¿Puedes hacer varias cosas a la vez?

  • Si eres mujer, la respuesta será seguramente que sí.
  • Si eres alguien nacido en la era de internet, probablemente dirás que sí.
  • Si eres alguien pagado de sí mismo, un ser superior, también dirás que sí.

Bien, os lanzo un reto, mujeres, milennials, seres pagados de vosotros mismos.

Necesitas un cronómetro y un minuto sin distracciones.

Lo tienes. Bien.

Este test tiene tres partes. Completa una detrás de otra (no intentes las tres a la vez, el test no es ese).

I.

Toma el cronómetro y mide lo rápido que puedes decir los números del uno al diez y las letras de la A a la J.  Primero los números, luego las letras. Intenta decirlo lo más rápido posible y sin equivocarte. Si te equivocas, tienes que repetir la letra o número equivocado.

Apunta el resultado.

II.

Ahora vuelves  a tomar el cronómetro y vas a repetir los mismos números y letras pero en este orden: un número-una letra-un número-una letra… hasta llegar a 10-J. Es decir: 1-A-2-B… -10-J

Apunta el resultado.

III.

Compara resultados de la primera y segunda medición. Si tardaste más en la segunda medición, NO ERES MULTITAREA.

 

¿Por qué?

A pesar de ser el mismo trabajo (recitar diez números y diez letras) en el segundo caso pasamos de una tarea a otra sucesivamente varias veces y eso genera costes de cambio de tarea: tienes que guardar en la memoria el punto donde suspendes la primera tarea y recuperar de la memoria el punto de la segunda tarea donde lo dejaste en el cambio anterior.

Podrías hacer lo mismo en la mitad de tiempo simplemente haciendo primero una cosa y luego otra. Yo, por ejemplo, tardo menos de 4 segundos en recitar números y letras por separado, y más de 8 segundos en recitar los números y las letras intercaladamente.

En nuestra vida cotidiana, más que multitarea lo que practicamos es la atención parcial discontinua: es discontinua porque pasamos muy rápidamente de una tarea a otra y experimentamos la ilusión de estar en modo multitarea. Es parcial porque una parte de nuestros recursos mentales están en la tarea que momentáneamente hemos dejado en suspenso; por ejemplo, está demostrado que el mero hecho de la presencia de un teléfono móvil encima de una mesa (¡aunque nunca suene!) reduce la calidad y profundidad de las conversaciones y  la sensación subjetiva de significado e intimidad en las personas presentes.

Lo que habitualmente consideramos multitarea, como hablar y conducir,  solo es posible cuando alguna de las actividades es casi automática. Pero piensa qué haces cuando estás al volante y no sabes qué bifurcación tomar. Normalmente, dejas de hablar y te centras en la carretera;  tu acompañante es consciente de que necesitas todos tus recursos mentales y suele callarse hasta que has encontrado el camino.

Operacionaliza la atención completa

Cuando mantienes abierto el correo electrónico, dejas tu teléfono inteligente al alcance de la mano o de la oreja, o consultas facebook en medio del trabajo estás infligiéndote costes de cambio de tarea y reducción de la atención en la tarea en curso que  reduce dramáticamente tu productividad, además de aumentar tus niveles de estrés.

Sin necesidad de dejar facebook, el correo electrónico o tu teléfono inteligente, es mejor que no los uses en medio de otras tareas. Simplemente, decide a qué hora consultarás esos medios y cuánto tiempo les dedicarás. No salpiques tus jornada con ellos. Si quieres, sigue dedicándoles el mismo tiempo que ahora.

