Lista de errores 2.0

 La lista de errores es  una lista de los errores cometidos día a día. Es una herramienta de productividad existencial minimalista. Es una anti-lista de cosas que hacer, esto es, una lista de cosas que no hacer.

Esta es una versión mejorada  de la lista de errores 1.0.

Nuestros programadores existenciales han estado trabajando intensamente en la última versión. Varios sujetos de indias han testado la nueva herramienta y han declarado una gran satisfacción.

6911765668_44a9c0868e_z
En flickr: https://flic.kr/p/bwLB8A

Cómo funciona. Al final del día, con motivo de la revisión diaria, o en el momento que se produzcan—si eres consciente—, tomas nota de los errores y evitas cometerlos al siguiente día.

Justificación. En los sistemas de productividad personal tradicionales se suele olvidar crear sistemas para eliminar actividades y tareas de bajo o negativo valor. La poda minimalista sugiere que la eficacia se obtiene reduciendo elementos en vez de introduciendo nuevos. Es más importante hacer las cosas correctas (y evitar las incorrectas) que hacer las cosas correctamente.

Mejoras en la versión 2.0

Solo apuntas un error diario. Tres son muchos (el máximo en la versión 1.0). Eliges uno solo (principio de concentración) para que lo tengas en mente al día siguiente y procures no cometerlo.  Si el mismo error se produce muchos días, sigues apuntando una y otra vez ese error hasta que desaparezca (principio de continuidad).

P1610513
En flickr: https://flic.kr/p/9KgmXc

Elige un error recurrente en orden de dificultad creciente. Elige un error fácil de solventar, para crear motivación y generar momentum . Luego pasas a otro igual de fácil o ligeramente más difícil.  No elijas, al menos durante los seis primeros meses, errores o hábitos muy arraigados y difíciles de eliminar,  como morderte las uñas,  fumar o abusar de la bebida.

En la versión 1.0 no indicaba más  criterio de elección de errores que  su recurrencia. Si no es recurrente, es muy probable que no surja al día siguiente y por tanto tenerlo en mente no servirá de mucho.

Por ejemplo,  para un vendedor, un error en su forma de saludar a un potencial cliente es  un error recurrente en su trabajo diario que requiere solución inmediata y que conviene solucionar lo antes posible;  pero para un eremita como yo, que lleva una vida solitaria dedicada al estudio de las escrituras y la contemplación espiritual, es un error que tardará semanas o meses en volverse a producir.

En esta actualización de la herramienta añado el requisito de la dificultad creciente. Es más importante generar el hábito de la conciencia y la atención al detalle que el solventar errores de alto impacto, si es que van a requerir un gran esfuerzo.

El ideal es elegir un error recurrente, relativamente fácil de solventar y que tenga el mayor impacto posible en el largo plazo, por este orden de prioridad. Cuando se te vayan acabando los errores recurrentes tendrás que pasar a los que simplemente sean fáciles de solventar y se produzcan de cuando en cuando; cuando se acaben estos, pasarás a  los no habituales y difíciles de solventar, pero que tengan el mayor impacto posible.

Nueva funcionalidad en la  versión 2.0 (opcional). Haz una lista maestra de 26 errores que te gustaría eliminar y ordénalos según los criterios fijados en el punto anterior.

6803522400_2b8a43d6df_z
En flickr: https://flic.kr/p/bncQbm

Imagina que resuelves un error cada dos semanas (una lapso temporal conservador). En un año tendrías solventados 26 errores de organización, productividad o toma de decisiones. Si tienes esa lista general a la vista y vas tachando uno tras otro los errores, obtendrás una motivación adicional.

Es conveniente que en la lista maestra,  junto al error correspondiente, determines  la acción alternativa que lo sustituirá.  Así será más fácil evitar el error.

Ejemplo de sustitución. Error: sueles revisar el email o pasar un rato en redes sociales al principio del día; en su lugar, antes de consultar el correo o entrar en facebook,  determinas planear el día y trabajar  dos horas ininterrumpidas en tareas prioritarias o de alto impacto.

Si realmente estás comprometido con el cambio personal y tienes mentalidad experimental, puedes escribir tu lista maestra de 26 errores y yo comentaré si los errores que quieres solventar están bien elegidos y si el orden de resolución que sugieres es apropiado.

 

.

2 comentarios sobre “Lista de errores 2.0

  1. Yo soy partidario del principio «un error, una regla». No solo tiene la ventaja que comentas de solucionar gran parte de las situaciones que se suelen presentar. Además, hace que te sientas mejor, porque pasas de poner el foco en el error, a ponerlo en la próxima acción.
    Un saludo.

  2. Yo he incorporado los errores a mi diario de éxitos y gratitud.

Responder a Herman Cancelar respuesta