Minimalizo (un poco más) el formato de fecha

La simplificación es la sofisticación suprema

–Leonardo da Vinci

Hace exactamente un año, en Formato de fecha minimalista , decidí qué formato de fecha emplear.

Hoy he decidido cambiar el formato de fecha de este blog y sustituirlo por uno en mi opinión más elegante e igual de minimalista: en vez de «28/6/11» escribiré «28.6.11».

17 comentarios sobre “Minimalizo (un poco más) el formato de fecha

  1. La idea del cambio de formato de fecha fue sugerida por mi profesor de inglés, Brandon Morgan, un gran enseñante y persona extraordinariamente capaz.

    Él dio con un formato más minimalista y elegante en dos segundos. Esto corrobora que cuando se trata de comunicación y de aprendizaje, más intercambio de ideas puede ser muchas veces mejor.

  2. Bueno, es un cambio tan mínimo, que si no lo dices, no me doy cuenta. Si por ejemplo, cambiaras de 28 de junio del año del Señor 2011 a este nuevo formato 28.6.2011 seria visible y deseable.
    29 -06-11 Así escribo la la fecha normalmente, pero la verdad, nunca me pare a pensar sobre ello, hasta ahora.

    Bye..

  3. Lo siento, pero no estamos llevando las cosas al extremo? estoy de acuerdo con Alina, si fuera un cambio sustancial lo entendería. Pero has cambiado una barra por un punto?

    me no entender, con todo el respeto del mundo.

    1. Creo que la actitud minimalista se va poco a poco convirtiendo en una forma de ser que impregna mis decisiones y actos. Uno termina fijándose en detalles en los que no se hubiera fijado antes.

      De todos modos, vuestros comentarios me han inspirado para escribir un artículo sobre si puede haber demasiado minimalismo, si demasiado de una cosa buena puede llegar a ser mala…
      Pensaré en ello. Gracias Mik y Alina.

      1. Sólo tú y tus criterios pueden decidir qué es demasiado malo. O demasiado bueno.

        Me gustan esos puntos.

  4. Microgestión.minimalista: la única diferencia son unos cuantos cientos de píxeles de otro color, nada más. Me da un poco de pena, porque éste me parece uno de los blogs más potentes sobre este tema, si no el más. Creo que es un exceso, minimalista, pero exceso.

      1. Oxímoron, agudo y estúpido, creo que tengo algo de oxímoron.

  5. Creo que aquí hay un error en el planteamiento. El formato lo has cambiado, según leo en tu post, por ser más elegante y no tanto por ser más minimalista. Dentro de lo mínimo has elegido la opción que te ha parecido más estética. En consecuencia, no creo que haya que reflexionar sobre un exceso en lo mínimo. Sino sobre una tendencia, igualmente minimalista. Un cambio, pues, ha provocado una confusión. Será mejor aclararlo, que reflexionarlo (bajo mi humilde opinión).

    De todas maneras estoy impaciente por leer tu reflexión a lo que llamas contradicción.

    1. No veo dónde hay confusión, el título dice «minimalizo».

      1. Exactamente. En el título no hay confusión.

        En la respuesta de Homo Minimus se habla de «veremos si doy con una solución a esta contradicción».

    2. He quitado algunos píxeles, como dice Ander. También he rizado un poco el rizo, quizá dedicando demasiado espacio mental a una cosa tan pequeña. En todo caso, no importa gran cosa; pero es divertido discutir sobre el sexo de los ángeles.

  6. «Minimalism gave you the tools to begin this search. Your overhead is zero, your stuff fits into a pack. Let’s stop talking about what we put into our pack and start searching for the shape of things to come.» Ev Bogue

    Que conste que me encanta Homo Mínimus porque es uno de los pocos que no habla continuamente sobre «what we put into our pack» y se centra más en «start searching for the shape of things to come»; supongo que de ahí lo de minimalismo existencial.

    1. Ciertamente, comulgo con esa idea de Bogue. Siento que hablar sólo de ropa y trastos físicos y de aerodinamizar tu casa deja fuera aspectos más importantes de lo que puede ser una filosofía de vida de tipo minimalista; es decir, rasca la superficie.

Responder a homominimus Cancelar respuesta