No tacho, reconozco.

El camino es mejor que la posada.

–Miguel de Cervantes Saavedra

He observado en mí mismo que  cuando acabo una tarea me  lanzo a tacharla con una cierta fuerza explosiva, mezcla de alivio y de  venganza.

Tachar de esta manera puede  indicar  que quiero librarme para siempre de la tarea y pasar a otra cosa. Supone una cierta animadversión contra algo que sentía que tenía que hacer, un poco obligado. Ahora que está cumplido el trámite, tiene que desaparecer de la faz de mi mente. Acabé. Cubrí el expediente. Liberado por fin. Paso a algo mejor.

Pero esa tarea fue parte de mi vida durante algún tiempo, y poco o mucho ha contribuido a lograr algunas de mis metas en el largo plazo. Y si todo lo que hacemos deja huella –o puede dejar huella– ha entrado a formar parte de mí.  El proceso es al menos tan importante como el resultado; sobre todo porque en el proceso, en el camino, es donde pasamos la mayor parte del tiempo. La posada es el pretexto para comenzar el camino.

Auto-propuesta

En adelante, no tacharé lo que he acabado. Podría poner una simple muesca, como indicando la acción completada. Pero quiero ir más allá: dibujaré una pequeña elipse alrededor de la tarea en señal de aprecio a su contribución, no importa lo minúscula que parezca.

Tachar es agresivo. Rodear con una elipse  es un reconocimiento.

4 comentarios sobre “No tacho, reconozco.

  1. Es una pena que no escribas mas, el contenido del blog es realmente interesante! Gracias

  2. Hola Homo Minimus,

    Coincido contigo en que tachar es agresivo. A mí me gusta más dibujar un cuadradito a la izquierda de la tarea y marcarlo con una palomita cuando completo dicha tarea. Es igual de orgásmico que tachar pero menos agresivo.

    Un saludo

    1. Me gusta tu práctica del cuadradito, Luis José.

      Una pregunta: ¿con la palomita te refieres a una mariposa? He comprobado que en muchos lugares son sinónimos.

  3. Una reflexión muy acertada. Estoy de acuerdo contigo.

    Siempre me han provocado desasosiego las tachaduras en agendas ajenas y en programas de trabajo en equipo; porque significan o presumen cierta destrucción (a veces al tachar también activamos la desmemoria al borrar para siempre una tarea y olvidarla).

    Personalmente cuando consigo un objetivo o realizo una tarea, dibujo al lado un círculo pequeño, y en el centro del mismo una linea recta. Simboliza el equilibro alcanzado. La satisfacción.

    Saludos

Responder a Luis José Cancelar respuesta