Minimalizo el Word

 

Minimalizo el Word.

[Haz clic  en la imagen si quieres verla más grande]

Cambios:

  •  Minimizado la cinta de opciones,  sólo aparece si tengo que usarla. 
  • Eliminado la mayoría de los iconos de la barra de herramientas. He dejado los tres que más uso: deshacer, guardar todos los documentos  y abrir documentos. No he echado de menos el resto de las decenas de  iconos que antes tenía en la barra de herramientas.
  •  Respecto a la barra de estado (la barra inferior) he dejado sólo tres elementos: el número de página, el zoom y la barra deslizante de zoom.

Queda mucho espacio libre y tiene el aspecto que tiene el  Word cuando se usa  la opción de lectura en  pantalla completa.

4 comentarios sobre “Minimalizo el Word

  1. Si quieres, también te puedes deshacer del botón «deshacer»: utiliza control+Z.
    Gracias, te has convertido en mi referencia minimalista -en español-. Un abrazo.

  2. El minimalismo en procesadores de texto viene de lejos.

    Hace tiempo llegué a los procesadores de texto plano, sin características añadidas de colores, negrita, espaciado, bordes, etc. Esto hecho tuvo un gran impacto en mi productividad, pasé a centrarme en el contenido sin distracciones.

    Ahora suelo utilizar un procesador minimalista, tiene más de 20 años, y sólo te muestra una pantalla negra, sin menús, sin ninguna distracción. Vim, desde una terminal.

    Para escribir aprieto la tecla i.
    Para guardar y salir: teclas Escape, :wq

    Tiene muchas más características que lo hacen super, super productivo, pero su curva de aprendizaje es alta.

    Para dar formato a lo que escribo utilizo el lenguaje de marcado Markdown, un lenguaje muy, muy sencillo que se está convirtiendo en un estandar, de hecho lo puedes activar en WordPress y probar.

    Sintaxis en la página de su autor. Puedes probar aquí
    Sintaxis más comprensiva en la página de Joe di castro

    Por esto ya no utilizo suitte informática sino texto plano.

    Para convertir ese texto plano .txt en casi cualquier formato abro una terminal y lo convierto en décimas de segundo a PDF, ODT, HTML, etc. con una utilidad, pandoc, creada por un profesor de filosofía, John Macfarlan que actualment trabaja en Berkeley.

    Confieso que utilizo GNU/Linux y muy de vez en cuando Mac, supongo que hay versión para Windows, pero no lo he probado.

    Existe una filosofía detrás, no sé si conoces, pero engancha su productividad porque se basa en la potencia de la simplicidad.

    Entre los programas libres de distracciones destado dos:

    Ommwriter en Mac.
    WriteRoom en multiplataforma, en versión grautita para GNU/Linux pywritter.

    Aquí puedes ver una muestra de ambos programas.

Deja un comentario