El viaje al minimalismo de Esther

Este es un artículo invitado de Esther, una bloguera muy animosa recién convertida  a la fe minimalista  que ejemplifica perfectamente lo que es la mentalidad experimental:

Empieza un blog en abril de este año, Viaje al minimalismo,  para compartir sus experiencias, escribe en poco más de dos meses 71 artículos con el relato diario de sus esfuerzos, se libra de un millón de trastos , empieza a meditar y devora los libros de Leo  Babauta.

Además, está en contacto con otros minimalistas  y comenta en este blog. Le digo que dentro de un año, si mantiene su blog, la incluiré en la lista de blogueros minimalistas (el 95% de los blogs desaparecen en menos de un año). Mientras tanto,  le sugiero que escriba un artículo invitado y en pocas horas me entrega el artículo que vais a leer hoy.

Gracias, Esther.

Me llamo Esther y tengo 41 años. Soy madre de una niña y de cinco gatos. Llevo viviendo un montón de años con mi querido compañero de andaduras, que a la par es el padre de la tribu. También soy Vegana, Animalista, Minimalista, Escritora-Blogger y Runner. No soy de etiquetas, pero soy consciente de que pueden ayudar a hacerse una ligera idea de la persona.

yo1

He tenido la suerte, el honor y el placer de poder escribir un post para uno de los blogs más relevantes sobre el Minimalismo, un estilo de vida sencillo que a la par ha trastocado toda mi vida, mejorándola hasta niveles inimaginables. Y de eso voy a hablar, de mi experiencia hasta el día de hoy.

Hace unos meses empezó mi “Viaje al Minimalismo”, título que le di a mi blog, que trata sobre toda mi andadura en este estilo de vida, y que escribo por varias razones. En primer lugar, para grabar a fuego todo el trabajo que me ha costado  vaciar mi casa de trastos, y por otro, poder hablar de lo que me gusta tranquilamente, sin que nadie se vea obligado a leerme, y si a la par puedo inspirar a alguien, o hacerlo disfrutar de la lectura, para mí es más que suficiente.

Intentaré resumir lo máximo posible, aunque mucho me temo que no tengo medida a la hora de escribir, me disculpo de antemano.

En abril estallé. Me sentía ahogada entre tantas «posesiones» que me consumían mucho tiempo y energía para tener todas mis cosas en orden, y nunca conseguí ese anhelado orden.

Horas, días, semanas, meses y años… invertidas en limpiar, ordenar, buscar, y muchas veces no encontrar. Demasiado tiempo perdido para cosas básicas, y por más rutinas y sistemas de orden que intentaba, siempre era lo mismo: No encontrar nada, o tardar demasiado en hacerlo.

Finalmente di con el Minimalismo como forma de vida, leí y leí, y me enamoré. Lo puse en práctica inmediatamente. Aprendí cómo seleccionar lo que era un trasto y lo que no. Me quedé sólo con lo realmente necesario y lo que realmente me hacía feliz, y empecé a sacar sacos y sacos, cajas y cajas.. montones de trastos, no os podéis hacer una idea, o quizás sí. Durante un mes entero, que me fijé como objetivo, diariamente salían montones de trastos… regalos, donaciones y basura. Y sorprendentemente no echo nada en falta….

Creo que esto del Minimalismo, de alguna forma se lleva en la sangre, porque aunque por los trastos nadie lo diría, en otros temas de mi vida sí que llevo aplicando el minimalismo desde hace años (sobre todo en tema finanzas, que es mi “empleo formal”, en salud y alimentación, y principios básicos de bienestar, entre otros).

Cuando terminé con el “destrasteo” general, terminé harta de trastos, muy satisfecha con el resultado, y con algo menos de peso en todos los sentidos. No podría definir ésta aventura en una sola palabra. Fueron tantas emociones, tantísimo trabajo, tantos recuerdos, tantos trastos….una montaña rusa de sensaciones, pero sobre todo, tras el palizón que me di, algo me quedó muy claro. Y es que en ésta casa ya no entra cualquier cosa.

