Lost in translation: todos son japoneses

Lost in translation. Inglés.

1. Cuando una persona intenta traducir una palabra o expresión de una lengua a otra y la lengua de destino no tiene una palabra adecuada para la misma idea que en el lenguaje original y el significado original se pierde en la traducción.

2. Alguien que trata de explicar algo, pero no consigue que la persona comprenda claramente lo que dice hasta el punto de que deja de intentarlo. 

Este artículo es una animación a que veas  Lost In Translation. Puedes visionarla antes o después de leerlo. Es una de mis películas favoritas de todos los tiempos.

sofia-coppola-lost-in-translation-2003

No te voy a destripar  la película, solo procurarte algunas pinceladas con las que decidas si algún día quieres verla, pues lo más importante es el tono existencialista. Además, al ser una película de atmósfera depende  de los elementos visuales, el ambiente en que se desenvuelven los protagonistas y las situaciones pintorescas. Depende muy poco de la trama, así que no tienes mucho que temer de mi reseña.

O quizá sí. Tú decides.

Planteamiento

Bob Harris es una estrella de cine de mediana edad que llega a Tokyo para rodar un par de spots publicitarios para la marca de whisky japonés Suntory.  Se aloja en el Park Hyatt, un hotel de lujo de una gran cadena con hoteles en grandes ciudades como Estambul, Buenos Aires y  Tokyo.

LostInTranslation

Dépaysement. Francés 

El sentimiento de no estar en el país de uno

El actor está en Tokyo  porque le pagan muy bien; lo que le gusta es actuar, no promocionarse o rodar spots publicitarios. Por las mañanas saluda a sus asistentes japoneses y se dirige al lugar de rodaje.

Bob Harriss en el aeropuerto

El hotel, con sus habitaciones enmoquetadas, sus tonos claros y las luces cenitales que se encienden al paso por pasillos silenciosos y vacíos, es una isla en el tiempo y en el espacio para la persona que viaja sola.

Es el refugio al que Bob vuelve día tras el trabajo. Solo sabe que está en Japón por el aspecto del recepcionista, los camareros y los japoneses de rostro soñoliento que se encuentra por la mañana en el ascensor.

De cuando en cuando, charla con su mujer a través del teléfono sobre asuntos domésticos, los niños o el color de la moqueta de su nuevo despacho. Es el tono natural y pragmático pero algo acartonado de dos personas que comparten sus vidas desde hace mucho tiempo y para el que los hijos se han convertido en lo más importante. Su esposa antes viajaba con él en sus rodajes, desde que tuvieron niños eso ha cambiado.

450_1000

Toska. Ruso

Nabokov lo describe mejor que nadie: «Ninguna palabra del inglés traduce todas las facetas de toska. En su sentido más profundo y doloroso, es una sensación de gran angustia espiritual, a menudo sin una causa específica. En el aspecto menos mórbido es un dolor sordo del alma, un anhelo sin nada que nada haya que anhelar, una añoranza enferma, una vaga inquietud, agonía mental, ansias. En algunos casos podría ser el deseo por algo o por alguien en particular, la nostalgia, una pena de amor. En su nivel más bajo, se reduce al hastío, al aburrimiento».

Todos son japoneses

Las situaciones absurdas y divertidas con los nativos abundan en Lost in translation. El ojo crítico puede ver la caracterización de los japoneses como etnocéntrica, como el punto de vista  de un turista occidental, una caricatura de la cultura japonesa en la que se abusa de  personajes absurdos y estereotipos.

lost_in_translation_xl_02

Para el occidental, los japoneses pueden resultar así, sobre todo cuando no te has sumergido en su historia y cultura. Es una sociedad ritualista, donde convive lo tradicional con lo hipermoderno,  y es difícil encontrar a las personas tras las máscaras sociales.

La atmósfera del hotel, a pesar de su diseño minimalista, es tenuemente opresiva, no tanto por los espacios diáfanos y la decoración de hotel de lujo  como por la gente que rodea a Harris: personas  que hablan en un idioma incomprensible, sonrientes como vendedores y encuestadores pero con rostros inescrutables, amables pero impenetrables. Gente indiferenciada e indiferenciable.

