Por qué no llevo reloj de pulsera

Favorece la sencillez. Es un objeto menos al que aferrarse. Un paso más en la reducción de las posesiones. No podrás perderlo. No tendrás que perder tiempo buscándolo. No gastarás en pilas. No emplearás tiempo comprándolo, eligiéndolo.

El reloj de pulsera es redundante. Hay relojes en cualquier lado: en el ordenador, en el portátil, en el móvil, en los relojes de la calle, en las muñecas de las personas que tienes cerca. El reloj es un objeto con una única función; por economía de medios, prefiero llevar otro objeto que incorpore esa función, si es que realmente tengo que estar informado continuamente de la hora que es.

Te volverás más flexible en el uso del tiempo. Dejarás de intentar poner límites artificiales a las tareas. Durarán lo que tengan que durar, sin apriorismos. Quizá mucho menos de lo que esperabas, quizá mucho más. –

La hora es ahora y ahora es la hora

—Maestro Jocho

 Más razones

 No llevar reloj permite que me guíe o organice más por los ritmos internos que por los externos. No controlarás tu tiempo al minuto, pero a cambio controlarás más tu vida.

Favorece la simplificación en la organización. Te disuadirá de segmentar tus actividades excesivamente. Reducirás la sensación de estar perdiendo el tiempo.

Puede ser un signo de distinción.  El presumir de que estás muy ocupado  o de que no tienes ni un minuto libre no es ya más una señal de estatus. Lo distinguido, lo difícil, lo llamativo, lo asombroso, es poder tener un rato libre cuando lo desees, el poder estar charlando con un amigo sin que se te haga nunca tarde, porque no tienes ningún lugar al que ir o nada que hacer urgentemente. Ser dueño del propio tiempo es un lujo al alcance de muy pocos. No llevar reloj fortalecerá esa impresión.

Generarás la sensación de ser una persona que se centra absolutamente en las personas que tiene delante y en las tareas que tiene entre manos. Los interlocutores no se sentirán nunca ninguneados, sentirán que les concedes tu individida atención.

Podrás preguntar la hora como excusa para dirigirte a una persona. Aumentará tu vida social, podrás multiplicar el número de interacciones con otros seres humanos.

Te harás más consciente del entorno natural. Podrás guiarte temporalmente por la posición del sol.

Asumirás un ritmo de vida más relajado. Combinada la costumbre de no llevar reloj de pulsera con la regla de las citas lograrás un efecto de ralentización de tu vida y liberación del estrés. No apurarás hasta el último momento para salir hacia la reunión, el aeropuerto o la cita. Necesariamente saldrás con mucho más tiempo y te liberarás de una fuente de estrés.

Si no estás en un entorno urbano habrá menos relojes disponibles. Pero en un entorno no urbano o en vacaciones, ¿para qué quieres saber qué hora es?

El reloj pesa. Dificulta el movimiento de la muñeca. El reloj puede ser molesto.

Ahorraras 2,5 días de tu vida. Me lo tengo que poner todas las mañanas y quitar todas las noches. Pongamos 5 segundos por cada operación. Pongamos dos veces al día, 365 días al año en una vida de 60 años. Esto es 5  x 2 x 365 x 60 = 219.000 segundos, unas  60 horas,  2,5 días de tu vida.

Mejoraras tu intuición. Una vez que te acostumbres a no llevar el reloj,  puedes jugar  —de cuando en cuando—  a  adivinar la hora que es. Puedes comprobar con qué precisión eres capaz de intuir la hora aproximada. Pregúntate: “¿Qué hora es ahora?”, y, en vez de pensar o calcular, espera una respuesta emocional que no se base en ninguna consideración o recuerdo. Lo mejor es que digas lo primero que te venga a la cabeza.  Con el tiempo, serás capaz de saber la hora sin reloj con una precisión de +/-  5 minutos.

Dejarás de ver programas de televisión que empiecen a una determinada hora. Reducirás tu ingesta de medios de comunicación de masas, reduciendo la infoxicación.

Lo puedes probar como un experimento, sólo para ver qué sientes y qué descubres. Es una manera más de cultivar una mentalidad experimental.

