Un simple pensamiento lo cambia todo

Imagina que hoy es tu último día sobre la faz de la tierra.

¿No es cierto que vivirías con tal intensidad y plena conciencia que todas las cosas y todos los momentos, no importa lo cotidianos,  proyectarían un brillo extraño?

 

 

 

 

18 comentarios sobre “Un simple pensamiento lo cambia todo

  1. Yo pienso como Pablo. Un día no te pone en perspectiva para hacer algo especial…. excepto los excesos. Pero si te dicen una semana, unos meses…. quizás sí uno se pusiera las pilas y dispusiera su tiempo para disfrutar las cosas.

    En ese sentido creo que la gran traidora es la MEMORIA. Necesitamos de la memoria, pero es la que impide que disfrutemos de las cosas como si fuera la primera vez: la primera vez que vimos un paisaje, la primera vez que mordimos una manzana, la primera vez que oímos una canción…. La memoria es la que nos impide volver a disfrutar; nos dice «ahí ya has estado antes», «eso ya lo has probado»…. La memoria nos pone trabas para ADMIRAR lo que ya creemos conocer.

    Saber ponerse delante de las cosas como si no las conociéramos ya, creo que es lo que marca la diferencia.

    1. Flames, 100% de acuerdo. ¿Eso es lo que hace que nos volvamos unos cínicos? ¿Cómo podemos evitarlo? ¿Nos tendríamos que resetear?. ¿Por eso el ser humano tiene fecha de caducidad?…
      Lo siento, hoy solo tengo preguntas.

      1. Y aunque no tiene que ver del todo con el tema del post (Disculpa si este Offtopic molesta), si hablamos de memoria, hablamos también de olvido, y lo necesario que es para la vida: “Cerrar de vez en cuando las puertas y ventanas a la conciencia; no ser molestados por el ruido y la lucha con que nuestro mundo subterráneo de órganos serviciales desarrolla su colaboración y oposición; un poco de silencio, un poco de tábula rasa de la conciencia, a fin de que de nuevo haya sitio para lo nuevo (…) este es el beneficio de la activa, como hemos dicho, capacidad de olvido, una guardiana de la puerta, por así decirlo, una mantenedora del orden anímico, de la tranquilidad, de la etiqueta: con lo cual resulta visible en seguida que sin capacidad de olvido no puede haber ninguna felicidad, ninguna esperanza, ningún orgullo, ningún presente.» (Genealogía de la moral, Nietzsche. Alianza Editorial. Madrid, 1993. p 66).

        1. En realidad la MEMORIA es muy sabia y sí funciona con el OLVIDO como una de sus funciones; quizás no borre y resetee todo de un día para otro…… pero sí que va suavizando y modelando los hechos para que podamos seguir adelante y modificar nuestra conducta. El cabreo que nos produce algo que nos molesta, al mes siguiente ya está casi olvidado, en otro plano. Muy interesante eso del OLVIDO que has traído a colación.

          1. Igual, hago y un off-topic del off-topic, pero hablando como el OLVIDO nos permite en cierto modo tirar adelante y tal, tengo algo que decir: Sí, eso es así, mecanismo de supervivencia del cerebro, cuestión de prioridades y tal. Pero no hay que subestimar que el cuerpo recuerda todo eso, por mucho que a nivel consciente no sea así. Es por ello que los veteranos de guerra se pueden poner en modo lucha-huída en un momento con tan sólo un ruído que les recuerde algo que han vivido. Así que el olvido es el gran mecansimo del cerebro para lidiar con ciertas cosas, pero sigue estando registrado y a no ser que se encuentren maneras para integrarlo de forma consciente, te joderá la vida de maneras que no puedes ni predecir y encima, como no tienes acceso a ello de forma consciente, no podrás trabajarlo a no ser que te dé un jamacuco (y entonces no podrás, porque bastante tendrás con las reacciones de tu cuerpo). Sí, es un caso extremo, pero eso es así, por una razón didáctica. Se entiende bien. Además, realmente, casi todos pasamos por esto de un modo u otro, sólo que no somos conscientes de esto. Lo mejor? El olvido consciente, digerido.

            En cuanto a la capacidad por sorprenderse por las cosas como si fueras un niño, disfrutar de las pequeñas cosas y tal, es una cuestión de ELECCIÓN. A todos nos pasan cosas, todos tenemos cosas importantes que tratar, pero aquello que cultivas es aquello que recoges. Conozco mucha gente mayor que han sabido mantener todo lo bueno de los niños. En la vida adulta hay esencialmente dos opciones: o eliges ser un cenizo viejuno o integras las vivencias y las trasciendes. Si eso lo haces es casi imposible no maravillarse cada día por chorradas como una puesta de sol o un pajarillo que se posa en el alfeizar de tu ventana.