En el hotel también hay un par de occidentales, unos hombres de negocios jóvenes que intentan entablar conversación con el conocido actor. Le reconocen en el bar del hotel, le preguntan si es quién creen que es. Se los quita de en medio sin cruzar ni dos palabras.

Torschlusspanik. Alemán 

En contexto, esta palabra se refiere al «miedo a que disminuyan las oportunidades a medida que uno envejece».

También hay una cantante pelirroja con la que Bob comparte una noche. La cantante bien podría ser una muñeca de plástico con la que pasa una noche para sentirse menos solo. La mujer de Bob, a la que solo conocemos por su voz al teléfono y sus mensajes de fax, es lejana, también ensimismada en su vida cotidiana, también sorda ante las necesidades de Bob.

Tokyo, el Hyatt Park y los japoneses son solo una metáfora e ilustración de algo que transciende a las naturales dificultades de comunicación con los nativos de un país exótico, así que no creas que te basta con cambiar de gente… (¿recuerdas mi máxima: «No cambies a la gente, cambia de gente»?), no es tan fácil, ojalá fuera tan fácil.

Todos queremos que nos encuentren

Pero Bob conoce a Charlotte, otro alma en pena, una chica de 24 años que acaba de graduarse en Yale  y está recién casada con Jon, un fotógrafo superficial y medio bobo  al que acompaña a su trabajo en Japón.

Lost_in_Translation

Pasa la mayor parte del día sola, mientras su marido trabaja. Ella también está confusa, sola, no sabe qué hacer con su vida;  se pasa el día mirando por la ventana, decorando su habitación con origami y escuchando cintas de gurús de la autoayuda, seguramente para aprender a vivir al máximo y no diluirse en la toska. Intenta compartir sus sentimientos con su madre, pero no encuentra más que una colección de palabras positivas y vacías  al otro lado de la línea telefónica.

Mamihlapinatapei. Yagan (lengua indígena de Tierra del Fuego, Argentina)

Es la mirada cargada de significado que comparten dos personas que desean iniciar algo, pero que son reacias a dar el primer paso para comenzar.

Bob y Charlotte se conocen en el bar con espectaculares vistas de la planta alta del hotel. Charlan, congenian y terminan saliendo juntos en la noche de Tokyo,

4_Sofia_Coppola_Lost_In_Translation_Tokyo_Park_Hyatt_Tokyo

No esperes nada espectacular, solo algunos horas  que sacan a ambos de su ensimismamiento y su rumia existencial. Salen con Charlie Brown, un amigo japonés del marido de Charlotte, conocen discotecas de Tokyo y se relacionan con los nativos.

Intentan confraternizar en algunos de los lugares más solitarios de este mundo: en discotecas y locales de fiesta. Charlie no deja de ser un tipo meramente simpático, y los japoneses que conocen son gente como la que te encuentras todos los días en tu vida cotidiana: actores de una  aburrida comedia que repite los mismos guiones: ridículos surferos japoneses, chicas fiesteras y tipos borrachos que te cuentan sus vidas, que se intentan comunicar contigo gesticulando con palabras.-

Me gusta esta canción y esta escena de Bob cantando More than this e intercambiando miradas llenas de significado en el piso de Charlie Brown. Es mi escena favorita.

hqdefault
Bob cantando More than this en el karaoke en el piso de Charlie Brown

Wabi-Sabi. Japonés

Mucho se ha dicho de este concepto japonés, pero al usarla en una oración uno podría entender esta palabra como «una manera de vivir cuyo foco es encontrar la belleza dentro de las imperfecciones de la vida, y en aceptar tranquilamente el ciclo natural de crecimiento y decadencia».

Bob y Charlotte hablan sobre la vida, sobre sus inseguridades, sus anhelos.

Irónicamente (en el sentido inglés del término: como algo que es contradictorio o que es distinto de lo esperado), estas dos personas que se encuentran son muy diferentes: una está empezando su vida y buscando su camino; Bob, en cambio, ya ha decidido cuál será su vida, parece tener su identidad definida aunque sus emociones sean ambivalentes.

