma sin caer en el quietismo? ¿Cómo afinar el instrumento hombre a lo largo del día (no solo en las mañanas en las sesiones de meditación formal)? ¿Cómo estar más en paz con los semejantes y uno mismo? ¿Cómo dejar de apretar los dientes (bruxismo) y fruncir el ceño?
¿Cómo ser más conscientes de las emociones? ¿Cómo ser más conscientes de los sabores? ¿Cómo no perderse los matices e insinuaciones en las conversaciones? ¿Cómo convertirse en un ninja de la comunicación no verbal? ¿Cómo estar menos dentro de la cabeza y más en contacto con el mundo? ¿Cómo implantar el paradigma del velocista? ¿Cómo pensar menos y hacer más? ¿Cómo hacer menos pero mejor? ¿Cómo convertir el pensamiento enfocado en una carga de caballería que solo se lanza en el momento preciso y con caballos frescos?
¿Cómo adoptar una actitud contemplativa? ¿Cómo hacer más conexiones inesperadas y eficaces? ¿Cómo invocar al espíritu de la escalera? ¿Cómo practicar la búsqueda de objetos físicos y mentales minimalista? ¿Cómo adoptar una atractiva actitud de intensidad y desapego?

¿Cómo pasar por la vida sin que ella pase por nosotros? ¿Cómo elegir mejor las batallas? ¿Cómo descartar escaramuzas donde no se resuelve nada? ¿Cómo conectar las acciones cotidianas con la visión y los valores? ¿Cómo reducir la avalancha de entradas sensoriales, informacionales, sociales? ¿Cómo actualizar el sistema operativo personal (POS)? ¿Cómo comportarte como si fueras más sabio? ¿Cómo pararse a oler las rosas?
¿Cómo reducir el volumen del fragor de los días? ¿Cómo ser más racional? ¿Cómo generar más conexiones mentales? ¿Cómo aprovecharse de los procesos inconscientes? ¿Cómo aumentar el espacio y eficacia de memoria de trabajo (la pizarra mental donde ejecutamos las operaciones mentales conscientes)? ¿Cómo aumentar la caridad cristiana y la compasión budista?
Muy buen texto. Todas las preguntas por separado nos desintegran…. la respuesta pasa por ser una única cosa, un yo integrado que no confunde la identidad con la actividad. Echo a faltar una pregunta que invite a sentarse a la mesa con el malestar interno sin pretender controlarlo .
Me he identificado con todas y cada una de tus preguntas. Estaré atento a los comentarios por si me llega alguna respuesta.
La respuesta es simple: leyendo un libro «Los tres hábitos que cambiarán tu vida», y poniendo en práctica los ejercicios que propone el autor. Pues ! ¿no estaba tan lejos la respuesta verdad ? Lo que todavía no logro es saber la respuesta del cuento ese que la chica va a la fuente y viene el tipo de atrás con un cuchillo, pero estás, me las sé a todas!
¿Cómo? Mirando hacia dentro. Siempre mirando hacia dentro.
PArece que has aplicado la táctica de 100×100 acaso son 100 preguntas? veo que a varias de tus preguntas ofreces alternativas de respuestas en otras entradas. Una respuesta simple a varias preguntas, «respirar».
Pues hoy voy a ser yo la minimalista, si me permites que te usurpe. Hace poco he llegado a la conclusión de que en esta vida sólo debemos contestar a una pregunta y que a eso se reduce todo, no tenemos que hacer nada más que contestar a esa única pregunta, una y otra vez, a través de nuestros actos (sólo se puede contestar con hechos, nunca con palabras). Y ahora, después de leerte, me doy cuenta de que todas estas preguntas del artículo quedan también contestadas si contestas a esa única pregunta vital. La pregunta es ¿quién eres?
Buenas noches Homo Minimus. Lo siento, no he encontrado en una vista rápida tu correo y no te lo he podido pedir por esa vía. Hace tiempo hiciste una selección de canciones de buen rollo para poner cada día una, creo que era a lo largo de treinta días o algo así, ¿me podrías indicar cómo acceder a ese tesoro? Me sería de gran ayuda. Muchas gracias.
Aquí están recopiladas todas:
http://homominimus.com/2013/04/27/informe-resultados-proyecto-26/
¡Saludos!
Gracias!
…esta semana toca…
Interesantes preguntas. Humildemente, tengo respuestas solo para algunas. estoy abierta al aprendizaje. Abrazos.
Supongo que primero hay que QUERER y después… HACER. Digo yo…:)
Amigo Homo, son demasiadas preguntas para responderlas en un comentario, y menos en un tuit, las copio y pego en mi ordenador para a posteriori responderlas vía post, poco a poco y una a una pues todas son muy sustanciosas y de cada una se saca un debate amplio.
Pues en ello quedo, serán como semillas que germinarán en una flor que publicaré (si soy capaz y estoy inspirado a ello).
Un abrazo