Ayuno informacional

Por la presente  declaro el comienzo de un ayuno informacional de 6 días entre las 00:00 del 9/11/10 y las 23:59 del 14/11/10.

Este ayuno incluye la televisión, la radio, los periódicos  y las revistas. Quedan prohibidos estos medios en todas sus formas.

Justificación

Es un experimento. Espero dilucidar algunos extremos:

  • ¿Perderé el contacto con el mundo?
  • ¿Tendré que quedarme callado y avergonzado en las reuniones sociales al no poder seguir los temas de conversación de actualidad?
  • ¿Me perderé alguna información vital que me impida aprovechar alguna oportunidad de oro –ese tren que pasa por la estación sólo una vez en la vida?
  • ¿Me convertiré en un apestado social?
  • ¿Me volveré loco al no poder llenar mi espacio mental?
  • ¿Sufriré convulsiones?
  • ¿Mis demonios interiores camparán por sus respetos en las oscuras recámaras de  mi cerebro y el sufrimiento será infinito?

9 comentarios sobre “Ayuno informacional

  1. Llevo más de 10 años sin ver la televisión y desgraciadamente sé quiénes son Belén Esteban y Cristiano Ronaldo.
    Para aislarse informacionalmente habría que irse a vivir a una cueva o algo así.
    Pronostico que no vas a notar un cambio sustancial en tu vida, ya nos contarás.

  2. No veo la tele, solo casualmente en el metro. Nunca leo los periodicos.¿La radio? solo para la musica.
    La informacion que me entra, la filtro yo, pero suelo recibirla de los libros o la busco sin condicionamientos ni imposiciones de medios de comunicacion. Estoy aceptada socialmente, y confortable interiormente. Cada vez conozco mas gente que hace lo mismo
    Muy buena decision.
    Abrazos

    1. Yo suelo encontrar la información en los libros y poco en los medios de comunicación de masas.
      Para mí, la televisión, la radio y los periódicos funcionan más como una adicción a lo familiar y fácil bajo el disfraz de la novedad y la diversión. Mi conciencia, por causa de ello, no es nada minimalista y siempre está llena del gran alboroto externo.
      Además, suelo escuchar radios y leer periódicos que me confirman en mi sistema de creencias.
      De hecho, cada vez que escucho una radio o un periódico ideológicamente afines es como dar una auto-palmadita al ego.

  3. Yo tampoco veo tv,periodiocos esporadicamente pero nunca los acabo y radio solo para musica.No me aporta practicamente nada.Por esto no me siento aislada socialmente,creo que hay otros factores con mas peso para sentirme asi.
    La informacion que viene de fuera esta manipulada al antojo de quien la suelta y no digo con esto que no sea interesante escuchar ciertas opiniones,ahi esta la eleccion de cada uno de escuchar lo que le llene.

  4. Si veo la televisión, pero muy filtrada hacia lo que me interesa. Lo mismo con las noticias. ¿Que la tv está sesgada, manipulada? Todo lo está (amigos, padres, trabajos) consciente o inconscientemente. Quizá también influye el círculo de intereses o profesión. Yo soy un apasionado de la economía. Necesito saber qué piensa la gente, incluso Belén Esteban. Quiero saber hacia donde va el mundo, aunque elija ir al garete, pero quiero pulsarlo. Resultaría un poco absurdo, por ejemplo, estudiar la historia de Roma y despreciar la historia de nuestros tiempos. La política también me interesa, en líneas generales. ¿Qué es el Tea Party? ¿No os interesa? A mi si. En la tv a veces salen los humanos mas sobresalientes de sus campos en alguna entrevista o declaración. Prefiero oir qué piensan, sin que tampoco me abduzcan. Direis que puedo ir a un libro, pero ¿su mirada, su voz y su sonrisa están en el libro? No. En resumen: La TV, la prensa, Internet, etc. son medios que bien usados son joyas. No quisiera vivir en un pueblo medieval con un día igual al anterior. Es un privilegio para mi haber nacido en esta época. De acuerdo con Homo Minimus en parte, en protegerse de la avalancha de información, pero suprimirla nos lleva a ser como esas abuelitas que no saben usar internet. No sigáis así, o seréis sometidos en un futuro cercano por los jovenes Mad Max alike, pues ellos si absorben todo. Absorber información nueva, es señal de juventud.

    1. yo también pienso que no es necesario cerrar la puerta a toda información, solo hace falta seleccionar la de mejor calidad, para no terminar llenando nuestra mente con cosas intrascendentes. una buena forma de saber que información es la mas valiosa es precisamente con este ayuno, lo que homominimus mas extrañe es lo mas valioso de la tv (para el) luego ya puede aplicar la regla del 80/20 de pareto y obtener la misma utilidad de ver tv, periodicos, etc con tan solo un 20% del tiempo que antes dedicaba a dichas actividades. ojala homominimus nos comente que es lo que mas extrañó durante esos 6 días.

Deja un comentario