No te mires el ombligo

Estoy un poco cansado de la caterva de gurús de la autoayuda, vendedores de elixir de serpiente y demás telepredicadores que nos dicen que para tener éxito, ser feliz y que la ropa te lave más blanca has de cambiar tu imagen, has de quererte más, has de tener confianza y  apuntalar tu autoestima.

Peor todavía son los que te aconsejan que te examines, que analices tus creencias hasta llegar a la médula, que administres vitaminas revitalizantes a tu eguito,  que vuelvas a tu infancia y repases tus episodios traumáticos, como el día en que ese niño te arrebató el caramelo y te quedaste llorando; porque solo así podrás comprenderte, conocer tu identidad, tu pasado y tus verdaderos sueños, porque solo así llegarás a ser quien eres y te autorrealizarás.

navel-gazing

En mi nada modesta opinión, esto es una gilipollez  propia de los tiempos que corren: 

  • Narcisistas digitales que no ven más allá de sus analógicas narices y que creen que el centro del universo está en su ombligo (quizá por ello la proliferación de las prácticas pseudobudistas).
  • Gente blanda que no soporta diferir la gratificación instantánea porque pueden sufrir y ellos quieren ser felices.
  • Buscadores de soluciones universales, indoloras, incoloras y baratas que pagan para que en un curso de crecimiento personal les hagan sentir bien. Con el resultado habitual de crecer 4 centímetros (pero a lo ancho).
  • Aventureros de pacotilla que buscan en las playas de Tailandia  el secreto de la vida para luego contárnoslo en un blog.

No, la solución no está en mirarse el ombligo. Hay un mundo externo más allá del reducido círculo de tus intereses personales.  Interésate por algo más grande que tú. Sal ahí fuera, copón.

7 comentarios sobre “No te mires el ombligo

  1. Millones de personas que quieren oír lo que quieren oir, y miles de gurús que quieren contar lo que la gente quiere oír. Toda resistencia es inútil, porque la batalla está perdida, pero hay batallas que hay que luchar aunque estén perdidas.

