The Reaper List. Tus días están contados.

En un horizonte temporal suficientemente largo, la probabilidad de supervivencia de cualquier persona es igual a cero.

El Club de la lucha

 [2367]

En Mi vida sin mí , vimos un excelente ejemplo de gestión del tiempo; o mejor dicho, de gestión de la acción en el tiempo  disponible. Sara Polley (Ann en la película) va a morir en unos pocos meses y tiene que decidir qué hacer con ese tiempo. Por supuesto, tiene que elegir los más importante y significativo. Escribe una lista con las “Cosas que hacer antes de morir” y pasa las semanas que le quedan persiguiendo esas metas.

The Reaper List es un sitio web que te ayuda a generar ese sentimiento de urgencia de actuar  sin necesidad de ninguna enfermedad. Puedes hacer una lista de un máximo de 30 cosas que hacer antes de morir; me parece una buena idea porque obliga a priorizar.  Esa lista es pública. Puedes también conocer gente con listas parecidas y desarrollar un sentido de responsabilidad personal hacia tus sueños.

Por supuesto, podrías escribir esa lista de cosas que hacer antes de pasar a la otra vida  en un archivo de texto en tu ordenador;  pero repetimos  una  vez más: la visibilidad  pública ayuda a hacer más fuerte el compromiso.

Cuando al fin logras tu meta,  lo haces público, escribes una descripción de tu pequeño o gran triunfo y pruebas tu éxito con fotografías.  En  The Bucket List, un sitio similar, puedes añadir  videos,  narraciones, canciones –cualquier cosa que te ayude a mantener la meta vívida en tu mente y en la de los demás–  como motivación durante el camino y como prueba del logro.

De los éxitos ajenos y propios y de los sueños de otros soñadores obtienes inspiración y ánimos que te pueden acercar más a los tuyos.

Evitación vs aproximación

The Reaper List ayuda a ilustrar y aprovechar la fuerza del Memento Mori latino (“Recuerda que vas a morir”), el reverso del Carpe Diem, para proporcionarnos una motivación extra. Pero esta táctica no está exenta de críticas; Alquimista oscuro en un comentario anterior nos ofrecía esta estupenda analogía:

La lista de las cosas que hacer antes de morir sería el equivalente a mandar a todos los jugadores arriba en un partido de fútbol cuando quedan cinco minutos y el resultado es adverso; es una opción tentadora, pero demasiado arriesgada para usarla desde el principio.

—Alquimista Oscuro

 –

 El miedo, a pesar de su fuerza, no tiene el poder creador del soñador con los pies en el suelo o soñador despierto. La dinámica de evitación es muy distinta a la dinámica de aproximación; la primera se basa en escapar a ciertos resultados; la segunda,  en cambio, es generadora, busca acercarse a una visión interior de un resultado apetecido. Parte de una aguda percepción de la realidad actual para generar una tensión que nos impulse  a reducir el abismo entre lo que existe y lo que podría existir y consideramos deseable. La dinámica creadora se funda en un optimismo realista más que una ansiedad generada por una amenaza terrible.

En todo caso, a  pesar de las críticas –y con las consiguientes reservas–, si tenemos en cuenta el principio de flexibilidad, podemos usar la lista de cosas que hacer antes de morir para recordar  un hecho inexorable de la vida al que nadie escapa y suscitar la urgencia de actuar. Será una  fuerza de propulsión hacia nuestras metas. También nos permite ejercitar ese músculo a veces olvidado llamado imaginación.

– –

8 comentarios sobre “The Reaper List. Tus días están contados.