33 comentarios sobre “Por qué no llevo reloj de pulsera

  1. Yo, hace unos pocos años, era una esclava del reloj. Sólo me lo quitaba para ducharme, incluso dormía con él (qué tontería). Hasta que un día coincidió que se me acabó la pila y no me cuadraba bien para ir al relojero. Empecé a mirar la hora en el móvil y me di cuenta que era tontería llevar dos relojes encima y que el de pulsera era una dependencia y una esclavitud. Desde ese día ya no llevo y me he vuelto más flexible con este tema horario, no es necesario mirar la hora cada dos por tres, con hacerlo de vez en cuando es suficiente, y muchas veces ni lo hago.
    Saludos

  2. Creo que el renunciar al reloj es cada vez más frecuente. Voy a fijarme en los próximos días qué porcentaje de gente sigue llevando reloj en la muñeca.

    ¡Saludos!

    1. mejor renuncia a cosas que SI NOS JODEN LA VIDA , como el celular, el peor invento de la historia, luego la tv (caja tonta )

  3. Nunca llevaba reloj, ni nunca lo llevaré…Medir el presente con un reloj es imposible.

  4. Lo suscribo. Muy bien por la referencia a la intuición. Además del reloj hay prendas de las que también podríamos prescindir. Todo es cuestión de experimentar, incluso más allá de lo políticamente correcto.

    Y por supuesto,la frase del Maestro Jocho.

  5. No es por fastidiar, pero yo discrepo. Tengo dos relojes de dos marcas (uno regular y el otro más caro) que sincronizan por radio por la noche. Los sitúo junto a una antenita amplificadora que me asegura la sincronización con un reloj atómico en Alemania. No llevan pila y viven del sol. Por la mañana me encanta ver las agujas del segundero de ambos latiendo por completo a la par. El reloj no me esclaviza, me ayuda. Tengo actividades que tienen hora y me encanta llegar a tiempo (aunque eso sea poco español) Me doy mi margen y así no voy corriendo. Otros días me olvido el tiempo. Uso la medida del tiempo a mi favor y no en mi contra. Discrepo de calificar positivamente a quien parece tener todo el tiempo del mundo. Más bien me parecería un diletante o un mendigo. Un abogado, un cirujano no llegan tarde a sus tareas. Yo tampoco. Y está la cuestión ornamental y estética. Los relojes son bonitos para mucha gente. Con argumentos como el del post se podrían suicidar el 85% de las mujeres. ¿pq? Pues pq les gusta llevar encima diversos accesorios por cuestión estética y claro que les quita tiempo: pendientes, pulseras, anillos, zapatos…¡y nos parece bien! Acabaré con una anécdota. Elegí a mi odontólogo entre otras cosas por su reloj. Me demostró un gran estilo personal. Y efectivamente, me dejó una boca excelente, acorde a su reloj. Saludos amigos!

    1. Nada contra las razones estéticas; pero son particulares, y en mi caso no compensan el resto de las razones. En tu caso, quizá sí.

      Todos tenemos el mismo tiempo: el mendigo, el diletante o el ejecutivo agresivo. Yo hablo de lo que se hace con ese tiempo y el modo en que lo vives. Abogo por una actitud más relajada y el no llevar reloj (que es redundante habiendo muchos otros medios de estar al tanto de la hora del día).

      Como sabía que para mucha gente el estatus o la distinción o el usar señalizadores de ellos son cosas importantes, empleo el argumento de que también podemos diferenciarnos mediante el no uso del reloj. Para mí el estatus no es demasiado importante, pero sí señalizar actitudes vitales (ante uno y los demás) mediante comportamientos como el no llevar reloj.

      También soy puntual: no llevar reloj no tiene que ver con despreocuparse del tiempo de los demás o del propio. Por eso, aludo a la regla de las citas que consiste en salir hacia la cita con el doble de tiempo que consideras necesario para llegar.

      En todo caso, creo que lo de sintonizar el rejoj con un reloj atómico de Alemania es una señalización de una personalidad y actitud vital inigualable. Creo que no vas a encontrar mejor señal que esa, así que debes continuar con los dos relojes.

      Salud.