Así operacionalizo yo este consejo:

  1. Correo electrónico solo al final de la jornada (8pm).  Yo me lo puedo permitir, pero si tú no puedes dejar de consultarlo a lo largo del día, establece dos o tres o cuatro puntos de consulta y cíñete a ellos.
  2. No tengo teléfono inteligente (con esto evito muchas interrupciones y tentaciones tipo whatsapp), siempre me ha gustado ser más inteligente que mi teléfono y que los programadores de aplicaciones de esos teléfonos; aunque sí tengo un teléfono móvil vintage, para emitir y recibir llamadas y mensajes de texto,  lo mantengo en modo silencio y fuera del alcance de la vista.
  3. No tengo facebook ni twitter ni instagram ni tumblr. Muertos los perros se acabaron la rabia y otras enfermedades de transmisión digital. Aquí tienes 3(33) razones para dejar facebook Si no puedes renunciar a facebook, twitter u otras redes sociales,  decide en qué momentos del día y cuánto tiempo les dedicarás. Cíñete a los limites que te impongas.

12 comentarios sobre “¿Puedes hacer varias cosas a la vez?

  1. No me he leído tu entrada . El título y un par de frases. Soy mujer, no puedo hacer dos cosas a la vez ….asi que o bien nací incompleta o bien es un mito. Pero vivo exactamente igual que las que pueden hacerlo.

    1. Tu comentario rebaja el nivel de los comentarios de este blog. Espero que no te pases más por aquí. No es nada personal, es simplemente que no quiero que gente como tú me lea.

      1. Pues borralo. Porque creo que no te has enterado de nada. Yv es cierto no somos multiarea. Tenga usted suerte.

  2. La diferencia fue de 10»: abismal! Seguiré recortando y podando.

  3. Es muy cierto que eso de ser multitarea a la final es un pajazo mental total. Yo hago muchas cosas en el día, y por mucho tiempo pensé que era multitarea, pero luego me di cuenta que no es así, soy buena organizando mis tiempos y haciendo una actividad a la vez.

    Las cosas automáticas es verdad que las hago acompañadas de otras, porque no requieren de mi atención plena, sino de una parte de mi que puedo dividir con otras cosas.

    Pero los temas importantes tanto en mi vida como en mi trabajo trato de hacerlas en un tiempo específico y donde realmente pueda dedicarles tiempo. Si me diluyo haciendo varias cosas, una de ellas termina perdiendo mi atención.

    Y digo que trato, porque es verdad que en ocasiones me disperso y no siempre logro estar 100% en algo, es así y no diré mentiras. Lo intento cada vez más, y creo que lo voy consiguiendo, pero es un trabajo.

    En el mundo en que vivimos actualmente lograr la atención de alguien al 100%, o que tú se la des, va costando más y es una pena porque nos estamos perdiendo muchas cosas y lo más triste, estamos viviendo las relaciones en la superficie y eso es muy, pero que muy triste :/

  4. Muy ilustrativo el experimento. Aunque con la práctica también nos podemos especializar en el ejercicio mixto y hacerlo rápido. Está claro que en un ejercicio nuevo donde hagan falta cambiar de competencias, el resultado será pésimo, pero es que no están las conexiones hechas. De hecho, el aprendizaje de prácticamente todo, sino todo, es justamente eso.

  5. La pregunta del título no es correcta con el argumento expuesto, no se trata de si se pueden hacer dos cosas a la vez se trata de si puedes hacer dos cosas a la vez con la misma eficiencia que por separado. La respuesta a al primera es SÍ la respuesta a la segunda es en la mayoría de las ocasiones NO. Sin embargo hay excepciones, la primera es la que apuntas en el post: cuando una de las tareas se realiza en automático. La segunda es cuando una de las tareas sin realizarse en automático no requiere de toda tu atención o capacidad intelectual (sólo hay que imaginar lo que sucede cuando escuchas a alguien que habla muy lento). La tercera sería cuando no tienes más remedio…

  6. Pues a mí me ha encantado el primer comentario. Quizás tampoco me he enterado de nada.

    Vengan mis latigazos.

  7. Me encanta. Pero cómo aplica a madres de niños pequeños? Jeje
    Ojalá pudiera centrarme en una tarea a la ve… es mi meta ideal. Entre la procrastinacion y la maternidad estoy al horno…

Deja un comentario