Regla de la opinión en la conversación

Uno de mis rituales  en el área espiritual es la plena presencia o la atención plena en la vida cotidiana. Una intención para una acción o comportamiento tan general tiene pocas posibilidades de llevarse a cabo de manera regular a menos que tengamos alguna intención de implementación que permita recordar y hacer operativa la intención.

Para aumentar la probabilidad de convertirlo en un verdadero hábito (automático, sin esfuerzo), este ritual necesita ser mucho más concreto. Por eso, he dividido mi ritual de plena presencia en 4 rituales:

  1. Plena presencia en el comer,
  2. en la acción y el movimiento,
  3. en el pensamiento y la emoción,
  4. y en la conversación.

Es un paso importante, pero siguen siendo intenciones demasiado generales. Por ello, he creado reglas simples que permiten recordar y poner en práctica cada uno de estos subrituales.
Por ejemplo, en el ritual de plena presencia en la conversación (también llamado «Escucha profunda») he diseñado la siguiente regla, que es más bien una sucesión de reglas.

Regla de  la opinión en la conversación

Cuando durante una conversación surge la posibilidad de dar una opinión, nunca soy el primero en darla. Siempre espero a que otra persona dé la opinión primero.

Tanto si  estoy de acuerdo como si no estoy de acuerdo,  hago una pregunta previa para indagar sobre el significado profundo o sobre las razones que hacen que la persona en cuestión mantenga esa opinión. Lo mismo hago con cualquier otra opinión que surja en la conversación. Sólo después me permito dar mi propia opinión.

Justificación

Es una forma de procurar la escucha activa y obtener información. Tomarse un tiempo en descifrar los pensamientos y emociones de los demás e inhibir los impulsos de expresar lo primero que nos viene a la cabeza puede mejorar la comunicación.

También es una manera elegante de comportarse. Confrontar una opinión ajena con una propia o intentar rebatir una creencia distinta es mejor si conoces previamente el alcance de la opinión y las bases que la fundamentan. Una opinión que se contrapone a otra opinión suele acabar en una lucha de egos que no beneficia a nadie. Al final, cada uno suele quedarse con su propia opinión, se ha reafirmado en su idea inicial y no ha aprendido mucho.

 – 

Aplicación

Es necesario mantener la atención activa en la conversación y en uno mismo  y detectar los impulsos cuando aparecen. No es fácil. Esta regla de manera indirecta logra aumentar la plena presencia.

La regla de oro de la conversación, aunque de distinta naturaleza, puede reforzar y facilitar esta regla.

Ha de ser una pregunta curiosa, interesada, no una pregunta capciosa o que busca la refutación.

La regla de la entrada en discusión es una parte de esta regla.

Otro de mis rituales es el ritual de remanso social (contacto humano presencial). Este ritual se puede beneficiar sobremanera de la plena presencia en la conversación y de la regla de la opinión en la conversación

13 comentarios sobre “Regla de la opinión en la conversación

  1. «Tanto si estoy de acuerdo como si no estoy de acuerdo, hago una pregunta previa para indagar sobre el significado profundo o sobre las razones que hacen que la persona en cuestión mantenga esa opinión.».
    Excelente hábito que olvido casi siempre, gracias por recordarlo.

  2. Están por enseñar todos esos hábitos.

    Pero apuntas muy alto. En España bastaría con la regla de no interrumpir.

    La primera (y última vez) que empecé a ver el programa 59′, en la segunda intervención, nada más empezar a hablar una persona, la que acababa de terminar le interrumpió y no le dejó seguir. Y no había dicho nada del otro mundo. Me sentí tan indignado que no lo volví a ver.

  3. Estaría muy interesado Homo Minimus en que expusieras quizá en otro artículo todas las intenciones de implementación de mindfulness, me parece algo complicado de determinar y muy importante.

    1. Estoy de acuerdo totalmente con Alquimista oscuro y a mi también me gustaría saber más de ello, porque es lo más difícil de medir (para mi) Hacer ejercicio, y otras rutinas son fáciles de evaluar y ver sus frutos, pero las mentales….son otro cantar

      1. De hecho estoy convencido de que desde siempre, la mayor parte de las iniciativas se quedan en nada por caer en los pantanos de la no-ejecución. ¿Me podría alguno de vosotros recomendar algún libro sobre las intenciones de implementación que merezca la pena?

  4. Excelente traducción del hábito en pequeñas tareas concretas. Me ha ayudado mucho para plantear en serio la implantación de este hábito.

    Me permito añadir una tarea simple, que creo debería estar en la base de las demás, tomar siempre unos segundos y pensar antes de hablar, no contestar rápidamente nunca.

    Muchas gracias.

    1. We don’t care. louder than auperostonder for customer service issues. I see many businesses where the only process they have in place is an auto reponse to an email. As your example clearly illustrate, it’s a great way to lose business.I’m all for technology improvements in business. It’s important to remember customer relationships require personal interaction. Nice post.

Deja un comentario