En el principio no fue el verbo

En el último artículo aprendimos a conjugar el verbo «talentear».

A diferencia de lo que pensabas, talento no es un sustantivo, ni una cosa ni un nombre abstracto; es un verbo, una acción.

Estamos saturados de la palabra talento. Yo estoy saturado con la palabra talento: “Zutano tiene talento”. “Hay que gestionar el talento”. “Hay mucho talento en este equipo”. “Tenemos que desarrollar a los jóvenes talentos”.

Mierda de vaca. El talento no es sustantivo, no es una sustancia o materia prima de la que están hechas las personas. El talento no es más que una etiqueta que se pone a la gente y la clasifica: “Tiene talento”.

Tampoco es un adjetivo: “Es un tipo talentoso”. No es una cualidad que se tiene o no se tiene. No es como el color de la piel o la altura. Es estúpido decir de alguien que es talentoso.

Pero entonces… si alguien no tiene talento, ni es talentoso… ¿qué decimos cuando alguien es bueno en algo, cuando tiene una actuación destacada, cuando es excelente?

Te equivocas de nuevo: nadie es bueno en algo en absoluto, nadie es excelente más que en comparación y eso no tiene nada que ver con el talento; si destacas no lo haces por alguna cualidad fantasmal con la que los dioses te ungieron: si destacas lo haces porque has hecho mejor algo con respecto al grupo de referencia en un momento dado. Nadie es bueno siempre, lo es en un momento dado, en una circunstancia particular, con un marco de referencia específico y para un observador determinado. Solo puede decirse que alguien es bueno en algo o hace algo bueno en un instante, no en un periodo de tiempo.

Si no puedes evitarlo, podrías usar el gerundio del verbo ser o tener , nada más: “Está siendo/teniendo talentoso-talento” (aquí-ahora-enestecontexto-desdemipuntodevista-enestascircunstancias).

¿Entonces?

Entonces te conmino a que dejes de usar las palabras talento y talentoso. Si alguien ayer hizo algo que te sorprendió y tuvo buenos efectos o logro sus metas con especial gracia, di que “talenteó”, no que es talentoso o tiene talento. Porque lo que hiciera ayer no lo está haciendo ahora y no necesariamente lo va a hacer mañana. ¿Capisci?

¿Por qué?

Porque talento es un verbo: yo talenteo, tú talenteas, él talentea… ¿eres duro de oído?

Es una palabra que se emplea para designar acciones, no esencias, no la naturaleza intrínseca de una persona, no la sustancia, ni siquiera una cualidad permanente que dure más allá del momento de la acción.

Ah, y cuidado, tampoco digas de alguien que es un tío grande, un crac, mucho menos un genio (excepto si se trata de Rafael Sarmentero), ni que está tocado por la mano de los dioses,

Espero haber talenteado un poco con este artículo.

6 comentarios sobre “En el principio no fue el verbo

  1. Querido amigo, cuán razón llevas. Cierto día (siendo yo niño de 9 años) estaba ocupado en algo, mi hermano pequeño me interrumpía constantemente y yo le manifestaba mi disgusto de una forma poco amorosa, mi madre mujer muy instruida, para reprenderme de forma pedagógica, realizó un sencillo dibujo (que nunca se me ha olvidado) en el que se veía un niño realizando una tarea que estab siendo interrumpida por las peticiones de juego de otro niño, sale un “bocadillo” de la boca del niño incordiánte:
    – ¿Nene, juegas conmigo?
    – ¡Déjame! ¿no ves que estoy TALENTEÁNDO?
    Esa ironía de mi madre puesta gráficamente, me enseñó dos cosas, que talento es un verbo y que “talentear” sin amor no está bien.

    Buenas entradas amigo mío.

    1. Maravillosa reflexión y anécdota. Con ella has expresado en muchas menos palabras algo más profundo que lo que yo he escrito. Muchas gracias por compartirla, amigo.

  2. Mierda de vaca ¡Genial! El talento se gana, efectivamente, con muuuuuuuuchas horas de trabajo y esfuerzo, lo que pasa es que muchos esperan que les venga sólo y esperando, esperando, se les va la vida.

  3. Yo no sustantivaré
    Tú no sustantivarás
    Él nunca sustantivará
    Nosotros no sustantivaremos
    Vosotros no sustantivaréis
    Ellos no sustantivarán

    Reflexión. Lo de SUSTANTIVAR creo que tiene que ver con lo de JUZGAR. No juzgar a los demás ni a uno mismo.

  4. Afirmativo, has talenteado (desde mi punto de vista, claro). Y me agrada sobremanera que lo hayas expuesto como lo has expuesto. Es un verdadero rollo ver el concepto de Talento en términos absolutos. O eres bueno o eres malo. O mediocre. Pero lo eres para siempre. Si un dia se te da bien algo que normalmente haces mal te dicen (o piensas, que es peor) que es chiripa. Y si se te da mal algo que normalmente se te da bien «debe ser realmente complicado si este tio no lo soluciona». Coño pues no. En tal momento, para determinada acción y desde cual perspectiva HAS (o no) talenteado. Sencillo.

    Gracias.

  5. Gracias por tu artículo y por destacar el concepto de talentear frente a la manida «talentomanía». Aun así creo que que no se ajusta a la realidad utilizar el verbo talentear de forma tan estricta como: «ahora fulano ha talenteado, aunque no sé si talenteará mañana, ya te diré».
    Todo el mundo hemos talenteado alguna vez, de la misma forma que todo el mundo hemos respirado alguna vez. En este sentido el verbo talentear es inútil y no aporta ningún valor aparte de «fulano lo ha hecho mejor esta vez».
    Cómo puedo expresar que un compañero es especialmente bueno en algo? «Fulano, en estos dos últimos años ha talenteado de forma extraordinaria de lo cual le estoy muy agradecido. Además, quiero expresar que, teniendo en cuenta el contexto, hay bastantes probabilidades de que siga talenteando el próximo año».
    Uno de los mayores placeres de mi vida es el admirar a alguien (de forma sincera y basandome en hechos, sin llegar a ser fan fundamentalista).
    Con vuestro permiso me gustaría poder decir que aquellos que lo han demostrado – y probablemente lo van a seguir demostrando – «han sido talentosos y se les supone talentosos para rato»

Responder a Alberto Antonio "Ávalon" Cancelar respuesta