Diario de éxitos

Mi Diario de Éxitos es una herramienta más del minimalismo existencial.  Te hablo de él para explicar su conveniencia y los beneficios que obtengo, junto con sus inconvenientes, que también los hay.

En ese diario a lo largo de más de diez  años he ido recogiendo todos los éxitos significativos de mi vida. Puede haber grandes cosas y muy pequeñas. En la actualidad ya he superado el millar de anotaciones, cada una referida a un éxito.

Lo importante es que reconozca los avances  a lo largo del camino. No son narraciones largas o literarias de los sucesos exitosos, más bien son titulares de periódico casi telegráficos. El grado de detalle es el mínimo necesario  para evocar claramente la experiencia. En ocasiones incluyo alguna foto si el suceso se presta a ello, pero esto lo hago excepcionalmente porque muchos son avances no visualizables o de los que no queda registro más que en mi memoria.

Beneficios

No te conceden un problema sin otorgarte  simultáneamente un don. Necesitamos los problemas porque queremos sus dones.

~Richard Bach, Ilusiones

  • Me permite saborear y re-vivir acontecimientos memorables. Son como fotografías mentales de mi biografía. Mucho mejor que sacar fotos con el móvil en un concierto al aire libre.
  • Con este diario hago operativo mi mantra-lema-principio S.E.C, Siempre Estar Celebrando, porque la felicidad se parece más a una lluvia fina que cala a los bobos felices que a un chaparrón de fuegos artificiales que instala en el éxtasis a los bobos grandilocuentes.
7603598570_8628766829_z
‘Weird camera light effect. Light rain’, por Waldopeper, en flickr: https://flic.kr/p/czUqX5
  • Es fácil pasar por alto lo logrado, sobre todo cuando las cosas no van bien. En los momentos difíciles me gusta repasar este diario para relativizar los reveses del momento  y el coyuntural  ánimo crepuscular. Este diario de éxitos es como un botiquín de emergencia para mis heridas emocionales o la falta de confianza “ontológica”. La falta de confianza para asuntos concretos y en los que estoy aprendiendo no me importa lo más mínimo.
  • Me ayuda a desarrollar una percepción positiva de los acontecimientos y compensar el natural sesgo de negatividad con el que ya venimos de fábrica. Me he vuelto más experto en reencuadrar las experiencias; hasta de las aparentemente más negativas, obtengo éxitos que sumar a mi ya abultada lista.

Por ejemplo, cuando el año pasado me atropelló una moto y como resultado estuve varios meses de baja, escribí dos días después, tecleando con una sola mano, todavía dolorido y en tono algo lacónico:

912. Afronto el accidente en el que me atropella la moto con mucha entereza. Reencuadre en tiempo real.

No escribí más detalles, pero es suficiente para recordar la experiencia.

Reconocí mi “entereza” porque en una situación difícil no perdí la calma: mientras volaba por los aires después del impacto escuché las siguientes palabras “Esto es el fin”, como el que escucha el parte del tiempo en el noticiero.

Cuando yacía en el suelo, mantuve la calma e hice un recuento de daños  físicos como si fuera el mecánico informando al cliente de alguna avería en el motor  de su coche. Es bueno saber que en situaciones verdaderamente difíciles soy capaz de mantener la mente fría y la objetividad.

5520661385_411b33abd5_z
‘Under the umbrella’, por Louish Pixel en flickr: https://flic.kr/p/9pQQhZ

Habría que explicar lo que significa “reencuadre en tiempo real”: cinco minutos después de haber sufrido el accidente me estaba diciendo a mí mismo que era un tipo con suerte y que, pudiendo haber acabado en una silla de ruedas,  no había perdido el conocimiento y solo tenía un brazo roto, un esguince muy fuerte y contusiones dolorosas en brazos y piernas, pero ninguna parte vital (cráneo o columna vertebral) aparentemente estaba afectada.

En este episodio tome nota de lo bueno: estaba vivo, podía haber sido mucho peor. Había reencuadrado la experiencia para hacerla positiva y más agradable pocos minutos después de haberla sufrido.

Efectos secundarios

  • Este diario de éxitos es muy ombliguista: mis éxitos, mis interpretaciones, mis avances, mis cositas.
  • Puede que promueva una cierta vanidad o soberbia. Es un diario autocentrado, como si yo fuera la capital del universo. Escasa referencia a otras personas, excepto si contribuyen a la magnitud del éxito con sus palmas o aplausos.
7154214936_4ab723654c_z
Hoy, como casi todos los días, he venido a hablar de mi ombligo.                                                          [Machfest 2012: Pappy’s friend’s belly button, por Isabelle, en flickr: https://flic.kr/p/bUcdRo%5D
  • Hay semanas que no se me ocurre nada que reseñar. Entonces tengo que escarbar para encontrar algún éxito que llevarme al ego.
  • Si pasan varios días o semanas sin escribir nada es como si mi vida fuera un erial en el que no crece nada de valor. A veces puede dar esa impresión, aunque no es común.
  • Es una obligación más que añadir a mi catálogo de reglas, principios de conducta y herramientas de productividad existencial.  Al principio, me ponía una cuota de escritura todos los días, luego todas las semanas; al final la regla de escritura evolucionó hasta decidir que escribiré cuando me plazca, sin cuotas de éxitos o  momentos programados para hacer anotaciones.
  • Existe el peligro de quedarse anclado en el pasado acariciándose la autoestima y volver una y otra vez sobre los mismos éxitos, como una abuelita que ya solo vive de recuerdos.
  • O peor, que los éxitos sean siempre los mismos, se repitan. Si me doy cuenta de esto, entonces la sensación de estancamiento y angustia existencial puede ser todavía mayor: el mito de Sísifo y el eterno retorno de lo idéntico.

8 comentarios sobre “Diario de éxitos

  1. Qué interesante herramienta! He estado a un paso de decidir implantarla, pero al final me ha pasado como con los prospectos de los medicamentos, que cuando lees las contraindicaciones dices «Virgencita, virgencita, que me quede como estoy.» La dependencia de anotar tantos para sentir que avanzas en tu vida me echa muy para atrás, personalmente. En cambio, la ventaja de reencuadrar situaciones es grandiosa. Hum. Muy interesante. Veré si le puedo hacer alguna adaptación que minimice los efectos secundarios.

  2. Me parece muy interesante. Mirar al pasado y reinventarlo con la memoria tiene su utilidad. Pero otras veces sólo sirve para recrear nuestro ego.

    Pero lo del diario es otra cosa. Lo escrito por una persona en un momento concreto, con un punto de vista concreto… es otra cosa. Ahí queda plasmado y si lo leemos pasado el tiempo….. pues es como si lo hubiera escrito otra persona ya que no nos reconocemos. Es como si nos auditara otra persona, pero sin que nos moleste porque en realidad hemos sido nosotros mismos los notarios de nuestras experiencias.

    PD: de hecho propongo a los participantes del blog que lean comentarios suyos en los blogs de hace tiempo. Ni se acordarán ni reconocerán en ellos….. pero en el fondo sí. A modo de anécdota: hace poco busqué una referencia de un texto (precisamente para colgar de este blog) y encontré un comentario de una persona que pensé que me habría gustado escribir yo…… sólo que lo había escrito yo y no me acordaba.

Deja un comentario