  2. He pensado muy a menudo cómo sería ese día en mí, -en los demás no puedo imaginármelo- pero en una realidad propia que tuve, creí llegado el final por una tremenda explosión que iba a sucederme encima, y en vez de caer en pánico, tomé a mi madre de los hombros y nos pusimos a observar el espectáculo que imaginábamos grandioso.
    ¿Vale esta experiencia como respuesta?
    Un abrazo

  3. nunca estuve de acuerdo con esa frase ya que por ej no iría a trabajar,y no haría un montón de cosas que implican aunque sea «un poco de futuro» además me deprimiría pensando que es el ultimo dia….

  4. Sí, es cierto. Los sonidos se escuchan tan fuerte que siento que no puedo soportarlos (esos mismos que habitualmente me pasan desapercibidos).
    Ahora bien, creo que actuaría de manera diferente dependiendo de si conociera o no de antemano que hoy sería mi último día. Si me enterara hoy mismo, creo que mi realidad estaría velada por el miedo (pánico) y la ansiedad. Por eso elijo hacerle variaciones al ejercicio para que me beneficie. No tiene sentido el autoboicot.

  5. Si hoy fuera mi último dia sobre la tierra, simplemente no haría ninguna de las tareas que debo hacer. Me dedicaría a hablar con mi familia. Esa pregunta no me motiva en nada a trabajar en asuntos que sé son a largo plazo.

  6. El atardecer del primer día del resto de mi vida… respirando y sonriendo, y mientras estoy escribiendo en este lugar tan cálido😉, recuerdo haber pasado por el dia que pudo haber sido el último, y lo sabía… no pude hacer más de lo que hacía en aquel Presente, estar en la cama del hospital… respirando y sonriendo, esperando al desenlace.
    Qué podria haber pasado si dejara de respirar?
    Si al espirar, la «s» se convirtiera en una «x»… Nada… Seria el aire del aire… Tal vez un suspiro enamorado de alguien… 😊
    Un verso…

  7. Respecto a lo de que un simple pensamiento lo cambia todo, una frase:

    “A veces, incluso una palabra es suficiente para abrir una ventana sobre un nuevo paisaje del mundo, para comenzar un viaje interior.” ______Mihaly Csikszentmihalyi_____

  8. Me gusta más la idea de que la intensidad sea una constante. De este modo no sería necesario sobresaltarse ni durante, ni al final del recorrido. Tampoco quedarse paralizado lamentándose de que un día dura poco. O quedaría manifestado que se ha estado perdiendo el tiempo.

    No es lo mismo vivir cada día como si fuera el último que vivir como si cualquier día pudieras irte sin apenas sufrimiento. Aceptar la intensidad como la normalidad, y estar preparado para lo que venga, porque, todos tus cabos están atados y estás en paz contigo. Tal vez sea una sutil diferencia que solo veo yo, o que no existe, o que me acabo de inventar.

    Paso muy poco por aquí y mientras escribía me he dado cuenta de que hay una carita sonriente al final del diseño del blog. No sé si antes estaba allí pero no la había visto jaja 🙂

  9. Hola Homonimus, llevo poco tiempo leyendo tu blog y me ha fascinado, se que puede sonar absurdo pero siento que en mi día tengo demasiado tiempo libre, me paso leyendo algunos blogs pero tengo horas en las cuales no se que hacer, ninguna actividad productiva viene a mi mente o a mi vida, vivo en un pueblo pequeño donde hay ausencia de muchas cosas, he empezado con algunos retos minimistas pero me llevan mucho mas a un estado de quietud donde mi vida se queda en pause, no se si me explico, ojala pudieras responder mi comentario, saludos!!

  10. Es así. Me trajo a la mente las veces que he estado en algun lugar por última vez, por ej. último dia de clases, último día antes de mudarme de una ciudad dónde viví años, último día de trabajo en donde estuve años, y es tal cual eso de que hasta lo más común peoyectaba un brillo extraño.
    En menor medida pero es similar.

  11. Recomiendo leer Funes el Memorioso de Borges y ver el episodio Toda Tu Historia de Black Mirror

Responder a Anónimo Cancelar respuesta