Bob puede ser un mentor de Charlotte. Charlotte podría  ser su hija. Tampoco aquí hay simetría. Comparten conversaciones y ven películas en japonés mientras se quedan dormidos en la misma cama sin tocarse un pelo, solo la mano de Bob rozando de costado el pie de Charlotte.

Lost_in_Translation_434

¿Conclusión?

Es sorprendente que dos personas que no tienen nada que ver se encuentren desde el fondo de sus soledades, pero lo hacen más como dos náufragos aferrándose a un tronco que como dos personas libres que coinciden en el camino.

Tokyo y los japoneses son una metáfora de una situación existencial en la que nos encontramos permanentemente: el extrañamiento del mundo y de las personas que nos rodean, japoneses o no.

El hotel es el lugar artificial e impersonal en el que  buscamos refugio, en el que todo es previsible y donde estamos protegidos de otros seres humanos y sus inclemencias, aunque sea al precio del aislamiento.

Las calles y las noches de Tokyo son la representación del mundo externo, que tanto temor y sorpresas nos causa, en el que habitan personajes casi siempre incomprensibles con los que nos relacionamos epidérmicamente sin rozarnos nunca la piel,  y  de los que nada sabemos  ni probablemente queramos saber.  Tokyo también representa la posibilidad de escapar a la soledad  y la confusión diluyéndonos en el ruido y la vida social.

Bob y Charlotte son la posibilidad de encontrar a otro ser humano  con el que convertir el decorado de cartón-piedra de nuestra existencia en una historia real. Su intimidad en la soledad y su distancia en la cercanía es la que existe entre dos personas que están perdidas y desean encontrarse pero sin atreverse a dar el paso.

Cafuné

Portugués (Brasil). El acto de peinar a alguien suavemente con los dedos.

Finalmente, los protagonistas tienen que despedirse, seguir con sus vidas.

O no,  puede que no sigan con sus vidas. No te cuento el final. Tampoco te lo cuento porque no podría contártelo: no sé cómo acaba. Acaba en mi mente. En la tuya, si terminas viendo la película. En la de la directora Sofía Coppola. En las de los actores Bill Murray y Scarlett Johansson. En las de Bob y Charlotte.

Mejor es dejarlos solos y que  acaben o vuelvan a empezar como  sepan y puedan.

03-lost-in-translation-whisper.w529.h352.2x

Referencias del artículo

Serie Minimalismo existencial en el cine:

cinema paradiso

Mi vida sin mí

El día de la marmota (Atrapado en el tiempo)

Amor sin escalas (Up in the air)

Lost in translation: todos son japoneses



9 comentarios sobre “Lost in translation: todos son japoneses

  1. Me gusta la película y me gusta por cosas como las que cuentas en el post y que yo también supe ver y entender al verla. Y hablando de términos sin traducción, otro que para mí es especial es Waldeisamkeit, que en alemán es algo así como el sentimiento de estar sólo en el bosque y conectado a la naturaleza.

  2. Buenos días!!
    La vi hace muy poquito y me produjo cierta sensación de angustia ver que dos personas compartían un vacío vital y un estado de apatía enfermizo. La impresión de que los dos personajes protagonistas viven una realidad que se aleja de su anhelada felicidad y que nada hacen por cambiarla podría ser bien una extensión del Mamihlapinatapei. Un saludo!!!

  3. L’appel du vide. Francés – La necesidad urgente de saltar desde lugares altos.

    Hace poco me di cuenta de que mi supuesto vértigo no es tal; es un impulso a tirarme desde lo alto. Supongo que es un ansia de volar (si me pongo trascendental).

    Y no es lo mismo que suicidarse, ya que no tengo impulso de tirarme a las vías del tren ni a los camiones.

  4. Bella, simplemente bella. Ahora me dieron ganas de volver a verla. 🙂

  5. Volví para recomendarte una peli: Elizabethown. Es de esas películas de las que amo cada instante, sin importarme mucho la trama ni el final. Un poco como debería ser la vida misma, ¿no?.

    ¡Saludos!

Deja un comentario