El mejor sistema de organización personal

 –

He de crear mi propio sistema o seré esclavizado por el  de algún otro.

–William Blake

El mejor sistema no está en ningún libro, y a su vez puede beneficiarse y alimentarse de todos los libros.

Mi sistema es minimalista; es decir, está basado en la reducción de compromisos y tareas, y en un esfuerzo constante y consciente por podar las metas y las actividades reduciéndolas a su mínima expresión según el principio de Pareto o  regla del 80/20.

Mi norte  está en la aerodinámica o aerodinamismo vital;  la  vitaldinámica reside en la  flexibilidad y adecuación a los fines que me he propuesto, y  en la concordancia con  mis valores y el entorno.

No creo mucho en la educación: cada uno debe ser su  propio modelo aunque éste sea desastroso.

–Albert Einstein

Mi sistema tiene, por tanto, dos patas: una subjetiva y otra objetiva.

 La primera viene dada por mis valores y mi idiosincrasia: mis recursos físicos, emocionales y cognitivos; la segunda, por las condiciones particulares del entorno en que me estoy moviendo, y por la naturaleza de las distintas metas y proyectos que me propongo y sus condiciones de logro.

Esas dos patas varían en cada persona y por ello cada uno ha de encontrar su propio modelo. La educación es en general una “talla igual para todos”: nivela por arriba, por abajo y por los lados; es como un lecho de Procusto para la inteligencia y la emoción.

 Un sistema estándar sólo será el mejor por una feliz casualidad para unas pocas personas. 

3 comentarios sobre “El mejor sistema de organización personal

  1. Considero bastante compleja la tarea de crear u una filosofia de vida que encaje con la multiplicidad de aspectos que tiene una persona.
    Cuando adoptó su sistema minimalista, como pautas de organización personal, A que cantidad y tipo de cosas tuvo usted que renunciar?
    Que tan complejo le resulto?

  2. Para crear tu propio sistema o filosofía de vida, necesitas conocerte mucho a ti mismo y experimentar mucho. No hay otro camino.

    Mi sistema no está ni mucho menos acabado. Está en marcha y voy intentando mejorarlo y justificarlo día a día. Es cierto que tienes que renunciar a cosas, pero es que elegir es siempre renunciar. Elegir de verdad es salir del piloto automático y aventurarse por caminos inciertos cuando no tienes quizá muy claro dónde ir ni cómo ir.

    Respecto a lo de si es más o menos complejo, tengo sentimientos divididos: muchas veces pienso que todo es sencillísimo, que hay unas pocas ideas centrales que seguidas facilitan todo; otras veces me digo que me ha llevado muchísimo tiempo dar con esas ideas centrales y que ponerlas en práctica es muy difícil y que necesitamos ayuda para acelerar el proceso.

  3. ¡Buenas! Aquí Jaír, de EfectiVida
    Buscando sobre métodos de organización personal con la idea de hacer una lista, tropecé de nuevo con tu blog. Y, claro, tus opiniones no dejan a nadie indiferente, así que aquí que estamos.
    Coincido bastante con tu forma de pensar sobre los “métodos”. En mi caso, desde hace años, he estudiado y probado diferentes métodos de organización personal, y este es uno de ellos. Al final, de tanto probar, he desarrollado mi propio sistema: el método C.A.R.A. (https://efectivida.es/curso-efectividad-productividad-personal-gran-canaria/). Pienso que una de las claves de un buen método es, por un lado, aprovechar las características comunes de todo ser humano, pero, por otro lado, hacer que el método sea flexible y adaptable a cada uno. Esto es algo en lo que me he esforzado bastante antes de lanzar mi método.
    Nada… seguiremos en la lucha contra el tiempo, jejeje.
    ¡Saludos desde Las Palmas de Gran Canaria!

Deja un comentario