Revisión experimento +30% actividad física
Resultados
He alcanzado los 93.448 pasos; esto es, 77,1 km. He superado el objetivo de aumentar un 30% la actividad física sobre la meta anterior de 70.000 pasos y 56,33 km.
[IMAGEN]
He dispersado más la actividad física durante el día. Las calorías consumidas dependen del número de pasos y el movimiento en general. En un día habitual anterior al experimento este era el perfil de calorías consumidas:
[IMAGEN]
Durante el experimento, en un día típico el perfil de actividad física ha pasado a ser este:
–
Observaciones
He dormido mucho menos por las noches. Me he levantado casi todos los días entre las 5 y las 6 de la mañana. Estaba descansado y no tenía ganas de seguir en la cama. Ciertamente, después de comer, he experimentado un sopor mucho más grande de lo habitual. Y por la noche me he dormido mucho más rápido.
No hemos de confundir correlación con causalidad, así que no me precipitaré a sacar la conclusión de que el mayor ejercicio físico ha cambiado mi pauta de sueño. Puede haber sido una variación aleatoria no relacionada con el ejercicio.
Por la necesidad de tener que andar más de lo habitual, he caminado más por parques. Me doy cuenta de que me siento mucho más relajado como consecuencia de ello. En términos generales, puedo decir que he experimentado una leve mejora en la estabilidad emocional a lo largo del día.
No he apreciado un aumento en las ganas de comer.
Durante los paseos, cuando no escuchaba la radio o música, he tenido muchas ideas (han surgido) sobre cuestiones de trabajo. Tengo la sensación de que mi mente sigue trabajando inconscientemente en mis problemas y los resuelve espontáneamente. Como ya vimos en ‘Experiencias ajá’, el pensar menos deliberadamente nos puede hacer más inteligentes.
Aunque ha sido un aumento significativo en el tiempo de ejercicio físico, no he tenido que esforzarme mucho para cumplir el objetivo de 13.000 pasos.
Siguientes pasos (valga la redundancia)
Mantener los 13.000 pasos diarios y la distribución de la actividad física a lo largo de todo el día.
Observar si el cambio en la pauta de sueño se mantiene. No voy a forzar ningún cambio. Dejaré que se estabilice sola.
Procurar caminar sin más música que la de mi propio pensamiento. Aprovecharé los paseos para la contemplación, las mini-meditaciones o la observación inteligente.
Lo de ser capaz de dormir menos sería una maravilla. Mi intuición es que lo más adecuado ha de ser hacer un ejercicio menos intenso y más constante durante el día.
Tendré que escribir algún artículo sobre el dormir. Creo que hay muchos mitos al respecto. El tiempo de sueño, por lo que he leído, no es materia de elección. Varía con la persona, pero no puedes/debes decidir dormir menos; si lo haces, acumularás una deuda de sueño que tarde o temprano pagarás: con sueño compensatorio o con problemas de salud.
Preveo que en unos cuantos días el ritmo de sueño se estabilizará y volveré a mis 7 horas 13′ de media de sueño.
Enhorabuena! Acerca del sueño: durante las últimas 3 semanas yo he estado saliendo a caminar durante 30-90 minutos casi todas las noches, aproximadamente una hora hora antes de irme a la cama y he sentido una mejoría notable en la calidad del sueño.
Pues parece que los resultados son buenos. A ver si se mantienen. Salud.
Vaya… qué casualidad… Acabo de descubrir tu blog y resulta que yo he escrito también sobre mi «fase de cambio».
¿Qué usas para medir tu ejercicio?
Uso fitbit: http://www.fitbit.com/.
Es un podómetro con sensor de movimiento. Creo que es uno de los mejores. Tiene acceso a una web donde puedes descargar, visualizar y monitorizar movimiento, pasos, plantas subidas, nivel de actividad, horas de sueño y calidad del sueño.
Puedes ver más detalles del experimento aquí:
http://homominimus.com/2013/05/14/experimento-30-actividad-fisica/
Un saludo.
Jeje, yo uso la FuelBand de Nike, que al fin y al cabo es lo mismo.
Mucho ánimo 😉
Yo también he notado que el sueño cambia con el ejercicio. Como han comentado antes, se trata de un sueño de más calidad (más reparador). En cuanto a la duración, se produce un fenómeno curioso, según el tipo de ejercicio el cuerpo me pide más o menos tiempo de sueño; hacer pesas me pide más tiempo mientras que hacer yoga me pedía mucho menos. En cuanto al hambre, también es curioso; por ejemplo recuerdo que correr me quitaba el hambre pero cualquier deporte acuático (snorkel o natación) me abría el apetito.
Saludos
Que opinas del sueño polifasico?, o si es que es mucha molestia, me agradaría a mí como a muchos interesados en el tema, que escribieras algo sobre ello, o mejor aún aprovechando que eres de los que gusta experimentar, porque si bien veo que ya tienes una opinión sobre el sueño, pero que pasa con estas personas que lograron acomodar su horario, hasta llegar a dormir tan solo 2 horas diarias, logrando ser mucho mas productiva?
Dudo que mejore la calidad del sueño y la productividad. ¿Has experimentado con él sueño polifásico?