  6. Me regalaron un reloj para la primera comunión, y fue el ultimo que tuve. La verdad me duro bastante tiempo. El hobby de mi padre era coleccionar los relojes, entonces me topaba a cada paso con alguno. Los teníamos grandes y pequeños, modernos y antiguos, los que funcionaban bien y los que mi padre intentaba arreglar. Entiendo que hay gente que les apasiona medir el tiempo y les gustan estos cachivaches. Pero yo opte casi inconscientemente por prescindir de ellos. El juego del cual habla Homo Minimus de mejorar la intuición, ya es un habito para mi. Os aseguro que funciona 🙂 La puntualidad…seré sincera, no siempre fue mi fuerte, pero no por no llevar el reloj, mas bien por falta de organización. Desde que aplico la regla de las citas, y unas cuantas mas, soy tan puntual como un reloj suizo o atómico 😉
    Ah! y también llevo un mobil. (no sera todo la intuición ;-))

    !Saludos a todos!

  7. Escribo desde el año 2035. En 2005 llevaba reloj. En el periodo 2010-2015 fue absurdo llevarlo pq los gadgets medían la hora y eran más pequeños que el reloj de 2035. En el año 2029 los gadgets eran «superiores» a mi en todos los aspectos: Podían pensar decidir o sentir como yo, pero mejor y en 1/100 del tiempo que yo antes usaba. Ahora en el 2035 ya no llevo humano colgando 🙂

  8. Escribo desde el año 2035. En 2005 llevaba reloj. En el periodo 2010-2015 fue absurdo llevarlo pq los gadgets medían la hora y eran más pequeños que el reloj de 2005. En el año 2029 los gadgets eran “superiores” a mi en todos los aspectos: Podían pensar decidir o sentir como yo, pero mejor y en 1/100 del tiempo que yo antes usaba. Ahora en el 2035 ya no llevo humano colgando

    (sorry, hay un error en las fechas del post anterior, que he cambiado. Mi parte humana…)

  9. :-), :-),:-) ¿Y que tal en el futuro? ¿Existe todavía minimalismo existencial? 😉

  10. No me considero experto en esto del minimalismo existencial, pero os leo con interés. Me parece que el ME surge como respuesta a una vida cada día más complicada que desborda la mente humana, agotándola. En la etapa de transición de 20-30 años que viene hasta que tengamos una mente (artificial) decente, cada vez será más importante simplificar y no extraviarse.

  11. Jamás he llevado reloj en mi muñeca ni pulseras. Me gusta lo natural y sentirme libre 🙂

    1. Gracias, es curioso, acabo de riebcir un correo de una amiga que tambie9n menciona mi nueva vida , y le he corregido diciendo que esto en realidad es un pare9ntesis, que dentro de un af1o se acaba y vuelvo a mi antigua vida , si nada lo remedia por el camino.

  12. Me encantó. Yo lo veía siempre y lo sigo viendo al reloj de pulsera como algo innecesario. ‘Uno es más elegante’ dicen.. Una regla que no sé quién puso de que si sos un ‘ejecutivo’ tenés que usar reloj x’D Yo digo.. Uno puede ser elegante como se le dé la regalada gana..rompiendo ese tipo de reglas por ejemplo

  13. Desde hace 3 años que tampoco llevo reloj de pulsera. En invierno casi que ni se ve (por tanto, olvídate de la distinción) y en verano, se ve, pero si sudas, siempre que te quitas el reloj, tienes marca en la muñeca enrrojecida del sudor… dirán que puedes aflojarlo, pero si lo aflojas parece una maraca y si lo aprietas, molesta y deja señales y marcas en la piel.

    Aparte, el rollo de quita para ducharte, póntelo de nuevo al salir de la ducha, póntelo para salir de casa, quítatelo al volver a casa, póntelo al despertar, quítatelo para dormir (no puedo dormir con nada en la muñeca),…

    Y además: un gasto menos. Un buen reloj no baja de 100 euros y puede subir a todo lo que uno quiera. Ni falta que me hace.

