–
Ésta ha sido mi evolución en la minimalización del formato de fecha empleado en mis diarios y otros documentos:
28 de junio del año del Señor 2010
28 de junio de A. D. 2010
28 de junio del 2010
28 de junio de 2010
28 de junio 2010
28 junio 2010
28/06/2010
28/06/10
28/6/10
Todo con números. Prescindo de especificar si el año es de esta era o de antes de Jesucristo. El año con las dos últimas cifras solamente; servirá para todo este siglo, hasta el 2099. El mes y el día sin el 0 delante.
Observaciones:
- Este es un buen ejemplo de poda minimalista, de reducción a la mínima expresión.
- No es trascendente el que escriba “28 de junio de 2010” o que opte por el más compacto y minimalista “28/6/10”, pero mantener el interés por la compacidad y la síntesis, y seguir buscando desarrollos y aplicaciones, mantiene el Proyecto Minimalismo existencial vivo.
- Me gusta mucho la idea de ser también minimalista en mi Proyecto Minimalismo. Según el principio del ojo de cerradura, lo global se puede ver a través de lo pequeño; también, creo yo, lo grande se puede invocar o cultivar en lo pequeño, en lo aparentemente insignificante. Cualquier esfuerzo aislado puede parecer sin importancia en sí mismo, pero dentro de un contexto, un proyecto y unos valores adquiere significado. La suma de acciones infinitesimales es significativa.
- Esta idea está emparentada con el camino del Kaizen, filosofía de la acción basada en pequeñas mejoras realizadas de manera constante. Estas pequeñas mejoras mantienen y hacen crecer el momentum del proyecto.
- El minimalismo existencial es un esfuerzo continuo. Es una filosofía que impregna todos los aspectos de la vida. Direcciones: simplificación, sencillez, compacidad, síntesis, elegancia, economía de medios, espacios libres físicos y mentales, estilización de las formas.
el formato preferible en mi opinion sería el siguiente: para 28 junio 2010 DC
280610
el caracter de mas que es el 0 se gana por la perdida de la raya de separación pero estoy de acuerdo en que lo importante es reducir
1 sld
280610 es incluso más reducido que 28/6/10: tiene un signo menos; pero en mi opinión, al ser menos estándar, es menos legible.
En la Universidad utilizaba este código para identificar los distintos folios de apuntes: asignatura+fecha+número deagina. Ejemplo: ERM28061001 (ERM: Elasticidad y Resistencia de Materiales) Q recuerdos!
En escritura, yo suelo emplear 10.jul.2011, quizá porque me parece más estético, pero si queremos unificar los criterios, una solución práctica podría ser 100711, o mejor aún, primero el año, después el mes y el día: 110710.
Esta expresión se adapta perfectamente al uso de archivos y carpetas en el ordenador, además, al poner año-mes-día, permite un ordenamiento cronológico. Es más difícil de leer, pero aporta otros beneficios. Creo que a partir de ahora, voy a utilizar este sistema. Al menos, para fechar archivos en el ordenador.
Saludos, me encanta el blog.
Mi comentario podría resultar anacrónico, pero te recuerdo que uno de los problemas de cambio de milenio (2000), fue el acortamiento de fecha. En un afán de ahorro se definían fechas mas cortas para guardar mas datos «relevantes».
Saludos
Julio Gonzalez V.
PD: Me encanta tu blog