Puedes escuchar esta conversación en el podcast de Homo Mínimus o pulsando abajo:
–
El invitado de esta semana es Raúl Hernández, del blog del mismo nombre. autor del libro Skillopment, que es una buena introducción a su modelo de aprendizaje.
Es una conversación de 1:59:37 horas.
La conversación continuará en los comentarios.
Algunos enlaces relacionados con la conversación:
Mentalidad fija y de crecimiento (en blog Homo Mínimus)
Proyecto 52 comidas de Homo Mínimus (para encontrar espíritus afines)
El océano infinito del conocimiento (en blog Raúl)
Tres ingredientes del aprendizaje
Un placer escucharlos. Coincido en la necesidad de tomar conciencia primero para llevar una vida autogestionada después. También en la necesidad de descartar los medios de comunicación como medio de información/diversión. Nada más liberador que vivir sin televisor.
En cuanto al sistema educativo, pienso que está diseñado para serle funcional al sistema capitalista. Muchos de los que habiendo terminado (o no) los estudios secundarios, entran en un mercado laboral precario y difícilmente encuentran tiempo libre para descubrir métodos de autoaprendizaje y hacer talleres de mindfullness. Su único objetivo es llegar a cubrir las necesidades básicas y ¿cómo salir de ese círculo? Como argentina pienso en esta realidad…
Gracias por compartir el podcast! Extrañaba muchísimo volver a escuchar/leer este blog.
Gracias Melisa por la parte que me toca 🙂
Estoy de acuerdo en que es un círculo difícil de romper. Para los que tienen el trabajo precario, para los que tienen una posición más «segura»… al final el problema es que esa «toma de conciencia» implica enfrentarse a preguntas que dan vértigo, y muchos prefieren evitarlas, y luego su mente busca la justificación.
Pero ahí cada uno decide qué hacer con su vida…
Muchas gracias a los dos por esta conversación tan interesante.
Las dos horas se me han pasado volando. Yo también comparto esa visión del aprendizaje que comentáis e incido en la necesidad de aprender-desaprender-reaprender como un proceso que nunca termina.
Creo en el equilibrio entre abrirse a lo nuevo con la tecnología y aprovechar el conocimiento de los antiguos que nos llega a través de las tradiciones. Justamente al oír esta parte estaba pensando en Antifrágil cuando Homo Mínimus lo mencionó… 🙂
Si no lo conocéis, os recomiendo el libro Una nueva mente de Daniel Pink que trata de lo que comentáis al inicio de la conversación (la importancia de las habilidades, globalización, etc.).
Un abrazo,
Cristina
¡Gracias, Cristina! Me gusta Daniel Pink por la forma tan amena que tiene de ir desarrollando sus puntos… añado el libro a la pila de pendientes 🙂