    1. Totalmente de acuerdo. Yo antes era un esclavo del reloj de pulsera. Llegaba a casa y me lo quitaba, salía y me lo tenía que poner (si se me olvidaba me faltaba algo). Para dormir quitar (deja marcas y se me dormía la mano de llevarlo), para ducharte, quítatelo. Reloj sport para casa y hacer deporte, reloj de media gama para ir a trabajar y de alta gama para el fin de semana,… Marcas enrrojecidas en la piel en la muñeca izquierda porque, como dices, si lo llevas muy suelto parece una maraca y que tienes una muñeca escuálida, si lo aprietas, marca, sudas, es un asco, huele hasta la muñeca en interacción con la correa,… Total que un día, hablando con un compañero profesor, persona de alto poder adquisitivo, caigo en la cuenta que él JAMAS lleva ni relojes, ni pulseras, ni anillos (ni el de casado), ni colgantes, ni nada… es alérgico a muchos materiales de estos complementos y, aparte, me di cuenta que era mucho más libre que yo. Me harté tanto de tener la muñeca marcada, con picores de las marcas y el sudor, que decidí «pasar» de los relojes.

      Llevo ya 2 años sin reloj. Al principio sí lo llevaba el fin de semana, el bueno, y en bodas o eventos también. En la última boda, de la inercia de no llevarlo, se me olvidó y ya no me lo puse. Y sí podía haberse visto, pero no lo eché en falta ni fui menos distinguido por ello. Conclusión: Los Humanos tenemos muchos pájaros en la cabeza, muchos rollos mentales, nos aferramos a cosas materiales para en muchas ocasiones querer suplir carencias psicológicas propias que no son tales en realidad. A la gente normal, a quien te aprecia, le da igual si usas reloj o no, si llevas un Lotus, un Viceroy o un Rolex … o ninguno.

      Francamente, para llevar un reloj de medio pelo, incómodo y que a 40ºC al sol te hace sudar como un animal en la muñeca, es infinitamente mejor el reivindicar no llevarlo y, por tanto, no tener que preocuparte de quitarlo, ponerlo, acordarte de no dejarlo por ahí (en casa, en el trabajo, en el gimnasio) y… sobre todo, de no perderlo accidentalmente o que se te caiga al suelo (por romperse la correa ante cualquier fricción o traumatismo), etc.

      Un rollo menos en mi vida, un gasto menos y un signo menos de distinción absurda ante desconocidos pues, ante los conocidos y seres queridos, no hay que distinguirse por nada, ya que «todo el pescao está vendido» y las apariencias sobran

      Siempre queremos distinguirnos e impresionar a personas desconocidas a las, curiosamente, que no les importamos en absoluto ni nosotros ni nuestra supuesta distinción o, dicho de otra forma: «Gastamos dinero que no tenemos, en cosas que no necesitamos, para impresionar a gente a la que no le importamos.»

  14. No hay como poseer y usar un buen reloj. Aquellos que han dejado de usarlo, de seguro no tenían un buen reloj. O quizás por traumas o sentimientos de inseguridad o inclusive poco aprecio personal. De todos modos, cada quien es libre de proyectar lo que desee. Saludos.

    1. Eso es para ti.

      Qué manía con querer exportar los gustos propios a los demás!!

      Lo que a ti te gusta, igual yo lo detesto, lo que a mí me gusta, a ti importa un rábano.
      Por eso el mundo es diverso y variado.

      No tengo que proyectar nada a desconocidos que me importan un pimiento. No vivo de todo eso y estoy MUY por encima de todas esas mierdas. Si quieres seguir siendo esclavo de tu reloj, perfecto, es tu elección: sigue siéndolo. Los griegos también adoraban a diosecillos que no impidieron la caída de su Imperio, e ídem con los romanos. Sigue adorando a tu diosecillo de muñeca.

      Un trauma, bajo mi punto de vista, es de aquél que tiene un costoso reloj y, por accidente, u olvido, no lleva puesto el «reloj» que le hace «parecer alguien» (porque, en realidad, no es nadie, es sólo su reloj, pues él no vale nada por sí mismo como individuo).

  15. no llevo reloj porque soy pobre, la hora la puedo ver en el microondas; pero la elegancia y el lujo no me lo dará el microondas jamás. Así que pobre soy y al parecer seré porque a pesar de ser joven, ya me siento derrotado. Inventaré unas líneas en mi blog para explicar que no me interesa llevar reloj, a la vez de contradecirme ya que le dedicaré muchas líneas al asunto.

