La altura del betún y los estándares

Hoy tengo dificultad para escribir un artículo. Ninguna idea me parece buena. La frase «hoy tengo dificultad para escribir un artículo» me parece mala, francamente mejorable, fea. Pero he decidido aplicar una regla (-> no me gusta esta frase tampoco. Es una basura). He decidido aplicar una regla, la regla, el antídoto contra la postergación y contra la parálisis.

¿Cuál es la regla?

Simple: pon tu criterio de mínimos a la altura del betún.

NO pasa nada si el primer paso te hace llorar de vergüenza.

De hecho, este artículo me está humedeciendo los ojos. Vale que después lo puliré un poco, pero… esto es impresentable.

shoeshine

Este artículo «no está a la altura». Y si el artículo —o el primer paso que des en un proyecto o en una tarea— no es bueno, no te satisface… no deberías darlo. Deberías esperar a darlo, deberías esperar a que las condiciones de temperatura, presión atmosférica y humedad sean más favorables.

Pero no importa que no esté a la altura, no importa que este artículo —o el primer paso que des en un proyecto o en una tarea— hieda.

Todos tenemos estándares. Y nos dicen desde pequeños que tienen que ser altos, que «si algo merece hacerse, merece hacerse bien».

Pues no.

Te han engañado: «si algo merece la pena, merece la pena hacerse fatal».

Querer hacer las cosas bien desde el primer momento, sea escribir este artículo, iniciar un blog, hablar bien en público, escribir una novela, resolver ecuaciones diferenciales, pintar, esculpir, navegar, bailar (elige tu tema favorito –pero que no sea controlador aéreo, piloto de aviación civil o cirujano cardiosvascular–), etc., cualquier habilidad compleja NO puede, ¡ni debe!, hacerse bien ni siquiera razonablemente bien desde el principio.

Así que hoy, debido a mis limitaciones de tiempo (no podré pulir mucho esta primera versión de mierda, que además va a ser la última), tendréis que conformaros con este articulillo, este proto-artículo, este detrito en conserva que he parido a falta de algo mejor. Ya sé que hubiera sido mejor contratar un bloguero invitado, una madre de alquiler.

Al menos me he puesto a escribir y he pasado por encima de la falta de buenas ideas, de la falta de estilo atractivo, de mi crítico interior, que está chillando y saltando en mi hombro diciendo que no puede ser, que tengo que hacer algo mejor, que he de empezar de nuevo…

¡Y un huevo!

huevo avestruz

NO voy a empezar de nuevo: esta es mi primera y última versión, esto es lo mejor de lo que soy capaz ahora mismo. ¿Algún problema, don Perfecto?

Ahora re-recuerdo que tenía una idea más o menos nebulosa que no creía que diera para un artículo de blog:

Baja los estándares. Ponlos a la altura del betún. Que salga lo que salga. Es más: haz que tus estándares sean muy bajos, ¡subterráneos!, y da el primer paso, no importa lo ridículo o insatisfactorio que parezca, y expón el resultado para que todos lo vean, se rían, te ridiculicen y pasen un buen rato sintiéndose mejores que tú.

Eso es:

BAJA LOS ESTÁNDARES, da UN PASO y EXPÓN LOS RESULTADOS.

Este es el bálsamo del fierabrás contra la postergación, contra el perfeccionismo. Esta es la punta de lanza de la mentalidad experimental.

Ufff. Acabé.

No estuve tan mal.

¿O sí?

Te juro que es la primera vez que me pasa.

Qué más da.

Mañana lo haré mejor.

18 comentarios sobre “La altura del betún y los estándares

  1. Muy apropiado para mi en estos momentos. Soy la reina de la postergación por falta de perfección, la frase «lo perfecto es enemigo de lo bueno» debería tatuarmela en la frente.

  2. Tu artículo dice una gran verdad. Cuando uno tiene una tarea que cumplir, sea escribir un post los días martes o cualquier otra cosa, lo primordial es no romper el compromiso. Es preferible dar un paso a tropezones, que no dar ninguno.
    El problema surge cuando se torna habitual andar de traspiés en traspiés. Aquí es necesario preguntar, si andamos por el camino correcto.

  3. Pues yo creo que depende. Quiero decir, para empezar, los estándares tienen que estar a la altura del betún, aunque seas profesional consumado de lo que hagas. Pero una vez empezado, yo tengo mis reservas para publicar cualquier cosa, por dos razones: respeto a ti mismo y respeto a las personas que lo van a leer.