Y así fue como empecé mi vida minimalista. Y lo que me está aportando no es poca cosa:

  • Romper con fuertes vínculos sentimentales
  • Libertad y tiempo libre.
  • Mente despejada.
  • Capacidad de detección de trastos.
  • Ahorro de tiempo y dinero
  • Sensación de seguridad y libertad (adiós miedos).
  • Salud y bienestar..
  • Madrugar por gusto.
  • No procrastinar.
  • Desvincularme de banalidades.
  • … y un largo etc.

Actualmente me encuentro disfrutando de mi vida con los míos de un modo muy sencillo y pleno. Hago lo que me gusta y me satisface, lo que me hace crecer como persona y a la par ser mejor. Me propongo objetivos que cumplo gustosamente y empiezo a plantearme retos para conocerme a mí misma y algunos de mis límites.

CUYEN en la cima del rascador

He de reconocer que tras terminar el destrasteo, tuve una extraña sensación dentro de mí. Tener la casa casi vacía, casi sin muebles, tanto tiempo libre que al principio no sabía ocupar del todo….  Creía firmemente que tras miles de trastos que salieron, alguno echaría en falta. Fue una incertidumbre que creo que todo Minimalista pasa, porque el cambio….es increíble. Pero duró muy poco, pues sólo tenía lo que realmente necesitaba y muchísimo tiempo libre para mí. Y a día de hoy, no he echado de menos ni un miserable objeto de todo lo que salió.

Actualmente, aprecio mucho más las experiencias, porque al fin y al cabo, en cueros vine y las experiencias son lo que me voy a llevar. Sola vine y sola me iré y éste camino lo recorreré con quienes aprecio, disfruto y me enriquecen.

Las oportunidades ya no pasan delante de mis narices. Ahora las aprovecho y las disfruto al máximo, aprendo de ellas para bien o para mal.

Y la consciencia es algo maravilloso con lo que reconciliarse, ser consciente de todo no tiene precio, lo más insignificante puede inspirarte para crear.

Como os comentaba al principio, no soy precisamente parca en palabras, no obstante he disfrutado mucho escribiendo este post y espero que os guste, os inspire o lo que sea.

Un saludo,

 Esther.

23 comentarios sobre “El viaje al minimalismo de Esther

  1. Amiga Esther, bienvenida a este “mundazo” que es el minimalismo, me veo reflejado en tu escrito, visitaré tu blog e incluso intuyo que me haré suscriptor de él, hemos escrito las mismas cosas.
    Veo claramente una “espiritualidad” en todo lo que dices y como lo dices y los sentimientos que reproduces (cosa que me alegra mucho, pues creo intuir que llevas un buen camino).
    Un abrazote enorme
    Alberto Antonio

    1. Muchas gracias Alberto, gracias por tus amables palabras. Intento plasmar todo lo que pienso y siento, y si consigo transmitir siquiera un poquito, ya me doy por satisfecha. Me alegra que te guste, y más me alegra ver que tienes un blog sobre minimalismo que (todavía) no he leído, ahora precisamente que estoy en modo «devorar» todo lo que puedo sobre el tema. Yo también te leeré!!

      Un abrazo!!

  2. Bufff… gracias! mil gracias!! ahora no puedo hablar, la emoción no me lo permite. Gracias…

    Luego te escribo más… ahora no puedo…

    Precioso… maravilloso.

    Gracias!!

  3. Minimalista, animalista (y especialmente gatera) y vegana… Pues ya está todo dicho. Mejor carta de presentación imposible 🙂

  4. Yo estoy en esas también…me pasaré por tu blog a ver si puedo sacar algún consejito, porque llevo un tiempo atascada (pero la decisión es más que firme, es más, es que los tratos me molestan. Me molestan mucho y me siento ahogada por ellos).

    1. Hola Atreverseacambiar!! Entiendo como te sientes, incluso te leo y me produce cierta ansiedad al recordar que así estaba yo hace unos meses. Ésta decisión si que no la cambio por nada del mundo, aunque ya te adelanto una cosita…. cuando lo hagas, y veas tiempo después fotos antiguas en las que aparezcan habitaciones de tu casa… como era antes del destrasteo…. bueno…. no te adelanto nada jejeje.

