1. Si este blog, Homo Minimus, no conecta con tus metas y proyectos más importantes, estás perdiendo el tiempo. Estás infligiéndote comida basura para el espíritu.
2. Aunque este blog no sea precisamente “comida basura” para el espíritu, una colección de clichés o lugares comunes (y esto habría que demostrarlo), existe un coste de oportunidad en la lectura de mis artículos: toda las opciones de lectura alternativas más ventajosas, interesantes y enriquecedoras de las que dispones y a las que estás implícitamente renunciando.
–

3. Costes hundidos. Es posible que lleves meses e incluso años leyendo este blog. Tuvo sentido en el pasado, pero tu vida ha cambiado: tus prioridades, tus metas, las lecciones ya aprendidas. Sin embargo, sigues leyendo por inercia, porque te da pereza eliminar la suscripción (en cuyo caso te recomiendo que apliques la regla de los dos minutos), porque has desarrollado un vínculo afectivo con el que escribe (en cuyo caso tienes mis bendiciones para dejar de leer este blog). Puede ser que pienses que como has dedicado mucho tiempo a leer estos artículos, sería un desperdicio no seguir leyendo. Pero te engañarías: hay que mirar al futuro, no al pasado.
4. Todo el conocimiento del mundo no sirve de nada sin la acción. Leyendo y no haciendo no haces más que generar la ilusión de crecimiento, aprendizaje y desarrollo, deja de mirarte el ombligo o mi ombligo.¿No estaría tu escaso tiempo y limitada atención mejor empleada en algún otro lugar, en algún otra persona, en alguna acción digna de ese nombre?
5. Mi marketing es minimalista y depende de escribir artículos que lleven al centro capital de los problemas existenciales (ok, soy megalómano, otra posible razón para dejar este blog). Pero nada de lo que nadie escribe es para todos los públicos. Ser para todos los públicos es reducir tu mensaje a una perogrullada o a una tautología muy obvia. ¿Estás seguro de que eres el tipo de persona que puede beneficiarse de lo que escribo?
El minimalismo existencial requiere de una mentalidad de poda permanente. Piensa un minuto, consulta con tu corazón y tu razón y dale al botón de eliminar suscripción al final de este mensaje. O si no estás suscrito, pero sigues el blog, elimina este blog de tu agregador de blogs. Luego, no mires atrás o te convertirás en una estatua de sal. Nuncanízame.
Este blog es genial, me cambió la vida para bien, y cuando algo te hace bien uno no quiere dejar de consumir. Es cierto que si dejaras de escribir los efectos producidos seguirían estando. Mi campana de meditación seguiría sonando aproximadamente cada una hora, seguiría conectándome con el presente a través de los sonidos y jugando al fantasma dejando todo como lo encontré (lo cual mejoró mi vida matrimonial). Podría seguir leyendo y reflexionando con el excelente libro que escribiste.
HomoMinimus: Podes dejar de escribir, la tarea está cumplida. Pero lo ideal sería que terminemos el curso a fin de año. No veo la hora que lleguen las pruebas físicas. Debemos seguir mejorando.
Este blog es genial, podrías dejar de hacerlo, pero por favor, no lo hagas.
Saludos.
Pues a mi me gusta mucho más que antes……
Me encanta esta entrada.
Pura coherencia minimalista: genial!!!!
Mientras, yo sigo procastinando, lo cual podría sugerirme que debo hacerte caso y abandonar este blog, pero leerlo mejora mi estado de ánimo y me conecta con mis aspiraciones, lo que me lleva a pensar (¿una ilusión?) que un día de estos igual me decido a actuar.
Bien, prueba de fuego…
Efectivamente, si no tiene sentido terminará por ser aplastado por otras cosas. Esto puede ocurrir de forma consciente, nuncanizando, o inconsciente soslayando…
El caso es que cuanto más pasos doy más interessantes encuentro los pasos futuros.
Por mi parte asumo el riesgo de las 5 razones, renuevo votos y sigo. Asumo el coste de oportunidad.
Desde luego no todos los retos son igual de difíciles, pero lo más valioso para mí ha sido no ya el reto, la acción sino la posterior reflexió sobre la acción o la no acción para regresar a la acción de nuevo.
Acción → Reflexión → Acción
Veo el camino como un método de crecimiento, no como un llegar. Me está haciendo consciente y acercándome a temas críticos, muy, muy interesantes. No veo por què voy a dejar de leerlo.
Vale, ahora lo entiendo, es el reto de la semana, dejar de leer el blog durante esta semana.
Accepto.
Nos vemos la semana que viene.
Sin la generosidad de Homo Mínimus no existiría este blog. Desde el minimalismo no se justifica el derroche –sí derroche– de artículos, consejos, vivencias que nos regala.
Recuerdo cuando era tan coherente con el minimalismo que apenas escribía entradas o éstas eran muy breves.
😉
Me conquistaste, Minimusm el día que me hablaste de «coste de oportunidad». Hoy renuevo mis votos minimalistas contigo con lo de «mentalidad de poda permanente»… Es que yo de mayor quiero ser un aizkolari espiritual (o algo así).
Hola, he leÃdo este mensaje, que supongo me envÃas porque no interactúo con el curso. Está muy bien escrito.
En lo que a mà respecta, te sigo con atención aunque no me ponga directamente manos a la obra, la mayor parte son cosas que ya aplico, o ya tengo cubierto el cupo de método.
Me quedo, sin embargo, con la sensación de que deberÃa interactuar más.
Yo voy escribiendo cosas. Te pongo un link a mis notas en Facebook, por compartir algo:
https://www.facebook.com/frtorres4/notes
Un abrazo,
Fernando R. Torres