    Yo no quisiera que en mi historial estuvieran codo a codo mis mejores y mis peores trabajos. Hay un listón para lo que yo considero publicable y de ahí no bajo. Es más, lo voy subiendo. Piensa que si alguien aterriza por primera vez justo en tu peor trabajo, no te va a dar más oportunidades para demostrar lo que tienes que contar. Vivimos en el mundo de las primeras impresiones sin segundas oportunidades. Si uno escribe solo para sí mismo, bueno, perfecto, aunque en ese caso no hay necesidad de publicar siquiera. Pero si escribes con una finalidad, debes mimar a los lectores con contenidos dignos. Si no se tiene una idea que cumpla este principio de dignidad, en mi opinión es preferible dejar de publicar ese día. Escribir (o lo que sea que haga uno) no va ligado a publicar por obligación. Son dos cuestiones independiendes, la segunda es resultado de la primera, pero no es obligatoria. La primera sí, es obligatoria, a diario.
    Por otro lado, no me gusta robar tiempo a la gente con cosas que ni yo misma creo que lo valgan. ¿Para qué hablar si no hay nada que decir? ¿Para qué añadir ruido a un mundo ya de por sí extremadamente ruidoso?

  4. Pues a mí me parece muy bien. ¿Sigues vivo? sí ¿te han denunciado? parece que no. Por no haber, ni siquiera te han insultado. Pasos pequeños, destino lejano.

  5. Voy a montar una secta de adoradores del artículo de hoy de HOMO MÍNIMUS.

  6. Totalmente de acuerdo con el contenido, y sorprendida por el tono del articulo… te hace hasta un poco persona humana…como más relajado… por mi genial! Ahora si, ese «hieda» se me ha clavado en el alma, tengo que ver como lo integro en alguna frase y se lo suelto a alguien…

  7. Pues será una mierda de artículo, pero a mí, Mrs Paralizada por la Perfección, me ha servido mucho. Te propongo que el siguiente hablemos de cómo conseguir ese equilibrio entre «hacerlo bien y hacerlo ya!!!

  8. Muy buena argumentación de Anca Balaj (gracias por tu trabajo). Aunque lo cierto, es que, a mi personalmente, como seguidor de tu trayectoria, un post así me ha hecho gracia. Ha arrancado una sonrisa a éstas fatigosas horas. Creo que en el fondo nos gusta ver la parte más humana del ser humano y valoramos, ante todo, el compromiso con los lectores. Si me permitís, voy a hacer una analogía con mi anterior vida deportiva. Siendo ciclista de élite, en las carreras sólo brillábamos a plena intensidad durante un mes… máximo dos al año. Otros 2 o 3 meses más, rodábamos en puestos de honor cumpliendo con papeles destables. Un par de meses más al año, conformábamos el grueso del pelotón en el mejor de los casos…, aunque normalmente éramos escoltados por el coche escoba hasta retirarnos o ser declarados «corredores fuera de carrera». El resto de año, o no corríamos porque no habían carreras o porque no estábamos convocados. Eso sí, entrenar… menos de 320-330 días, simplemente impensable.
    En definitiva: rendir cuentas ante ti, todos los días. Rendir cuentas ante tu público, en la secuencia programada. Impresionar a tu público, cuando estés en forma y éste se deje.
    Un saludo!!!!!!!!!!

  9. Gracias por ser como eres, por hacerme sentir que puedo seguir luchando, por hacerme ver un montón de cosas, por toda la ayuda que nos das a mucha gente, gracias por existir.

  10. Valores de la programación extrema (agilidad para desarrollo de software)
    1.1 Simplicidad
    1.2 Comunicación
    1.3 Realimentación (feedback)
    1.4 Coraje o valentía
    1.5 Respeto

    Coincidencia? 🙂

  11. Gracias HM.. creo q tal vez sin pretenderlo has dado una charla magistral de coaching. Como dice Macaco.. Moving!!!…. menos charleta vacia, menos miedos y vergüenzas paralizantes y mas acción. …
    Pero me ha encantado la rwflexion de Anca Balaj.. vivimos en un mundo de primeras impresiones y nulas segundas oportunidades…lastima…alguno podria no captar el mensaje de fondo de este post de uno de los teclados mas interesantes de la red.
    Pero a mi me ha encantado tu porqueria de hoy ;-))

Deja un comentario