    1. No llevo reloj porque no me sale de los cojones.

      Es como decirle a alguien que si no bebe un vino de 100€ no es alguien distinguido.

      Yo prefiero beber un vino de 100€ que un reloj de 1000€. Uno me lo bebo, disfruto y recuerd, el otro lo llevo estorbando en la muñeca en toda situación y momento.

      Toda la vida sin llevar reloj en la muñeca y tan a gusto.

      Y te aseguro que es muy probable que tenga mucho más dinero que tú pero prefiera emplearlo en otras cosas. Si algo es molesto, no me es válido. Simple y claro.

      Cada uno lleva lo que le sale de las pelotas y se gasta la pasta en lo que le apetece.

      1. Pregunta, has tenido un buen reloj alguna vez?
        No hablo de un reloj cualquiera.
        Pregunta a todos los que no usan relojes por x motivo….
        Han poseído algún buen reloj?
        Pero uno bueno? (Sobre USD 2.000)
        Herededado, regalado o comprado, encontrado, da igual, pero han tenido alguno?
        Piensen….

  16. Esto ya es antiguo, pero yo llevo reloj no por estatus ni por querer ver la hora a cada minuto, simplemente lo llevo porque me gusta jaja, no me interesa que otras personas digan que me veo bien por llevarlo, pero para mi es como cuando te pones una polera que te gusta, a mi me gusta usar reloj. No creo que el llevarlo me haga un esclavo del reloj, la verdad es que llevo reloj hace mucho tiempo y aun cuando estoy con el celular, cuando quiero ver la hora, veo mi reloj, lo encuentro comodo. Yo soy libre, y manejo mi propio tiempo, no vivo estresado ni quiero marcar estatus, y aun así llevo reloj, y considero que no me falta nada de lo que dices que conseguiste cuando dejaste de usar reloj. Al final es gusto de cada uno, no siempre tener un reloj te hace un esclavo.

  17. Para salir a correr es mucho mas flexible llevar un reloj de pulsera a llevar un movil

  18. La verdad El reloj lo considero un artilugio innecesario en mi caso. Ya que puedo prescindir de el a través del celular que me proporciona muchos mas datos útiles. También me he liberado del miedo al robo que el mismo me pueda generar, porque hoy día el reloj es un objeto de ostentación que simboliza estatus. Así que me siento mas libre despreocupado y seguramente es un motivo menos para que me roben. El simple hecho de no usarlo me ha generado menos prejuicios. La puntualidad no depende de un reloj sino que es una actitud.

  19. Pues yo estoy probando a no llevarlo,he pasado de ponerme cada día uno a no llevar nada más que mi esclava de plata.me parece que como ya han dicho por aquí, lo veo un artículo innecesario, una cosa menos a la que aferrarnos, que ya bastante condicionados estamos ya en éste puto mundo globalizado y capitalismo despiadado.

  20. El reloj es una herramienta útil o contraproducente según quien lo valore. Para mi tiene importancia estratégica, táctica y operativa. El tiempo es una dimensión subjetiva percibida por cada uno de nosotros de una manera diferente «ritmo circadiano». El reloj, una herramienta básica para consensuar, estandarizar esta valoracion propia.
    Por eso llevo relojes diferentes, algunos digitales,otros mecánicos e intuitivos… sobre todo los últimos, al saber que mi percepción del tiempo cambia según mis circunstancias internas, gracias a los relojes.

    Cada quien tiene sus razones, ni mejores, ni peores… para hablar sobre relojes.

    Saludos!

  21. me parece un escrito ridículo, tonto y absurdo. porque dejar algo útil además de dar un estilo elegante a mi estuario.
    mejor escribe un artículo donde nos incentive a SOLTAR LOS CELULARES,RENUNCIAR A ELLOS O AL MENOS OPTAR POR UNO BÁSICO, hoy la gente es cada vez mas tonta, centrada en ella misma, poco instruida , y tipo zombies por las calles.otro aparato sin sentido es la TV (CAJA TONTA) , escribe sobre esto,pelotudo, sin cerebro!!

  22. Nunca he usado reloj ni pulseras, no me gusta llevar nada en las muñecas. Alguien más así?

Deja un comentario