  1. 😉
    !Bueno! !Allá vamos!
    Mi lista es corta, pero como cada cosa cuesta su tiempo y puede que en 2012 el tiempo se esfume 😉 no pondré mas de lo que pueda conseguir jajajjaj
    1) Escribir y publicar un libro ( poemas)
    2) Volver a tener las medidas 90-60-90 o mejor 95 -60-95
    3) Vivir por un tiempo en una isla desierta con la persona que quiero.
    4) Cantar a dúo la canción «Refugio de amor», después bailar al ritmo de esa canción, exactamente como en el vídeo http://www.youtube.com/watch?v=CTh16z3du6o.Si el partner no supiera bailar ( nadie se convierte en Chayan en un día ;-)) tocaría enseñarlo. No se si me da tiempo…Jo ! 😉

    1. Son metas ambiciosas… y efervescentes. Espero que el publicarlas te haga responsabilizarte más sobre ellas. ¡Adelante!

      1. Te aseguro que me estoy responsabilizando, y las tengo presentes en cada momento 🙂

      2. Tengo algunos poemas escritos ya, publicar mis metas en tu blog, me hace crear de manera mas constante.
        Aquí va un poema libre, corto y sencillo;

        Yo se, que no se nada,
        Que todo lo soñé,
        Me tambaleo porque sopla el viento,
        Sus besos en mi tez,
        Viento que acaricias los silencios,
        Llévame!

        Al otro lado estas tu,
        Te puedo ver,
        Y por momentos me dejo llevar…
        A los lugares de ayer
        Viento que acaricias los silencios,
        Llévame!

        Lo de 95-60-95 es un propósito reciente, puede que cuando lo consiga plantare una foto aquí ajjajaja (antes y después) De momento estoy haciendo el ejercicio a diario y elimine el pan de mi dieta,
        Bailo todos los días, aunque sea en casa, eso me ayuda a quemar las calorías y me prepara para el siguiente reto…
        Mis propósitos restantes son compartidos, y responsabilizarse de ellos es mas complejo, pero muy emocionante 🙂

      3. Tienes razón, mis metas son efervescentes. Los guiños que he puesto parecen burbujas de freixenet, acabo de darme cuenta…

  2. Informe semanal.

    Mi objetivo es tirar cinco cosas cada día.
    Este objetivo forma parte de un objetivo mayor, implantar el orden en mi vida.
    El orden forma parte de un objetivo aún mayor, simplificar mi vida.
    Quiero simplificar mi vida para poder dedicarme mejor a las cosas importantes.
    Las cosas importantes son dos, ocuparme de mis necesidades y liberarme de las creencias que me causan sufrimiento.

    Como la voluntad es débil, para conseguir el objetivo de tirar cada día cinco cosas, lo he convertido en un hábito. Para crear el hábito he utilizado una herramienta de estímulo y control que se llama cadena de Seinfeld. Ahora también utilizo una segunda herramienta que es el compromiso público. Mi público es mi familia, este grupo y un grupo de trabajo que he creado.

    Empecé el pasado dos de junio. Lo he cumplido con creces. Después de varios meses creo que el hábito está creado, y lo mejor es que el orden no es el único beneficio que estoy obteniendo.

    Sin perder de vista este hábito, creo que ya va siendo hora de seguir evolucionando y pensar en un nuevo hábito.

    Un abrazo a todos.

    1. ¡Bravo! Muy inspirador.

      Lo que me asombra es tu paciencia. Poca gente que conozca es capaz de centrarse en un solo hábito durante 2 meses. Es un hábito además humilde y que parece palidecer ante otras metas más brillantes.
      Pero es un pequeño gran paso. Lo has hecho una vez, y lo puedes hacer muchas más.
      Gracias por irnos contando el resultado de tus esfuerzos.

      ¡Un abrazo!

      1. Hola amigo. No llevo dos meses. Llevo más de cuatro, desde el dos de junio. El propósito no tiene nada de humilde. Me las veo y me las deseo para seguir encontrando cosas para tirar. En realidad después de 19 años de casado, mi casa es una mina y a veces encuentro una beta de objetos dignos de ser tirados. Lo peor es que hay muchas cosas sobre las que no tengo jurisdicción. Pero lentamente confío en que haga efecto el contagio emocional.

        Sería largo de explicar pero ya he comentado en otra ocasión que el orden y la simplificación no es el único beneficio que estoy obteniendo con este hábito.

        Un abrazo.

Deja un comentario