Cualquiera que trabaje con distintos ordenadores y que tenga que manejar distintas copias de un mismo trabajo sabe que mover archivos de un lugar a otro, a la vez que llevas el control de las distintas versiones, es una complicación.
Ni siquiera es necesario que manejes varios ordenadores: el mero hecho de mantener copia de seguridad ya obliga a hacer copias periódicamente y mantener versiones distintas de los mismos documentos .
Si a eso añades el cada vez más común trabajo en grupo a través de Internet, el problema crece. Esto es cada vez más corriente: grupos de trabajo virtuales, compartir archivos que sufren modificaciones, revisiones por personas distintas de los que escriben, etc.
La solución tradicional es usar un pendrive que llevas siempre contigo del trabajo a casa y de casa al trabajo, o enviarte por correo electrónico esos archivos a ti mismo o a las personas que los comparten; y todo esto a la vez que haces un seguimiento cuidadoso de las versiones.
Resulta entonces que muchas veces te encuentras en un soporte -ordenador, pendrive o archivo de correo electrónico- con trabajo del que dudas si tienes versiones más recientes y si están actualizadas con los últimos cambios. Un verdadero embrollo.
La herramienta de simplificación ya apareció hace tiempo; es una combinación de almacén virtual y servicio de sincronización de archivos:
- En el almacén virtual en la red puedes conservar tus copias de seguridad y disponer de ellas en cualquier lugar del mundo, si dispones de una conexión a Internet.
- Estos archivos se sincronizan en línea con el ordenador u ordenadores donde trabajas habitualmente. De esta manera te aseguras que están siempre actualizados a la última versión y te desentiendes de realizar más copias de seguridad, porque sabes que están no sólo en tu ordenador, sino también en la red en el almacén virtual y con las últimas versiones: cada vez que conectas tu ordenador a la red, el almacén virtual sincroniza todo automáticamente.
De esta manera puedes acceder a tu trabajo siempre que tengas una conexión a Internet y desde cualquier ordenador propio o ajeno. Si lo deseas, puedes incluso prescindir del ordenador propio. Esto es muy útil si viajas por el mundo con el mínimo equipaje y quieres librarte de llevar un portátil o notebook contigo. Además, algunos servicios como Dropbox mantienen en línea no sólo la última versión del documento, sino las anteriores.
He decidido hacer migrar mis archivos digitales a la red, concretamente a Dropbox (a propósito: me encanta la línea minimalista de la página inicial de Dropbox), que proporciona almacenamiento gratuito hasta 5Gb. Con esto genero simplicidad en la gestión de mi trabajo, personal y en grupo, y creo paz mental, al no tener que preocuparme nunca más por las copias de seguridad o las versiones no actualizadas.
Un comentario sobre “Almaceno todos mis archivos en línea”