De acuerdo a mi PYC 2018 (planificación y control) una de las iniciativas y proyectos estrella en el 2018 va a ser el retomar y refinar la práctica cotidiana de la meditación. Le he dado el nombre en clave Pro. Em-18.1 Re-meditación (todos mis proyectos tienen un código).
Durante estos días, para definir el alcance, objetivos y estrategia del proyecto, he estado rememorando mis experiencias en el mundo de la atención plena y la meditación y revisando libros, artículos y otro material al respecto.
Me he encontrado (en este mismo blog) un artículo del 2014 casi olvidado, Afinar el instrumento hombre, que capta muy bien los beneficios de la meditación para la toma de conciencia sobre la energía personal y la elección de la siguiente acción.
Puesto que sigo un paradigma de organización personal más basado en la gestión de la energía que en la tradicional gestión de horarios y tareas, este artículo me ha servido como un buen recordatorio de los beneficios que espero obtener de este proyecto.
Te recomiendo que lo leas si también estás interesado en motivar y justificar una práctica de meditación cotidiana o experimentar con ella durante algún tiempo.
Deberiamos crear un grupo donde nos ayudemos todos a refinar el arte de la meditación. Inclusive pudieramos utilizar aplicaciones como insight timer que nos ayudaría a cada uno de nosotros como equipo
Suena bien. Ya veremos.
Sé que hay un sin fin de métodos de meditación. Me place, compartir uno en este querido espacio,; respirar con el diafragma, como lo hacen los bebés, colocando una mano en el pecho y otra en el abdomen. Respirar por la nariz, lentamente… inflando el abdomen… mantener el aire un instante… espirar despacio. Observar la elevación de las manos. La de arriba tiene que estar quieta, la del vientre se eleva. Esta respiración lleva a la relajación profunda, a parte, nos predispone a una autoreprogramación eficaz. La respiración alta es idóneo para los soldados, nos pone en tensión y alerta, predispuestos para defensa. Si investigamos un poco, preguntando por aquí y por allá, comprobaremos que mayor parte de los que nos rodean, han olvidado como respirar. Hay que volver a ser como niños para entrar al reino de los cielos 😊😉 Amén y amen. Besos… y felices Presentes.
Estás meditaciónes me gustaron mucho… a parte… Tu voz es inspiradora y relajante 😏😊 https://www.ivoox.com/reto-meditacion-10×10-primer-dia-audios-mp3_rf_3743196_1.html
Aplaudo la iniciativa de Daniel. Mi contribución:
Meditar de pie. Hay una postura en TAi-Chi o Chi-Kung similar. Consiste en poner los pies a la anchura-altura de los hombros. Espalda recta, piernas ligeramente flexionales.Te olvidas de la postura de sentado y de estar sólo pendiente del dolor. La postura requiere también su esfuerzo…. pero a mí me facilita el meditar. A veces no recuerdo que lo más habitual es hacerlo sentado. Mirad en internet que no es algo que me invente yo.
Gracias
No sé si habrá salido ya en los comentarios o en otros artículos de este blog, pero os recomiendo un excelente ensayo sobre la meditación: «Biografía del silencio», de Pablo d’Ors. Yo he hecho diversos experimentos meditativos que, por cierto, se inician gracias a este blog, pero no he conseguido mantenerla como una práctica constante durante periodos largos de tiempo, ya que requiere de un gran esfuerzo y dedicación, a la que no acabo de conseguir acostumbrarme. Tal vez 2018 sea el año.
Un saludo
Gracias por la recomendación. Voy a comprarlo esta misma tarde. Un saludo.