      Buena suerte y un abrazo!!

  5. Bueno, ya estoy un poco mejor de la emoción y puedo escribir algo más coherente. Ésta mañana sólo me salían «madres mías» por doquier xD

    Homo Minimus, muchas gracias por el detallazo, por la oportunidad de escribir fuera de mis blogs, de verme desde fuera y poder conocer opiniones externas.

    Lo que iba a ser un blog-diario personal (un «grabado a fuego» para mi) se está convirtiendo en algo maravilloso. Poder crear, escribir, y expresarme, crecer como persona y que a alguien le pueda servir para intentarlo o sencillamente pasar un buen rato leyendo, para mi ya es más que suficiente.

    Te lo agradezco mucho, de verdad!!

    Un abrazo!!

    Esther.

    1. Muy buen aporte. Tener en cuenta al cliente es la tarea funaemdntal de todo vendedor. Lograr que este vuelva a comprar es primordial y no solo se logra mediante la calidad del producto o servicio prestado sino también a través de la adecuada atención al público.

  6. ¡Buen post Esther! Yo sueño con tener la casa casi vacía, casi sin muebles y mucho tiempo libre para escribir, pensar, fantasear o simplemente hacer nada 🙂

  7. Enhorabuena Esther!!! Voy a cotillear tu blog y a ver si me animo en casa

  8. Genial!!!
    much@s nos veremos reflejados. Yo empecé cuando me emancipé, la mudanza me sorprendió. Con tan solo 26 años de vida, cómo podía acumular tanto lastre? Así que me puse a regalar/vender cantidad de cosas que no usaba, regaladas o compradas sin ninguna necesidad, lo que yo denomino como IN-necesidades.
    Sin darme cuenta estaba aplicando minimalismo, fue después cuando empecé a leer buscando cierta organización. Me pasaré por tu blog.

    1. Gracias Coloresparatodo!! espero que te guste! Cuando leo a gente tan jovencilla aplicando el Minimalismo me emociono muchísimo, qué gran cantidad de tiempo, energía y dinero que os vais a ahorrar y qué bien invertido será todo. Vivir sencillamente sin complicaciones, y desde tan pronto me parece un regalo extraordinario.

      Enhorabuena!!

  9. No me cansaré de felicitarte, Esther, por este camino que iniciaste y que continúas. Discrepo (con una sonrisa) con Homo Minimus: lo que importa no es que mantengas el blog, sino que mantengas esta forma de vida y no permitas que el pasado regrese. Has grabado a fuego en tu interior, no lo entierres en trastos 😉
    Ya sabes que aquí estaré cuando lo necesites.
    Abrazos
    Darey

    1. Gracias Darey!! creo que sabes mejor que nadie lo harta que acabé. El blog seguirá siempre, tan seguro como que me gusta escribir más que hablar jejeje, y los trastos no podrán volver a mi vida de ninguna forma porque algo ha cambiado en mi tan radicalmente…. nos va tan bien, ha cambiado todo tantísimo, parece que la vida nos regala maravillas desde entonces, no lo puedo explicar, debe ser como meditar… que no se puede explicar, pero HAY QUE HACERLO!!

      Un abrazo grandísimo, compañera de andaduras!!!

  10. Felicidades por tu blog, se necesitan tantas ideas de como empezar, como seguir y como perseverar más que nada. Me gusto tu blog asi como Minimal Coin, el minimalismo es lo que estaba buscando.

    1. Muchas gracias Melina, me alegra mucho que te guste y que te pueda servir. Yo personalmente empecé por mi ropa. Tras 30 bolsas de basura (10 sacos de bolsas «comunidad»), que no tiras directamente, primero cribas (mucho tiempo), luego vas a varias posibles donantes a ver qué se quedan (tiempo, diesel), y el resto lo llevas a donar donde gustes (más tiempo, más diesel)….algo ocurre en tu interior, y no te lo puedo explicar con palabras, hay que vivirlo…. el resto de pasos que di están por el blog, y el mantenimiento también, y de momento todo fenomenal. Lo importante es lo que muere en ti, y lo que vuelve a nacer. Buena suerte si lo intentas 😀

Deja un comentario