Rotación de juguetes

Joe Frost, famosa por el programa SuperNanny en el Reino unido, da el siguiente consejo en relación al número de juguetes en la habitación de un niño:

[…] El niño que se encuentra rodeado de cientos de juguetes, se enfrenta literalmente a cientos de opciones en formato sólido. No pasa nada porque tengan muchos juguetes, pero no deben tenerlos fuera todos a la vez. La rotación de juguetes permite al niño pequeño, que no es capaz de decidir entre demasiadas opciones, centrarse un poco más en el juego y desarrollar su capacidad de concentración. De este modo, no se sentirá tan abrumado por la oferta. Más adelante, puedes sacar los juguetes que habías guardado, y el niño los recibirá con tanta emoción como si fueran nuevos. Una de las ventajas adicionales de esta estrategia es que recoger resulta mucho más fácil.

Creo que los adultos podríamos hacer algo parecido con los libros, discos, DVDs, programas de televisión, proyectos en paralelo, carpetas, ropa y demás.

4 comentarios sobre “Rotación de juguetes

  1. En realidad cada objeto a la vista es como un programa abierto en el sistema operativo del ordenador, consume unos recursos, más o menos según como sea de tentador. Por eso es importante que las tentaciones se limiten al máximo y dejemos libre la RAM para poder centrarnos en el momento presente.
    Y después de dicho esto voy a ordenar la mesa que la tengo hecha un desastre, jejeje.
    Celebro la vuelta de Homo Minimus y le animo a, o más bien le exijo, continuarlo.
    Un saludo.

  2. Qué divertida la foto! Pobrecito… Con mis dos hijos siempre intentamos que no estén abrumados de juguetes y que se centren en uno, solo, el que ellos quieran. De esta forma se concentran más y aprovechan los beneficios de todos los juguetes que tienen, que son educativos. En la tienda de Eurekakids hay un montón de juguetes que favorecen el aprendizaje de los peques.
    Saludos!
    Silvia

Deja un comentario