  2. Señor Homominimus, con todos mis respetos, pero estoy en total desacuerdo con este punto de vista.
    Trabajar la autoestima no consiste en mirarse el ombligo, sino precisamente de dejar de mirarse el ombligo.
    Las personas con autoestima baja suelen ser personas muy centradas en sí mismas y para abrirse al mundo, por así decirlo, hay que comenzar por conocerse así mismo. Este proceso de conocimiento suele requerir de ayuda profesional si esa persona ha pasado por una infancia más difícil que el resto. De esto si quieres te puedo hablar en la cena que tenemos pendiente.
    Lejos está el comparar la alta autoestima con ser narcisista. Creo que se están equivocando conceptos. Precisamente son las personas con alta autoestima, como tu, las que son capaces de abrirse al mundo y dejar de mirarse el ombligo, y no al contrario.
    Por mi experiencia propia y casos que conozco, para poder llegar a la outrospección, hace falta forzosamente pasar por la introspección. Algunos pasan por la introspección de forma más o menos «natural», con el transcurso del tiempo y experiencias vividas, se van conociendo y aprendiendo quien es uno mismo y a moldearse y tener el control de uno mismo. Luego viene la outrospección, que consiste en completar el círculo: conocerte a través de la relación con los demás.
    Lamentablemente hay personas (muchisimas) que este proceso de instrospección no lo realizan de forma «natural» y sin saber quienes son ni tener control sobre ellos mismos, es imposible que jamás lleguen a dar el salto hacia la realidad y maduren como personas. La percepción de la realidad de estas personas está distorsionada y están metidas en un círculo interno que no la dejan aprender a conocerse asi mismos ni a relacionarse con el exterior de forma «adecuada».
    Otra cosa es que haya malos profesionales (como en todas las areas de conocimiento, ¿no?) y que no sepan aplicar bien una terapia cognitivo-conductual. También puede darse el caso de que el propio psicólogo no tenga muy bien la autoestima del todo y no sepa muy bien por qué (conozco muchos casos). Por lo tanto puede que aplique la terapia según su visión y conocimientos que pueden estar más o menos sesgados.
    Es una cuestión mucho más complicada de lo que parece. No es buscar un psicólogo y ya está, pues la mayoría de las personas estamos llena de sesgos y los psicólogos no se salvan. Pero si es cierto que quizás este tipo de cosas donde más se notan es en este campo.
    Te pido por último, por favor, que hay que ser muy cuidadosos con este tipo de mensajes, pues hay muchas personas cuya única esperanza de mejora para salir del agujero en el que se encuentran es acudir a un psicólogo. Una terapia cognitivo-conductual es algo que está ya muy probado y muy estudiado y es de las cosas que en psicología que administradas por un buen profesional y con el esfuerzo del que acude a la consulta, se puede salir adelante y ser otra persona completamente diferente del que entró el primer día. Aquí no hay nada de vende-humos en este asunto. Este mensaje está contribuyendo a que muchas personas con problemas graves de salud (al final la baja autoestima se puede traducir en problemas de salud graves, psicosomáticos) que estas personas piensen que no existe a estas alturas una ayuda para ellos. SÍ QUE EXISTE. Si os habéis encontrado con algún mal profesional lo siento muchísimo, pero eso no significa que debáis juzgar a todos los profesionales y a todos los estudios serios que hay detrás de esto de la misma forma.
    Os animo a que estudies sobre cómo funcionan las terapias. El caso es que para las personas que estáis más o menos «bien» y no tenéis estos problemas de baja autoestima, es bastante difícil de imaginar o visualizar lo que realmente ocurre en la mente de las personas con autoestima baja. Es una tendencia natural el pensar que la mente de todas las personas funcionan más o menos igual o con la misma lógica, pero esto no es cierto. Las personas con baja autoestima es un mundo completamente diferente y este tema debe ser tomado en serio.
    Gracias y perdón por el tremendo comentario! No tengo ahora mismo tiempo de volver a repasarlo.
    Un saludo

  3. Hola de nuevo. Personalmente, para mi un indicativo de lo especializado que está un psicólogo en el tema de la baja autoestima es saber si conoce a Olga Castanyer. En sus trabajos combina los últimos conocimientos y técnicas famosas a nivel internacional, entre ellas, está Ann Weiser Cornwell, de Focusing. Ahora no te sé decir más de memoria, tendría que echar un vistazo a uno de sus libros pero ahora mismo no lo tengo a mi alcance. Solo por refrescarme la memoria ya que ha salido el tema en cuanto tenga oportunidad, volveré a ojear el libro y así tendré la oportunidad de profundizar aun más en el tema para cuando me preguntes no me pilles desprevenida, porque no creo que me dejes llevarme el portátil a la cena lol

  4. Aventureros de pacotilla que buscan en las playas de Tailandia el secreto de la vida para luego contárnoslo en un blog.
    ~Homominimus

  5. Estoy muy de acuerdo con el comentario de Eva. Yo he necesitado terapia pq he tenido la autoestima baja y un asunto personal terminó por desbatàrmela del todo. Y aunque es cierto q siempre había sido muy escéptico respecto a los frameworks de los profesionales de la psicología, el asesoramiento de un profesional y obviamente un trabajo propio de tipo cognitivo-conductual me ayudó mucho. Y sólo con una adecuada labor de introspección he podido construir habilidades personales y sociales de las q antes carecía. Y por supuesto no se trataba de engordar mi ego, sino de trabajar aspectos mentales y emocionales que han contribuido, sin duda, a ganar en confianza, autoestima y seguridad. Y sé que, y esto es producto de mi autorreflexión, que aún me queda mucho camino por recorrer. Poco a poco y con humildad. Saludos

Deja un comentario