Pódcast cultura japonesa: el crisantemo y la espada

Anjin-san, nuestro invitado de esta semana, es un torrente de entusiasmo y erudición sobre Japón. Durante una hora, nos ilustra sobre algunos de los rasgos de la cultura japonesa. No pretendemos profundizar en todos sus aspectos, pero sí dar unas certeras pinceladas que animen a los escuchas del pódcast a seguir explorando este fascinante país.

Anjin-san, nuestro invitado de esta semana


Puedes escuchar el pódcast en la página de ivoox o aquí abajo:


Temas del pódcast

00:00 Presentación de Anjin-san. Me equivoco con el título del pódcast, no es «la espada y el samurai» sino «El crisantemo y la espada» (los problemas del directo). Significado del título “San”. La división en castas.

5:00 Ritualización de la vida japonesa. Jardines. Trinos de pájaros. Comunión con la naturaleza.

7:30 Qué eran las Geishas, diferencia de las mujeres públicas. Geishas como escisión de las cortesanas. Personas artísticas.

11:00 Revolución Meiji, apertura (obligada por Estados Unidos) al mundo. 1868.

12:15 Similitud con los judíos: conciencia de ser pueblo elegido. La tierra de los dioses.

14:00 Primeros mercaderes portugueses en Japón: 1543. Llegada en 1549 a Japón de San Francisco Javier y jesuitas.

San Francisco Javier


16:25 Diferencia entre chinos y japoneses.

18:45 impenetrabilidad de los japoneses. Dicho japonés: “Un japonés tiene tres rostros y cinco corazones”.

20:00 ¿Por qué la vida japonesa está tan ritualizada? Posible razón: presiones demográficas, necesidad de protocolizar relaciones sociales. Cubierta protectora máscara social.

26:00 Conversión al cristianismo con llegada jesuitas. De arriba abajo.

30:00 Religión en Japón. Sintoísmo como conjunto de tradiciones espirituales, supersticiones, etc. No propiamente religión, una especie de animismo.

34:39 Budismo Zen.

36:00 Viaje de Anjin-san a Japón. Detonante interés por Japón. Novela Shogun. También serie de televisión.

40:30 El título de este episodio: el crisantemo y la espada. Juego de contrastes. Samuráis con túnica de flores vs ferocidad. Poesía y guerra. Afeminamiento japonés aparente: ikebana, poesía, túnicas de flores, pero por otro lado disfrutan “rebanando cabezas”.

44:00 Japonófilos. ¿Qué puede llevar a gente muy distinta en occidente a interesarse tan profundamente por la cultura japonesa?

46:30 Algunas recomendaciones sobre libros.

Shogun. James Clavell.
Japan: A short cultural history. George Sansom.
The world of the shining prince: court life in ancient Japan. Ivan Morris.
El crisantemo y la espada. Ruth Benedict.

52:00 ¿Se le quedó algo en el tintero? Algo que caracteriza al Japón es la concisión, como la de un haiku.

53:00 Despedida y agradecimiento.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Un comentario sobre “Pódcast cultura japonesa: el crisantemo y la espada

Deja un comentario