Encuentra bello todo lo que puedas; la mayoría no encuentra nada lo suficientemente bello.
–
–Vincent Van Gogh. Cartas a Théo.
[…]
—¿Cuál es su teoría?
—La mía es que el diseño actualmente no tiene tanto que ver con la producción de objetos materiales, sino con la producción de humanidad. Por ejemplo, usted me dice: “Tengo frío, diséñeme un radiador”. Si yo fuera un diseñador obsoleto, le diseñaría un radiador, puede que muy bonito. Pero quizá lo que yo haría en este caso es tomarte en mis brazos y preguntarte: “¿Tiene ahora más calor?”, porque es posible que no sea cuestión de frío, sino de amor.
—Me deja usted helada.
—Quiero decir que el diseño debe responder a la verdadera pregunta, que no es forzosamente la cuestión que se te plantea o se te quiere hacer creer; porque, hoy en día, la posición del diseñador es ser simplemente una asistenta doméstica, una enfermera eficiente, honesta, respetuosa y lo más creativa posible para poder utilizar las tecnologías más avanzadas y más diversas y así responder a las acuciantes preguntas del tercer milenio, y no a las del segundo, esas que tienen que ver con la materia. La materia es estructuralmente vulgar, está pasada y acabada. El tercer milenio debe ser desmaterializado para volver al origen del sueño; es decir, al ser humano. Nuestro sueño, nuestra prioridad, somos nosotros, no lo material.
Entrevista a Philippe Starck en ABC 30/8/3
Gracioso…Tierno…Ocurrente… 😉
Genial 🙂
(Qué buen regalito para el primer martes del verano. Gracias).
Con ese torso, nos éstas dejando heladas a todas jajajajja
Llevaban mucho tiempo pidiéndome una foto y pensé que ya era hora de que supieran qué tipo de material me adorna. Además, esto supondrá un aumento significativo del número de entradas al blog.
Buenos genes, sí señor 😉
Excelente material !!! ;-)))
También me refiero al post…
Me gusta eso de «desmaterializar para volver al origen»….interesante concepto homonimus.. pero quien y que hace el Sr starck??
PD.- la foto esta genial
La vida es mejor que el cine, es la obra de arte en movimiento eterno, la sincronía perfecta, la belleza viva, el poema de amor que no acaba.
Creo que la vida es como la miramos, si cambio la forma de ver las cosas, las cosas cambian de forma.
Somos el lienzo, la pintura y el artista, ver la vida de belleza y arte ,es conectarse a ella.
La vida es para amarla , no para juzgarla…
Y aquí la banda sonora, que pondría para mi película…
La foto es del propio Starck y su exprimidor es puro diseño, puro minimalismo, pura poesía… y puro zumo de naranja CON pepitas (no hay forma de evitar que caigan al vaso). Todo sea dicho sin acritud y en señal de respeto por este blog y sus intenciones. Si no me importara no comentaría. Un saludo
Yo creo que había quedado claro que la foto era de Starck… Mi comentario era ironía.
Gracias por tu comentario, muy poético también.
No me he podido resistir porque le tengo mucha manía a Starck. Creo que es un ejemplo de mal minimalismo, diferente del que se defiende en el blog.
Starck representa un poco el diseño minimalista espectáculo; quizá. De todas formas, ese fragmento de la entrevista me parece maravilloso y en parte cierto.