–
Don’t do it. Just sit down.
Lo peor es mejor
–
En las horas de ocio, encuentra la sabiduría el escriba.
Lo pequeño es hermoso
Encuentra tu tribu
–
–
Antes del satori, cortar leña y acarrear agua; después del satori, cortar leña y acarrear agua.
Sonríe, respira y ve despacio.–
Hagas lo que hagas, ámalo.
–
–
Don’ t do it. Just sit down.
Es una parodia del lema de Nike “Just do it”.
Lo peor es mejor.
Es una traducción del “Worse is better” del estilo de New Jersey en desarrollo de software. La idea clave es que pasado cierto punto menos funcionalidades (“peor”) es una mejor opción (“mejor”) en términos de usabilidad. Un software limitado pero simple de usar puede ser más práctico y útil para el usuario que uno que incluya más características o desarrollos. Su extensión al minimalismo existencial es directa y evidente.
En las horas de ocio, encuentra la sabiduría el escriba; el que está libre de quehaceres llegará a sabio.
Eclesiastés, 38, 24.
Lo pequeño es hermoso.
Es parte del título de un libro de ensayos del economista británico E.F Schumacher: Small is beautiful. Economics as if People Mattered. El libro trata sobre el consumo sostenible, la escala de las empresas, y sobre las organizaciones que den poder a los individuos.
Encuentra tu tribu.
Uno de los puntos esenciales en la búsqueda y desarrollo de El elemento, según Ken Robinson, escritor y experto en educación. El elemento es el entorno en el que una persona prospera y se realiza.
Antes del satori, cortar leña y acarrear agua; después del satori, cortar leña y acarrear agua.
Proverbio zen. El proceso es lo importante.
Sonríe, respira y ve despacio.
Thich Naht Hahn. Monje budista vietnamita.
Hagas lo que hagas, ámalo.
Frase dicha por Alfredo a Totó en su despedida (segundo 47 del corte) en Cinema paradiso.
Me encanta!
Sobre todo la última frase, y el color que has puesto 🙂
Grandes frases, Minimus. Abajo incluyo mi favorita. Así de entrada parecerá una melonada, que no tiene nada que ver con el crecimiento personal, pero quien escribió la parrafada en cuestión me aportó sin buscarlo la enseñanza de que hay que ser flexible en el camino hacia tus metas, adaptándose a que las cosas no han de ser necesariamente como quieres, lo importante es tener claro el principio y el final y con la actitud correcta, lo de enmedio, el camino, se organiza de forma natural. La frasecica es la siguiente:
-Sgeún un etsduio de una uivenrsdiad iglnsea, no ipmotra el odren que las ltears oucepn en una plaraba. La úinca csoa ipormtnate es que la pmrirea y la útlmia ltera etsen ersciats en la psiocion cocrrtea.
Totalmente de acuerdo: tener claro el principio y tener claro dónde estás. Luego hay muchos caminos.
Aporto 3 más:
«Más obran quintaesencias que fárragos», Baltasar Gracián.
«La calma es dueña de la agitación», del Tao Te Ching.
«Si no practico, no puedo comprender», Taisen Deshimaru en «Preguntas a un maestro zen».
PD. Me encantó el eslogan del satori… Tiene un aire a Sr. Miyaghi diciéndole «lavar, encerar, lavar, encerar» a Karate Kid.
Me encanta este blog! Me resulta una excelente fuente de inspiración.
Gracias.
Excelente.
Me gustan todos. He mandado uno a amigos que algunos lo han tomado como boutade: «En las horas de ocio…» Uno me reenvió a la obra: «Elogio a la pereza», otro lo ve como una «cesión» pero el tercer amigo me entiende: Una obrita mental por sencilla que sea, requiere sosiego, repaso, despojar la mente de las rutinas laborales, vecinos y otros ruidos. Me siento más feliz desde que ha calado en mi la filosofía: «menos es más». Gran blog
Hubo un post de himnos minimalistas, este es de frases. Os ofrezco un hallazgo de literatura minimalista, comparable (para mi) al mismísimo Borges. Son menos de 60 hojas pequeñas. En tan corto relato hay reflexiones sobre el ser, descripciones precisas y un drama en tono ascendente que no decae hasta la última línea del libro. Tiene un error matemático que se lo perdonamos. Para todos vosotros:
El Ruletista
Aut: Mircea Cartarescu
Lo has presentado muy persuasivamente. Tomo nota. Gracias por la recomendación.
«Quien produce con alegria y se alegra de lo producido es feliz».
Lo decía Bach, aunque con su música lo transmitía de una manera exquisita:
http://www.youtube.com/watch?v=49IOKnhX0Sk&feature=share
Un beso, desde los adentros y los afectos. Y también viceversa 😉